3 diciembre, 2019
Luxación de hombro ¿Qué es y cuándo hay que operar?
Recientemente han tenido que operar al piloto Marc Márquez por que presentaba una subluxación de hombro recidivante. La luxación de hombro es lo que se conoce coloquialmente como que “el hombro se sale de sitio”. Es una lesión que hay que tratar con precaución y que, cuando se convierte en recidivante, hay que reparar mediante cirugía artroscópica. Veamos en qué consiste esta lesión, cuándo se la considera recidivante y cuándo hay que operar.
Leer más…13 febrero, 2019
Entrenamiento propioceptivo, fundamental para evitar recaídas
En el último post explicamos qué es, cómo funciona y para qué sirve la propiocepción; la capacidad que tiene nuestro cerebro de saber la posición exacta de todas las partes de nuestro cuerpo en cada momento. Sabiendo esto, podemos ir más allá y afirmar que, cuando se produce, por ejemplo, una lesión del Ligamento Cruzado Anterior de la rodilla, también se produce una lesión del sistema de propiocepción de la misma articulación. Si no realizamos un entrenamiento propioceptivo adecuado, existirá un mayor riesgo de re-rotura de Ligamento Cruzado.
25 enero, 2019
La propiocepción ¿Qué es, para qué sirve y cómo funciona?
La propiocepción es la capacidad que tiene nuestro cerebro de saber la posición exacta de todas las partes de nuestro cuerpo en cada momento. Dicho de otra manera, a nuestro cerebro le llegan diferentes ordenes desde las articulaciones y los músculos de la posición exacta de los mismos. De esta manera, en el sistema propioceptivo se “procesan” todas estas ordenes y se puede saber en qué posición exacta se encuentra nuestro cuerpo en cada momento. Este sistema interpreta entonces si es necesario reaccionar de manera inmediata activando otros grupos musculares para evitar lesiones, una caída,…
3 diciembre, 2018
Esguince de tobillo mal curado ¿Por qué puede ser?
Muchas veces se engloba dentro del concepto de esguince de tobillo diversas patologías que en realidad formarían parte del síndrome post-esguince de tobillo. Habitualmente se entiende como “esguince de tobillo” a una ruptura parcial del ligamento lateral externo del tobillo tras una lesión deportiva. Como explicamos en un post anterior, solemos tardar en recuperarnos entre 3 y 6 semanas en función del grado del esguince y de la extensión del mismo. Sin embargo, en ocasiones, la lesión perdura o sigue produciendo dolor. Veamos qué puede ser ese «esguince de tobillo mal curado»… Leer más…
10 septiembre, 2018
¿Qué hacer ante una lesión parcial del Ligamento Cruzado Anterior de la rodilla?
Ya hemos tratado en otras entradas del blog las lesiones del LCA, las re-roturas de la plastia e incluso de las ventajas e inconvenientes del uso del injerto de cadáver. Sin embargo, no hemos dado respuesta a un caso determinado: ¿qué pasa con la lesión parcial del Ligamento Cruzado? ¿Cómo se trata? ¿Por qué se produce?
Leer más…
12 junio, 2018
Elección de tratamiento para la lesión del manguito de los rotadores
Hemos hablado en repetidas ocasiones de la lesión del manguito rotador. Hemos explicado cuáles son sus características y tratamiento, las fases de la lesión, los síntomas, sus causas y los factores de riesgo. En el post de hoy explicaremos los factores que influyen a la hora de seguir un tipo de tratamiento o otro. Y es que, sin tratamiento, la lesión del manguito de los rotadores puede acabar provocando rigidez o debilidad permanentes y la degeneración progresiva de la articulación del hombro. Llegando a impedir levantar el brazo en las fases más evolucionadas.
14 mayo, 2018
Factores de riesgo de la lesión del manguito de los rotadores
Hemos hablado en repetidas ocasiones de la lesión del manguito de los rotadores. Así pues, ya sabemos qué es y cuál es su tratamiento; cuáles son las fases de la lesión; los síntomas y las causas. En el post de hoy hablaremos de los factores de riesgo de la lesión del manguito de los rotadores, es decir, aquellas circunstancias que aumentan las posibilidades de padecer esta lesión. Leer más…
19 abril, 2018
Causas de la lesión del manguito de los rotadores
La lesión del manguito de los rotadores puede deberse a un traumatismo en el hombro o a la degeneración/ desgaste progresivo del tejido del tendón. Los movimientos repetitivos por encima de la cabeza, el levantamiento de objetos pesados durante un período prolongado y el cierre del espacio por donde pasa el tendón (acromion y espacio subacromial) pueden provocar síntomas e irritar y llegar a dañar y romper el tendón. Leer más…
21 marzo, 2018
Lesión del manguito rotador del hombro: Síntomas, causas, fases y tratamiento
En este post vamos a explicar qué es la lesión del manguito rotador del hombro. En este tipo de «tendinitis de hombro» el tendón supraespinoso es el que se lesiona más frecuentemente. El conjunto de los tendones del manguito rotador son: el tendón supraespinoso, subescapular e infraespinoso. El bíceps se encuentra entre los dos primeros y muchas veces se ve afectado, siendo uno de los principales causantes de dolor de hombro. Veamos cuáles son los síntomas de la lesión del manguito de los rotadores, sus posibles causas y factores de riesgo, y cómo curar una tendinitis en el hombro de difícil abordaje.
13 marzo, 2018
Fases de la lesión del manguito rotador
La lesión del manguito rotador del hombro sigue un proceso, presenta diferentes fases. Dependiendo del nivel de gravedad, empieza con una simple inflamación y, de no ser tratada de forma específica, puede acabar en rotura completa de los tendones. Se trata de un tipo de lesión producida por un “desgaste” de los tendones, por este motivo puede alargarse varios meses en los que se presentará diferentes síntomas. Leer más…