25 enero, 2019
La propiocepción ¿Qué es, para qué sirve y cómo funciona?
La propiocepción es la capacidad que tiene nuestro cerebro de saber la posición exacta de todas las partes de nuestro cuerpo en cada momento. Dicho de otra manera, a nuestro cerebro le llegan diferentes ordenes desde las articulaciones y los músculos de la posición exacta de los mismos. De esta manera, en el sistema propioceptivo se “procesan” todas estas ordenes y se puede saber en qué posición exacta se encuentra nuestro cuerpo en cada momento. Este sistema interpreta entonces si es necesario reaccionar de manera inmediata activando otros grupos musculares para evitar lesiones, una caída,…
10 septiembre, 2018
¿Qué hacer ante una lesión parcial del Ligamento Cruzado Anterior de la rodilla?
Ya hemos tratado en otras entradas del blog las lesiones del LCA, las re-roturas de la plastia e incluso de las ventajas e inconvenientes del uso del injerto de cadáver. Sin embargo, no hemos dado respuesta a un caso determinado: ¿qué pasa con la lesión parcial del Ligamento Cruzado? ¿Cómo se trata? ¿Por qué se produce?
Leer más…
21 septiembre, 2015
La rotura de ligamento cruzado de Rafinha, una lesión habitual
Estrenamos este blog de traumatología deportiva, en el que hablaremos de lesiones en el deporte, de su tratamiento, de prevención, recuperación y muchas cosas más.
Empezamos explicando el caso en concreto de la lesión sufrida por Rafinha Alcantara, jugador del FC Barcelona, la semana pasada en el partido de Champions League que enfrentó a su equipo con la AC Roma. El brasileño sufrió una dura entrada del belga Radja Nainggolan que le rompió el ligamento cruzado anterior (LCA) de la rodilla derecha. Leer más…