Blog del Dr. Sergi Sastre

Programar visita

Blog del Dr. Sergi Sastre

@drsergisastre
  1. 1 abril, 2022

    Injerto o trasplante osteocondral, una técnica sustitutiva para las lesiones del cartílago

    Injerto o trasplante osteocondral

    El cartílago articular es un tejido único. Su matriz permite el movimiento entre las superficies articulares con la menor fricción posible y soporta infinidad de ciclos a lo largo de toda la vida de la persona. Una lesión de esta estructura, que no afecte la integridad del hueso subcondral, no se reparará espontáneamente por si sola y, por ser asintomática, puede propiciar la degeneración progresiva de la articulación hasta la artrosis severa, cuya única posibilidad de tratacondromiento sería una sustitución por una prótesis mecánica. Existen tres técnicas de tratamiento de las lesiones del cartílago hiliano: paliativas, reparativas y sustitutivas, también conocidas como injerto o trasplante osteocondral, de las que hablaremos hoy. Veamos…

    Leer más…

  2. 27 febrero, 2022

    El cartílago articular, un amortiguador que se desgasta y no se regenera

    Cartílago articular - Cartílag articular

    El cartílago articular es un tejido de características elásticas, sin nervios, vasos sanguíneos o linfáticos. Localizado en las articulaciones, varía su grosor según las diferentes localizaciones. Se encuentra recubriendo la superficie de la articulación, donde se juntan los 2 huesos para moverse (pe. La rodilla entre fémur y tibia). El cartílago articular reduce la fricción, transfiere y distribuye las cargas mecánicas en distintas posiciones articulares y ofrece una superficie articular lubricada, que permite que los huesos se deslicen y giren unos sobre otros sin apenas desgaste.

    Leer más…

  3. 27 marzo, 2017

    Dolor en la rótula ¿Qué puede ser? ¿Qué debo hacer?

    Dolor en la rótula - Rodilla del corredor

    Uno de los males más habituales en corredores y deportistas en general es el dolor en la rótula. Y es que, una de las afectaciones más frecuentes en la rodilla del corredor es la del cartílago rotuliano. La rótula actúa como una verdadera polea en la rodilla. Si está polea se encuentra afectada (gastada, inclinada, deformada…) ocasiona una serie de problemas, de difícil diagnóstico y tratamiento. De algunos de ellos (condropatía rotulianacondromalacia de la rótulaproblemas en los tendones, como la tendinitis rotuliana) ya hemos hablado con anterioridad. Leer más…

  4. 15 junio, 2016

    Lesiones de rodilla en el tenis

    La lesión de la rodilla en el tenis, si bien no es la más habitual, suele ser muy común por tratarse de un deporte de giros e impacto. Movimientos bruscos, contacto agresivo con el suelo, saltos, sprints, frenadas, arrancadas y cambios de dirección, generan malos apoyos que poco a poco van afectando las articulaciones, la rodilla, en este caso.  La cual, es importante destacarlo, sufre mucho más si jugamos en terreno rígido (quick) que en blando (tierra batida).

    Leer más…

  5. 10 diciembre, 2015

    Lesión condral: reparación, regeneración, reconstrucción

    Llevamos unos posts sobre el cartílago articular, explicando qué es, hablando de sus lesiones, también llamadas lesiones condrales, y de su mantenimiento con cargas y su tratamiento con ácido hialurónico.

    Para cerrar este ciclo, hoy hablaremos de los síntomas, o de su ausencia, de los condicionantes y factores determinantes, y de la reparación, regeneración y/o reconstrucción del cartílago y las técnicas más indicadas para llevarlo a cabo. Leer más…

  6. 3 diciembre, 2015

    Ácido hialurónico, carga y movimiento para la recuperación del cartílago

    Ácido hialurónico

    Hace unos días explicamos qué es el cartílago articular, que funciona como amortiguador de las articulaciones, pero que se desgasta, no tiene capacidad de regeneración y no existen técnicas que permitan regenerarlo. Sin embargo, existen tratamientos de reparación del cartílago y tratamientos paliativos para aliviar los síntomas y mejorar su función. Hoy explicaremos los segundos: El ácido hialurónico infiltrado (pinchado en la misma articulación) consigue un efecto lubricante (mecánico) y bioquímico (nutriente) en las lesiones del cartílago, obteniendo un alivio del dolor y una mejora funcional. Leer más…