26 abril, 2017
Problemas en la cadera, posible causa de condropatía rotuliana
En este blog hemos hablado en repetidas ocasiones de un mal común en deportistas y aficionados al running, la condropatía rotuliana. En el post de hoy nos centraremos en lo que se conoce como el “piso de arriba”. Utilizamos esta expresión para referirnos a la articulación de la cadera. Y es que, las alteraciones y problemas en la cadera, pueden provocar condropatía de rótula. Veamos cómo…
5 abril, 2017
La mala alineación patelar, posible causa de condropatía rotuliana
Hemos hablado varias veces de la condropatía de rótula, un mal común en deportistas profesionales y amateurs, especialmente en atletas y corredores. Anteriormente, hablamos de su origen y de diferentes opciones de tratamiento. En el post de hoy, intentaremos explicar qué puede provocar mala alineación patelar, una de las causas de condropatía rotuliana. Leer más…
27 marzo, 2017
Dolor en la rótula ¿Qué puede ser? ¿Qué debo hacer?
Uno de los males más habituales en corredores y deportistas en general es el dolor en la rótula. Y es que, una de las afectaciones más frecuentes en la rodilla del corredor es la del cartílago rotuliano. La rótula actúa como una verdadera polea en la rodilla. Si está polea se encuentra afectada (gastada, inclinada, deformada…) ocasiona una serie de problemas, de difícil diagnóstico y tratamiento. De algunos de ellos (condropatía rotuliana, condromalacia de la rótula o problemas en los tendones, como la tendinitis rotuliana) ya hemos hablado con anterioridad. Leer más…
30 diciembre, 2016
Tiempo de recuperación en cirugía deportiva
En este apartado voy a explicar porque en algunas cirugías nos recuperamos en pocas semanas, y en cambio en otras, podemos a llegar a tardar en reincorporarnos al deporte más de medio año. Hoy vamos a centrarnos en la tiempo de recuperación de las cirugías, no de las lesiones musculares. Leer más…
19 diciembre, 2016
Fascitis plantar, el dolor en la planta del pie común en deportistas, y no solo
La fascitis plantar es una causa muy común de dolor en el talón o dolor en el pie al levantarse, tanto en deportistas como en personas sedentarias. Suele presentarse con un fuerte dolor en la planta del pie, cerca del talón, siendo un dolor que empeora al levantarse, al caminar o al hacer ejercicio.
Se trata de una lesión frecuente en deportistas (baloncesto, running, futbol, balonmano,…), por este motivo, vamos a hablar de los síntomas, las causas, la prevención y el tratamiento de la fascitis plantar.
26 septiembre, 2016
Artroscopia de cadera para corregir la malformación
Estos días nos hemos reunido un grupo de expertos a nivel nacional en un curso de la Asociación Española de Artroscopia (PNFA: Plan Nacional de Formación en Artroscopia) para enseñar estas técnicas a los más jóvenes que se inician en la artroscopia de cadera.
La patología más frecuente tratada mediante artroscopia de cadera , y de la que ya hemos hablado en otras ocasiones en este blog, es el impingment femoroacetabular o choque femoroacetabular. La traducción de éstas palabras técnicas consistiría en el “choque” o pinzamiento entre la cabeza del fémur y la otra parte de la articulación de la cadera, el acetábulo o cótilo de la pelvis. Leer más…
9 septiembre, 2016
La pubalgia del futbolista ¿Qué ha ocurrido con la lesión de Messi?
La reciente lesión de Messi, que puede impedirle jugar contra el Alavés este sábado, es conocida como pubalgia, pero se trata de una patología conocida por varios nombres: hernia inguinal del deportista, osteitis púbica, tendinosis de los aductores o osteopatía dinámica del pubis, siendo esta última la más conocida.
Lo primero que hay que hacer es descartar otras patologías que pueden darse en la zona: lesiones tendinosas de los Aductores, hernias inguinales, lesiones en la pared abdominal, causas urológicas,…
Tampoco es una patología exclusiva del futbolista, también en corredores y otros deportes de “chutar” la pelota. Leer más…
22 julio, 2016
CrossFit: el entrenamiento de moda, no exento de lesiones
El CrossFit es un tipo de entrenamiento de alta intensidad, compuesto por ejercicios funcionales, constantemente variados. Es un programa de fuerza y acondicionamiento físico general. Suele encadenar movimientos de diferentes disciplinas al mismo tiempo, tales como la halterofilia, el atletismo y la gimnasia. El objetivo es desarrollar diferentes capacidades: resistencia cardiovascular y respiratoria, resistencia muscular, fuerza, flexibilidad, potencia, velocidad, agilidad, coordinación, equilibrio y precisión. Este entrenamiento no aísla el trabajo muscular como ocurre cuando ejercitamos nuestro cuerpo con máquinas convencionales. Los movimientos practicados en CrossFit son los que se utilizan diariamente en la vida cotidiana, por lo que sus resultados son más efectivos. Sin embargo, las lesiones en el CrossFit también son habituales, siendo los músculos y tendones los que más sufren. Leer más…
12 julio, 2016
Lesión de hombro de nadador: Qué es, porqué es tan habitual y su tratamiento
La natación como deporte de competición, implica elevadas demandas para el atleta en cuanto a tiempo y carga de entrenamiento. Tales niveles de exigencias, generan un estrés considerable sobre estructuras articulares y musculares del hombro. Así pues, entre las patologías músculo esqueléticas que se presentan en este deporte, la de hombro representa más de la mitad de las lesiones en nadadores, seguida por las lesiones de rodilla, tobillo y espalda baja. La lesión de hombro en nadadores más habitual se conoce con el nombre de «hombro de nadador«.
7 julio, 2016
La lesión de cadera del corredor
Una lesión frecuente en el running se produce en la cadera, sobretodo en corredores de montaña. La patología se produce por una doble causa, primero al ser un deporte de alto impacto, y segundo al realizar sobretodo las subidas, donde aumenta el ángulo de flexión de la cadera del corredor, aumenta el pinzamiento en la parte anterior de la articulación. Leer más…