-
5 julio, 2019
Hipocalcemia e hipoparatiroidismo tras una cirugía de cáncer de tiroides
La hipocalcemia es la complicación más frecuente tras una tiroidectomía por cáncer. Una de las principales causas de hipocalcemia es la disminución de la PTH (paratohormona, paratirina) por desvascularización y/o extirpación inadvertida de las glándulas paratiroides durante la cirugía de tiroides. Para evitar su aparición por este motivo, se ha intentado poner una solución: el autotrasplante de paratiroides no viables in situ o claramente desvascularizadas. Esta técnica es discutible y no se ha podido demostrar que reduzca el hipoparatiroidismo postoperatorio, o que tenga beneficio alguno.
-
30 mayo, 2019
Afectación de los ganglios linfáticos en cáncer de tiroides ¿Siempre hay que extirparlos?
El cáncer de tiroides es una enfermedad que afecta a un 1-2 % de la población adulta-joven (rango entre 40-60 años) en nuestro medio. Este tipo de tumores se disemina a través de los vasos linfáticos. Por este motivo, y como veremos en esta entrada, las principales guías clínicas recomiendan extirpar y analizar los ganglios linfáticos de la zona, ya sea para confirmar o descartar si también están afectados o como tratamiento. Este tipo de procedimiento puede dejar secuelas importantes en los pacientes. Es por eso que, en nuestro grupo de estudio, hemos desarrollado una técnica que nos permite: identificar antes de la cirugía de tiroides los ganglios linfáticos con mayor probabilidad de estar afectados y confirmar o descartar su afectación durante la misma. De esta forma, solo se procede a extirparlos si y cuando es estrictamente necesario. Veamos en qué consiste…
-
5 febrero, 2019
Opciones de tratamiento para la tirotoxicosis
La tirotoxicosis se define como el exceso de hormonas tiroideas en nuestro torrente sanguíneo. Aunque no es sinónimo de hipertiroidismo, su causa más frecuente es el aumento de la secreción de hormona tiroidea y por eso, comúnmente, a la tirotoxicosis se le suele llamar hipertiroidismo o crisis hipertiroidea.
-
23 enero, 2019
¿Qué causa la aparición de nódulos en el tiroides?
La aparición de nódulos en el tiroides es la patología más común de la glándula, sabemos que la incidencia aumenta con la edad y que afecta con mucha mayor frecuencia a las mujeres. En España se estima que más del 30% de la población del país tendrá nódulos tiroideos, y de éstos, más del 4% serán nódulos malignos. Entonces, siendo tan comunes, ¿qué causa la aparición de los nódulos en el tiroides? Veamos…
-
20 diciembre, 2018
Tratamiento personalizado tras un diagnóstico de cáncer de tiroides
En el post anterior hablamos de cómo sacar partido e interpretar correctamente el Método Bethesda para el diagnóstico del nódulo tiroideo. Concluimos que, si bien es imprescindible unificar los criterios diagnósticos a nivel mundial, cada paciente es único y debemos ser capaces de realizar un tratamiento personalizado e individualizado para cada uno de ellos, teniendo en cuenta sus características, antecedentes y estilo de vida.
-
22 octubre, 2018
Diagnóstico del nódulo tiroideo, cómo saber si es benigno
La importancia de estudiar un nódulo tiroideo reside en poder averiguar la naturaleza del mismo, es decir, nos preocupa saber si es benigno o no. Una vez obtenida esa información, podremos planificar la actuación a seguir. Hoy en día, disponemos de pruebas de diagnóstico del nódulo tiroideo muy fiables y específicas. Veamos cuáles son y cómo funcionan…
-
8 febrero, 2018
Síntomas del nódulo tiroideo ¿y del cáncer de tiroides?
Desgraciadamente cáncer de tiroides suele ser una enfermedad silente. No existen síntomas el cáncer de tiroides concretos ni específicos que permitan diferenciarlo de otras enfermedades del tiroides, o incluso de otras afecciones del cuello. Sin embargo, la presencia de nódulos tiroideos puede ser el primer síntoma de un cáncer de tiroides. Veamos pues cuáles son los síntomas del nódulo tiroideo. Leer más…
-
15 noviembre, 2017
¿Cuáles son las complicaciones más frecuentes de la cirugía de tiroides?
Debemos tener en cuenta que la cirugía de tiroides es muy segura y con una tasa baja de complicaciones. Por lo tanto, podemos afirmar que una operación de tiroides tiene pocos efectos secundarios. Ya hemos hablado en el blog con anterioridad, las complicaciones son muy poco frecuentes, pero posibles. Si bien, en pocas ocasiones, podemos observar que los efectos secundarios de la cirugía de tiroides pueden ser muy molestos para el paciente que los sufre. Veamos cuáles son los principales… Leer más…
-
19 mayo, 2017
El precio de la cirugía de tiroides ¿Cuánto vale tu salud y tu tranquilidad?
Cuando un paciente se enfrenta a una intervención quirúrgica por un tumor de tiroides, debería saber que, dependiendo del diagnóstico final de ese tumor, la operación realicen será la única oportunidad de curarse definitivamente. Esto ocurre en la mayoría de casos de cáncer de tiroides. ¿Qué precio tiene eso? Veamos… Leer más…
-
17 marzo, 2017
¿Qué esperar tras una cirugía de tiroides? Consecuencias en la voz
Tras analizar los efectos de la cirugía de tiroides en la piel y en la cicatriz, seguimos con la serie de posts sobre secuelas y complicaciones de esta intervención. Hoy, hablamos de la voz.
Hay que tener en cuenta que, cuando se realiza una cirugía para extirpar la glándula tiroides, ponemos en riesgo el nervio laríngeo recurrente. Este nervio discurre por la parte interna y posterior al tiroides (que lo protege). Tiene dos funciones importantes, la principal es la de proporcionar movilidad adecuada a las cuerdas vocales. Por lo tanto, juega un papel fundamental en la voz, en hablar con normalidad. Otra función secundaria del nervio laríngeo es la de dotar de sensibilidad una parte de la porción posterior de la mucosa laríngea. Leer más…