23 diciembre, 2019
¿Qué debo comer si tengo hipertiroidismo?
Se ha discutido mucho sobre la influencia de la alimentación en el control del hipertiroidismo. De hecho, durante los últimos años se han realizado diversos trabajos de investigación clínica encaminados a estudiar la influencia de la alimentación como complemento del tratamiento médico del hipertiroidismo. Así pues, la dieta para el hipertiroidismo se ha demostrado eficaz para mejorar el curso de la enfermedad y, por supuesto, la calidad de vida de los pacientes. Veamos cuáles son las conclusiones: ¿Qué debo comer si tengo hipertiroidismo? ¿Qué dieta debo seguir? ¿Hay algún alimento que debería evitar?
5 febrero, 2019
Opciones de tratamiento para la tirotoxicosis
La tirotoxicosis se define como el exceso de hormonas tiroideas en nuestro torrente sanguíneo. Aunque no es sinónimo de hipertiroidismo, su causa más frecuente es el aumento de la secreción de hormona tiroidea y por eso, comúnmente, a la tirotoxicosis se le suele llamar hipertiroidismo o crisis hipertiroidea.
6 septiembre, 2017
¿Cómo descubrir si tenemos alteraciones en la función del tiroides?
Muchas veces nos preguntamos si la glándula tiroides nos funciona bien. Ante esta duda, recibimos información confusa al respecto de qué es y sobre las consecuencias de sufrir alteraciones en la función del tiroides. Para los facultativos que nos dedicamos a las enfermedades del tiroides, discernir esto puede ser a veces sencillo, pero para el paciente que está en su casa y tiene molestias y síntomas poco específicos, dar el paso para visitar a su médico especialista en tiroides puede ser una decisión difícil. Leer más…
31 julio, 2017
La Tiroides ¿Qué es, qué función tiene y cuándo se tiene que operar?
La glándula tiroides se encuentra en el cuello y es extremadamente frágil. La función de la tiroides es secretar hormonas encargadas de regular la temperatura corporal, el consumo de energía del organismo y, en cierta medida, el apetito, el sueño y el carácter. Como hemos dicho, es un órgano muy frágil y tiene cierta facilidad para sufrir enfermedades. Las enfermedades de la tiroides alteran su capacidad de secreción hormonal. Esto provoca excesos y déficits hormonales, que alteran en gran medida la calidad de vida de los pacientes. Uno de los tratamientos efectivos es la cirugía, pero no siempre hay que operar la tiroides. Veamos cuándo…
1 marzo, 2017
Tipos de tratamiento del hipertiroidismo
Hace unos días, en otro post, hablamos de hipertiroidismo, una patología de la glándula tiroides caracterizada por el aumento del tejido de la misma con la consiguiente producción en exceso de hormonas tiroideas. En el mencionado post, explicamos qué es el hipertiroidismo, qué síntomas presenta y las posibles causas. En esta entrada, nos centraremos en el tratamiento del hipertiroidismo en función de las características del motivo de la enfermedad. Leer más…
17 febrero, 2017
Hipertiroidismo: qué es, sintomas, causas y tratamiento
El Hipertiroidismo es el término médico que se utiliza para definir la patología caracterizada por el un aumento en función del tejido de la glándula tiroides. El aumento de la Tiroides produce un exceso de hormonas tiroideas libres circulantes: Ya sea solo tiroxina (T4), como Triyodotironina (T3), o bien las dos. Éstas hormonas juegan un papel importante a nivel celular y su exceso puede afectar a todos los tejidos del organismo. Leer más…