23 mayo, 2016
4 claves para prevenir lesiones articulares preparando una carrera
1 – Definir claramente el objetivo
«Debemos plantearnos objetivos reales y prepararnos para ello, no objetivos inalcanzables»
La planificación de cualquier programa de actividad física, no solo para una carrera en concreto, debería tener como objetivo principal aumentar, no sólo nuestra condición física, que evidentemente comportará una serie de cambios beneficiosos en nuestro organismo, sino también favorecer nuestro ritmo de vida.
12 abril, 2016
Tipos de lesiones del tendón
Hace unos días, hablamos de los tendones y sus lesiones. Hoy profundizaremos en los tipos de lesión tendinosa que nos podemos encontrar. Los tendones pueden lesionarse o resultar afectados por situaciones como los esfuerzos bruscos, traumatismos directos, sobreuso e incluso el exceso de entrenamiento en las prácticas deportivas. Las lesiones tendinosas pueden ser, de manera general, de tres tipos: tendinitis, tendinosis o tenosinovitis. Las explicamos. Leer más…
15 marzo, 2016
Los tendones y sus lesiones
Los tendones son una parte del tejido musculoesquelético , y más específicamente, del tejido muscular que, a diferencia de la parte roja del músculo, son duros y poco flexibles, serían como la continuación del músculo y tienen la apariencia de “cuerdas”. Además, los tendones también conectan al músculo con el hueso, por lo cual lesiones en algunas regiones del cuerpo como los tobillos, talones, rodillas u hombros son lesiones que se generan específicamente sobre los tendones más que sobre el musculo. Son los encargados de transmitir la contracción del músculo a la articulación y permiten el movimiento.
3 marzo, 2016
La rótula, un problema común en corredores
Una de las afectaciones más frecuentes en la rodilla del corredor es la del cartílago de la rótula. La rótula actúa como una polea de la cual tira una cuerda (músculo cuádriceps, tendón cuadricipital y tendón rotuliano). Si está polea se encuentra afectada (gastada, inclinada…) ocasiona una serie de problemas, a veces de difícil diagnóstico y tratamiento (condropatías rotulianas, malalineación rotuliana, tendinitis,…) Leer más…
19 enero, 2016
Tipos de lesión muscular
Hace un tiempo explicamos qué son y cómo se producen las lesiones musculares. Cada fin de semana escuchamos como algún deportista sufre algún tipo de lesión muscular. Principalmente futbolistas, como los recientes casos de Jordi Alba, Leo Messi o Gareth Bale, . En la televisión oímos que se ha producido una elongación, una ruptura, una contractura… ¿Sabemos qué significa? ¿Sabemos diferenciarlas?
En este post explicaremos los tipos de lesión muscular, en qué se diferencian, porqué se producen, cómo se tratan y cuál es el tiempo de recuperación. Leer más…
10 diciembre, 2015
Lesión condral: reparación, regeneración, reconstrucción
Llevamos unos posts sobre el cartílago articular, explicando qué es, hablando de sus lesiones, también llamadas lesiones condrales, y de su mantenimiento con cargas y su tratamiento con ácido hialurónico.
Para cerrar este ciclo, hoy hablaremos de los síntomas, o de su ausencia, de los condicionantes y factores determinantes, y de la reparación, regeneración y/o reconstrucción del cartílago y las técnicas más indicadas para llevarlo a cabo. Leer más…
3 diciembre, 2015
Ácido hialurónico, carga y movimiento para la recuperación del cartílago
Hace unos días explicamos qué es el cartílago articular, que funciona como amortiguador de las articulaciones, pero que se desgasta, no tiene capacidad de regeneración y no existen técnicas que permitan regenerarlo. Sin embargo, existen tratamientos de reparación del cartílago y tratamientos paliativos para aliviar los síntomas y mejorar su función. Hoy explicaremos los segundos: El ácido hialurónico infiltrado (pinchado en la misma articulación) consigue un efecto lubricante (mecánico) y bioquímico (nutriente) en las lesiones del cartílago, obteniendo un alivio del dolor y una mejora funcional. Leer más…
25 noviembre, 2015
Menisco, el protector de la rodilla
El menisco es una estructura de consistencia elástica que se encuentra entre el fémur y la tibia, actuando a modo de amortiguador. Tiene una forma especial de medialuna para que el fémur se acople a la perfección con la tibia. Tenemos 2 meniscos en cada rodilla, uno externo y otro interno.
El mecanismo más frecuente de lesión es por un giro de la rodilla. Pueden encontrarse lesiones aisladas del menisco o asociadas a ruptura de ligamentos (cruzado anterior, lateral interno…) y/o del cartílago articular. Leer más…
30 octubre, 2015
Lesiones musculares, qué son y por qué se producen
Las lesiones musculares comprenden un gran abanico de posibles lesiones y van desde un dolor muscular o una contractura muscular inicial mínima, hasta una rotura muscular completa. Voy a tratar de aclarar éste tipo de lesiones, porqué lo sufren multitud de deportistas y porqué unos se curan más rápido y otros tardan más tiempo. Veamos cuáles son los tipos y las principales causas de lesión muscular. Leer más…