12 febrero, 2020
Rotura del Ligamento Cruzado: Por qué se rompe, cuándo operar y qué es la rotura parcial
La lesión del Ligamento Cruzado Anterior (LCA) es muy frecuente en la práctica deportiva, sobretodo en deportes de contacto y que impliquen giros bruscos de la rodilla. Actualmente, la rotura del Ligamento Cruzado tiene un muy buen pronóstico y una magnífica recuperación. Tenemos ejemplos de vuelta a la práctica deportiva al mismo nivel o incluso mejor: en futbol, Xavi Hernández; en baloncesto, Ricky Rubio; en balonmano, Carlos Ruesga; o en fútbol americano, Tom Brady.
25 octubre, 2019
Tratamiento de los síntomas de la lesión del cartílago articular
Como dijimos en la última entrada, el cartílago articular se desgasta y no se regenera. Sin embargo, cuando esto empieza a suceder, podemos llevar a cabo una serie de medidas de tratamiento para mejorar la sintomatología. Se trata de una primera línea de tratamiento que ayudará a controlar el dolor y las molestias. Los típicos síntomas de la lesión del cartílago articular. Con todo, es importante destacar que en ningún caso «curará» la causa.
3 diciembre, 2018
Esguince de tobillo mal curado ¿Por qué puede ser?
Muchas veces se engloba dentro del concepto de esguince de tobillo diversas patologías que en realidad formarían parte del síndrome post-esguince de tobillo. Habitualmente se entiende como “esguince de tobillo” a una ruptura parcial del ligamento lateral externo del tobillo tras una lesión deportiva. Como explicamos en un post anterior, solemos tardar en recuperarnos entre 3 y 6 semanas en función del grado del esguince y de la extensión del mismo. Sin embargo, en ocasiones, la lesión perdura o sigue produciendo dolor. Veamos qué puede ser ese «esguince de tobillo mal curado»… Leer más…
10 septiembre, 2018
¿Qué hacer ante una lesión parcial del Ligamento Cruzado? Reposo o Aumentación del LCA
Quien ha sufrido una lesión parcial del Ligamento Cruzado Anterior quizás ha comprobado que unos médicos le dicen que es mejor no operar y hacer rehabilitación, en cambio otros aconsejan la cirugía inmediata. ¿Quién tiene razón?13 marzo, 2018
Fases de la lesión del manguito rotador
La lesión del manguito rotador del hombro sigue un proceso, presenta diferentes fases. Dependiendo del nivel de gravedad, empieza con una simple inflamación y, de no ser tratada de forma específica, puede acabar en rotura completa de los tendones. Se trata de un tipo de lesión producida por un “desgaste” de los tendones, por este motivo puede alargarse varios meses en los que se presentará diferentes síntomas. Leer más…
7 marzo, 2018
Lesión del manguito rotador del hombro: Causas y tratamiento
Voy a hacer un seguido de posts para explicar qué es la lesión del manguito rotador del hombro, donde el tendón más frecuentemente afectado es el del supraespinoso. El conjunto de los tendones que componen el manguito rotador son: el tendón del supraespinoso, subescapular e infraespinoso. El bíceps se encuentra entre los dos primeros y muchas veces se encuentra afectado, siendo uno de los principales causantes del dolor. Leer más…
14 marzo, 2017
Injerto de Cadáver para Ligamento Cruzado de Rodilla. Ventajas e inconvenientes
A veces oímos en determinados medios de comunicación que un deportista profesional será intervenido por una lesión del ligamento cruzado anterior de la rodilla con un injerto de cadáver. Recientemente, el pívot de los Portlant Trail Blazers, Festus Ezeli, recurrió a este tipo de intervención. Pero, ¿qué es exactamente? ¿Es mejor el injerto de cadáver que la plastia de un tendón propio? ¿Qué ventajas e inconvenientes tiene? Leer más…
20 enero, 2017
Artroscopia, ventajas e ¿inconvenientes?
Hace unos días nos llegó una consulta en forma de comentario en el post «Artroscopia: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus beneficios?”. En él, una estudiante nos pedía algo más de información sobre ventajas e inconvenientes de esta técnica quirúrgica. Para dar respuesta y ampliar la información sobre artroscopia, en este post hablaremos de sus beneficios para el paciente y de las características que debe cumplir el cirujano que la realice.
6 enero, 2017
Lesiones de hombro en balonmano
Durante la práctica del balonmano, la articulación del hombro sufre un proceso de aceleración brusca así como unos ciertos movimientos ciertamente “anormales” (abducción y rotación externa). Es por este motivo que las lesiones de hombro en balonmano son las más habituales en cuanto a articulaciones se refiere.
A parte, al ser un deporte de contacto, si se bloquea el hombro en contra de toda la inercia del movimiento que lleva un jugador en carrera, se produce una desaceleración brusca que puede lesionar las estructuras ligamentosas del hombro. Leer más…
29 noviembre, 2016
La cirugía, el mejor tratamiento para la luxación de hombro
La semana pasada tuve la oportunidad de participar en el Curso de Traumatismos de la extremidad superior celebrado en el Hospital Clínic de Barcelona para hablar de la luxación de hombro. En el expuse en qué consiste esta patología y las actualizaciones en su tratamiento.
Hasta 1/3 de las lesiones por luxación de hombro no cicatrizan bien y se convierten en recidivantes. Esto quiere decir que, ante mínimos movimientos, se reproduce la luxación, lo que provoca importantes limitaciones funcionales a los pacientes. Éste porcentaje puede aumentar hasta el 85% si hablamos de hombres, jóvenes, practicantes de deportes de contacto y de brazo dominante (Artes marciales, balonmano, baloncesto, rugby,…) Leer más…