Blog de tiroides | Dr. Óscar Vidal

Programar visita

Blog de tiroides | Dr. Óscar Vidal

@barnaclinic

22 octubre, 2018

Diagnóstico del nódulo tiroideo, cómo saber si es benigno

Diagnóstico del Nódulo tiroideo - diagnòstic del nòdul tiroïdal

La importancia de estudiar un nódulo tiroideo reside en poder averiguar la naturaleza del mismo, es decir, nos preocupa saber si es benigno o no. Una vez obtenida esa información, podremos planificar la actuación a seguir. Hoy en día, disponemos de pruebas de diagnóstico del nódulo tiroideo muy fiables y específicas. Veamos cuáles son y cómo funcionan…

La ecografía tiroidea

La principal prueba de diagnóstico de los nódulos de tiroides es la ecografía tiroidea de alta definición. Es la primera exploración complementaria que debemos realizar (después de la exploración física del paciente y de la analítica sanguínea). Esta ecografía aporta información muy valiosa, que va a determinar el siguiente escalón diagnóstico. Si la lesión se presenta como inespecífica o benigna, podremos estar tranquilos y recomendar seguimiento en unos meses o alta del proceso. Si la lesión tiene aspecto claramente maligno, deberemos proseguir con su estudio y recomendar cirugía.

Oscar-Vidal

“La ecografía tiroidea de alta definición aporta información muy valiosa, que determinará el siguiente escalón diagnóstico”

Dr. Oscar Vidal

TI-RADS, máxima objetividad y certeza en el diagnóstico del nódulo tiroideo

A veces el diagnóstico es simple y claro, pero, en la mayoría de los casos, establecer este diagnóstico no es sencillo. En el diagnóstico del nódulo tiroideo nos moveremos en una amplia gama de grises que puede hacer que la toma de decisiones sea excesivamente subjetiva y a veces errónea. Con el fin de unificar criterios y conseguir la máxima objetividad y certeza diagnóstica, la Sociedad Española de Cirujanos (AEC), la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), y la Asociación Americana del Tiroides (ATA) están promoviendo que sus médicos adopten una clasificación de caracterización ecográfica que se identifica con el acrónimo TI-RADS. Esta clasificación nos permite estratificar el riesgo de malignidad de los nódulos en función de las características ecográficas que poseen. De esta manera, se limita la subjetividad y los errores y se obtiene un diagnóstico más preciso y, por lo tanto, mejores resultados para los pacientes.


BANNER-CITA-VIDAL


Photo by: USairforce – Airman 1st Class Rhett Isbell |  VIRIN: 171205-F-PB217-1093.JPG

Be Sociable, Share!

    Comentarios (2)

    1. Maria dolorexs

      Que vale la operacion de bocio?

    Escribe un comentario

    Si desea ser informado sobre nuestros productos y servicios, marque esta casilla