Blog de tiroides | Dr. Óscar Vidal

Programar visita

Blog de tiroides | Dr. Óscar Vidal

@barnaclinic
  1. 25 mayo, 2022

    Día Mundial de la Tiroides – 25 de mayo

    Día Mundial de la Tiroides

    Cada 25 de mayo, desde 2008, se celebra el Día Mundial de la Tiroides, por iniciativa de la Federación Internacional de Tiroides. La fecha fue promovida, entre otras cosas, para concienciar sobre las enfermedades del tiroides, debido a la gran cantidad de personas que se ven afectadas por estas patologías sin saberlo. Las enfermedades del tiroides son altamente prevalentes en la sociedad moderna, si hace años esta patología se asociaba a zonas geográficas concretas y a franjas de edad avanzada, hoy en día sabemos que asientan en cualquier zona y a demás afectan a personas cada vez más jóvenes.

    Leer más…

  2. 11 febrero, 2021

    Pros y contras de los tratamientos ablativos no invasivos para nódulo de tiroides y bocio multinodular

    Pros y contras de los tratamientos ablativos no invasivos para nódulo de tiroides y bocio multinodular

    Cuando hablamos de técnicas ablativas no invasivas para el tratamiento de los nódulos de tiroides y los bocios multinodulares nos referimos a la radiofrecuencia, las microondas o el ultrasonido de alta intensidad. Este tipo de intervenciones se basan en “quemar o vaporizar” parte del nódulo o de la tiroides aplicando la energía a través de la piel. Como veremos a continuación, este tipo de tratamientos no invasivos de la tiroides ofrece algunos beneficios evidentes, sin embargo, tienen limitaciones nada desdeñables y muy importantes para la salud futura del paciente.

    Leer más…

  3. 16 septiembre, 2020

    ¿Qué me pasará si me tienen que extirpar medio tiroides?

    Extirpar medio tiroides

    Cuando a un paciente se le dice que debe pasar por una intervención quirúrgica, es normal que a éste le surja un mar de dudas y de inseguridades. De entrada, todo paciente ha de ser consciente que someterse a una operación no es una cosa intranscendente, pero que tampoco es un acto incontrolado e improvisado. Cuando se recomienda extirpar medio tiroides (hemitiroidectomía), es porque es estrictamente necesario y no queda otra opción. Como hemos explicado con anterioridad en el post ¿cuándo se debe operar un nódulo tiroideo?, los criterios que nos hacen recomendar esta cirugía de la tiroides están bien estandarizados.

    Leer más…

  4. 11 marzo, 2020

    ¿Cuándo se debe operar un nódulo tiroideo?

    ¿Cuándo operar un nódulo tiroideo?

    El nódulo tiroideo es una lesión en forma de tumoración que aparece dentro de la glándula tiroides. Este bulto puede estar producido por un acumulo de líquido (nódulo quístico) o por un crecimiento de tejido (nódulo sólido). La mayoría de las veces estos nódulos no son perceptibles a la vista o a la exploración física, por lo que su descubrimiento se hace mediante pruebas radiológicas como la ecografía cervical. Tras su estudio mediante una serie de pruebas, podemos conocer las características que definen cuándo operar un nódulo tiroideo.

    Leer más…

  5. 13 agosto, 2019

    Tiroiditis: Qué es, diagnóstico y opciones de tratamiento

    Tiroiditis autoinmune tiroiditis de hashimoto

    Las tiroiditis son un grupo de enfermedades tiroideas cuya principal característica es la presencia de la tiroides inflamada. Bajo este término quedan englobadas un amplio abanico de entidades. Desde la rara tiroiditis aguda infecciosa, la subaguda linfocítica, la inflamación medicamentosa, hasta la frecuente tiroiditis autoinmune crónica o tiroiditis de Hashimoto.

    Leer más…

  6. 28 febrero, 2019

    Patologías morfológicas de la glándula tiroides: nódulo de tiroides, quiste tiroideo y bocio multinodular

    patologias-morfologicas-de-la-glandula-tiroides

    El nódulo de tiroides, el quiste tiroideo y el bocio multinodular constituyen un grupo de alteraciones relativamente frecuentes, que afectan entre un 10-15% de la población adulta. Estas enfermedades suelen enmarcarse en las llamadas patologías morfológicas de la glándula tiroides, que son aquellas en las que no se produce alteración de la secreción hormonal detectable y, por lo tanto, pueden ser difíciles de diagnosticar.

    Leer más…

  7. 23 enero, 2019

    ¿Qué causa la aparición de nódulos en el tiroides?

    Nódulo de tiroides o nódulo tiroideo

    La aparición de nódulos en el tiroides es la patología más común de la glándula, sabemos que la incidencia aumenta con la edad y que afecta con mucha mayor frecuencia a las mujeres. En España se estima que más del 30% de la población del país tendrá nódulos tiroideos, y de éstos, más del 4% serán nódulos malignos. Entonces, siendo tan comunes, ¿qué causa la aparición de los nódulos en el tiroides? Veamos…

    Leer más…

  8. 20 diciembre, 2018

    Tratamiento personalizado tras un diagnóstico de cáncer de tiroides

    Tratamiento personalizado en cáncer de tiroides

    En el post anterior hablamos de cómo sacar partido e interpretar correctamente el Método Bethesda para el diagnóstico del nódulo tiroideo. Concluimos que, si bien es imprescindible unificar los criterios diagnósticos a nivel mundial, cada paciente es único y debemos ser capaces de realizar un tratamiento personalizado e individualizado para cada uno de ellos, teniendo en cuenta sus características, antecedentes y estilo de vida.

    Leer más…

  9. 4 diciembre, 2018

    Sistema Bethesda para el diagnóstico del nódulo tiroideo, cómo sacarle partido

    Sistema Bethesda

    En el anterior post explicamos en qué consiste y cómo funciona el Sistema Bethesda para el diagnóstico del nódulo tiroideo. Vimos que es una práctica herramienta, que nos permite clasificar la probabilidad de malignidad y predecir el tratamiento a seguir. Sin embargo, es un método de “recomendación”, que tiene sus limitaciones. En este post volvemos a abordar el tema, analizando cómo utilizarlo correctamente y explicando cómo sacarle partido para realizar tratamientos personalizados, adaptados a cada paciente. Leer más…

  10. 21 noviembre, 2018

    Diagnóstico del nódulo de tiroides, la biopsia y el Sistema Bethesda

    Sistema Bethesda diagnóstico de nódulo de tiroides

    Como hemos explicado anteriormente, la Ecografía cervical permite estratificar el riesgo de malignidad del nódulo de tiroides en función de las características ecográficas, pero esto no es suficiente para poder tomar una decisión respecto a indicar una intervención quirúrgica. Una vez tenemos una alta sospecha de malignidad, el siguiente eslabón terapéutico debe ser la realización de una biopsia de tejido para su análisis y clasificación mediante el Sistema Bethesda. Leer más…