-
28 agosto, 2020
La fractura de húmero de Marc Márquez ¿Cuál es el mejor tratamiento y por qué el suyo no funcionó en primera instancia?
Ya hablamos hace un tiempo sobre la luxación de hombro sufrida por Marc Márquez, ahora, tras un nuevo accidente, ha sufrido una fractura de húmero. La fractura de húmero abarca un amplio abanico de lesiones. Así pues, en función del mecanismo, pueden producirse: fracturas transversales, oblicuas, espiroideas, conminutas…. Y pueden afectar la parte media del húmero (diafisarias) o los extremos (hombro/ codo).
-
12 febrero, 2020
Rotura del Ligamento Cruzado: Por qué se rompe, cuándo operar y qué es la rotura parcial
La lesión del Ligamento Cruzado Anterior (LCA) es muy frecuente en la práctica deportiva, sobretodo en deportes de contacto y que impliquen giros bruscos de la rodilla. Actualmente, la rotura del Ligamento Cruzado tiene un muy buen pronóstico y una magnífica recuperación. Tenemos ejemplos de vuelta a la práctica deportiva al mismo nivel o incluso mejor: en futbol, Xavi Hernández; en baloncesto, Ricky Rubio; en balonmano, Carlos Ruesga; o en fútbol americano, Tom Brady.
-
25 octubre, 2019
Tratamiento de los síntomas de la lesión del cartílago articular
Como dijimos en la última entrada, el cartílago articular se desgasta y no se regenera. Sin embargo, cuando esto empieza a suceder, podemos llevar a cabo una serie de medidas de tratamiento para mejorar la sintomatología. Se trata de una primera línea de tratamiento que ayudará a controlar el dolor y las molestias. Los típicos síntomas de la lesión del cartílago articular. Con todo, es importante destacar que en ningún caso «curará» la causa.
-
1 abril, 2019
Entrenar la propiocepción para mejorar el rendimiento en artes marciales
Las últimas entradas del blog las hemos dedicado a la propiocepción. En la primera explicamos qué es, para qué sirve y cómo funciona; en una segunda entrada nos centremos en el entrenamiento propioceptivo. En este post veremos que entrenar la propiocepción no solo sirve para recuperar lesiones o preveer recaídas. En la entrada de hoy explicamos cómo las artes marciales pueden beneficiarse y cómo mejorar el rendimiento entrenando la propiocepción.
-
13 febrero, 2019
Entrenamiento propioceptivo, fundamental para evitar recaídas
En el último post explicamos qué es, cómo funciona y para qué sirve la propiocepción; la capacidad que tiene nuestro cerebro de saber la posición exacta de todas las partes de nuestro cuerpo en cada momento. Sabiendo esto, podemos ir más allá y afirmar que, cuando se produce, por ejemplo, una lesión del Ligamento Cruzado Anterior de la rodilla, también se produce una lesión del sistema de propiocepción de la misma articulación. Si no realizamos un entrenamiento propioceptivo adecuado, existirá un mayor riesgo de re-rotura de Ligamento Cruzado.
-
25 enero, 2019
La propiocepción ¿Qué es, para qué sirve y cómo funciona?
La propiocepción es la capacidad que tiene nuestro cerebro de saber la posición exacta de todas las partes de nuestro cuerpo en cada momento. Dicho de otra manera, a nuestro cerebro le llegan diferentes ordenes desde las articulaciones y los músculos de la posición exacta de los mismos. De esta manera, en el sistema propioceptivo se “procesan” todas estas ordenes y se puede saber en qué posición exacta se encuentra nuestro cuerpo en cada momento. Este sistema interpreta entonces si es necesario reaccionar de manera inmediata activando otros grupos musculares para evitar lesiones, una caída,…
-
3 diciembre, 2018
Esguince de tobillo mal curado ¿Por qué puede ser?
Muchas veces se engloba dentro del concepto de esguince de tobillo diversas patologías que en realidad formarían parte del síndrome post-esguince de tobillo. Habitualmente se entiende como “esguince de tobillo” a una ruptura parcial del ligamento lateral externo del tobillo tras una lesión deportiva. Como explicamos en un post anterior, solemos tardar en recuperarnos entre 3 y 6 semanas en función del grado del esguince y de la extensión del mismo. Sin embargo, en ocasiones, la lesión perdura o sigue produciendo dolor. Veamos qué puede ser ese «esguince de tobillo mal curado»… Leer más…
-
23 octubre, 2018
La lesión de codo de Messi, qué puede ser y por qué no se opera
Ante la reciente lesión de codo de Lionel Messi este pasado fin de semana, son muchas las personas que me preguntan sobre ella. Según el parte oficial de los Servicios médicos del FC. Barcelona: «Las pruebas realizadas al jugador del primer equipo Leo Messi han confirmado que tiene una fractura en el radio del brazo derecho. El tiempo aproximado de baja es de tres semanas». Sin tener toda la información del caso, intentaré explicar en qué puede consistir la lesión de codo de Messi y por qué y en qué casos puede no ser necesaria cirugía. Leer más…
-
10 septiembre, 2018
¿Qué hacer ante una lesión parcial del Ligamento Cruzado? Reposo o Aumentación del LCA
Quien ha sufrido una lesión parcial del Ligamento Cruzado Anterior quizás ha comprobado que unos médicos le dicen que es mejor no operar y hacer rehabilitación, en cambio otros aconsejan la cirugía inmediata. ¿Quién tiene razón? -
12 junio, 2018
Elección de tratamiento para la lesión del manguito de los rotadores
Hemos hablado en repetidas ocasiones de la lesión del manguito rotador. Hemos explicado cuáles son sus características y tratamiento, las fases de la lesión, los síntomas, sus causas y los factores de riesgo. En el post de hoy explicaremos los factores que influyen a la hora de seguir un tipo de tratamiento o otro. Y es que, sin tratamiento, la lesión del manguito de los rotadores puede acabar provocando rigidez o debilidad permanentes y la degeneración progresiva de la articulación del hombro. Llegando a impedir levantar el brazo en las fases más evolucionadas.