-
20 septiembre, 2024
Cáncer de tiroides: Qué es, tipos, síntomas y tratamiento
El cáncer de tiroides es una enfermedad que puede manifestarse como un único nódulo tiroideo o en el contexto de un bocio multinodular que se desarrolla a lo largo de los años. En este artículo, abordaremos no solo los tipos de carcinomas tiroideos, sino también sus síntomas del cáncer de tiroides, sus factores de riesgo y opciones de tratamiento.
Leer más…
-
21 agosto, 2024
La glándula tiroides: qué es, para qué sirve, enfermedades y tratamientos
La glándula tiroides, localizada en la parte anterior del cuello, es una estructura delicada pero crucial para el correcto funcionamiento del cuerpo. La principal función de la tiroides es la secreción de hormonas que regulan la temperatura corporal, el metabolismo energético, el apetito, el sueño y el estado de ánimo. Debido a su fragilidad, es propensa a diversas enfermedades que pueden afectar su capacidad de producción hormonal, impactando significativamente la calidad de vida de los afectados. Aunque en algunos casos el tratamiento médico es suficiente, la cirugía es necesaria en otras circunstancias. Vamos a explorar cuándo es necesario realizar una operación de tiroides.
-
16 septiembre, 2020
¿Qué me pasará si me tienen que extirpar medio tiroides?
Cuando a un paciente se le dice que debe pasar por una intervención quirúrgica, es normal que a éste le surja un mar de dudas y de inseguridades. De entrada, todo paciente ha de ser consciente que someterse a una operación no es una cosa intranscendente, pero que tampoco es un acto incontrolado e improvisado. Cuando se recomienda extirpar medio tiroides (hemitiroidectomía), es porque es estrictamente necesario y no queda otra opción. Como hemos explicado con anterioridad en el post ¿cuándo se debe operar un nódulo tiroideo?, los criterios que nos hacen recomendar esta cirugía de la tiroides están bien estandarizados.
-
28 febrero, 2019
Patologías morfológicas de la glándula tiroides: nódulo de tiroides, quiste tiroideo y bocio multinodular
El nódulo de tiroides, el quiste tiroideo y el bocio multinodular constituyen un grupo de alteraciones relativamente frecuentes, que afectan entre un 10-15% de la población adulta. Estas enfermedades suelen enmarcarse en las llamadas patologías morfológicas de la glándula tiroides, que son aquellas en las que no se produce alteración de la secreción hormonal detectable y, por lo tanto, pueden ser difíciles de diagnosticar.
-
8 febrero, 2018
Síntomas del nódulo tiroideo ¿y del cáncer de tiroides?
Desgraciadamente cáncer de tiroides suele ser una enfermedad silente. No existen síntomas el cáncer de tiroides concretos ni específicos que permitan diferenciarlo de otras enfermedades del tiroides, o incluso de otras afecciones del cuello. Sin embargo, la presencia de nódulos tiroideos puede ser el primer síntoma de un cáncer de tiroides. Veamos pues cuáles son los síntomas del nódulo tiroideo. Leer más…
-
31 julio, 2017
La Tiroides ¿Qué es, qué función tiene y cuándo se tiene que operar?
La glándula tiroides se encuentra en el cuello y es extremadamente frágil. La función de la tiroides es secretar hormonas encargadas de regular la temperatura corporal, el consumo de energía del organismo y, en cierta medida, el apetito, el sueño y el carácter. Como hemos dicho, es un órgano muy frágil y tiene cierta facilidad para sufrir enfermedades. Las enfermedades de la tiroides alteran su capacidad de secreción hormonal. Esto provoca excesos y déficits hormonales, que alteran en gran medida la calidad de vida de los pacientes. Uno de los tratamientos efectivos es la cirugía, pero no siempre hay que operar la tiroides. Veamos cuándo…
-
1 marzo, 2017
Tipos de tratamiento del hipertiroidismo
Hace unos días, en otro post, hablamos de hipertiroidismo, una patología de la glándula tiroides caracterizada por el aumento del tejido de la misma con la consiguiente producción en exceso de hormonas tiroideas. En el mencionado post, explicamos qué es el hipertiroidismo, qué síntomas presenta y las posibles causas. En esta entrada, nos centraremos en el tratamiento del hipertiroidismo en función de las características del motivo de la enfermedad. Leer más…
-
17 febrero, 2017
Hipertiroidismo: qué es, sintomas, causas y tratamiento
El Hipertiroidismo es el término médico que se utiliza para definir la patología caracterizada por el un aumento en función del tejido de la glándula tiroides. El aumento de la Tiroides produce un exceso de hormonas tiroideas libres circulantes: Ya sea solo tiroxina (T4), como Triyodotironina (T3), o bien las dos. Éstas hormonas juegan un papel importante a nivel celular y su exceso puede afectar a todos los tejidos del organismo. Leer más…
-
2 febrero, 2017
Síntomas del cáncer de tiroides ¿Existen?
El cáncer de tiroides suele ser una enfermedad silente, es decir, no solemos apreciar específicamente «síntomas del cáncer de tiroides«. No suele presentar signos que permitan diferenciarlo de forma evidente de otras enfermedades del tiroides. Sin embargo, desde el punto de vista clínico, sí que podemos identificar cambios que nos permiten sospechar que existe un proceso tiroideo maligno subyacente. Veamos… Leer más…
-
26 diciembre, 2016
¿Qué es la tiroides, qué función tiene y cómo enferma?
La glándula tiroides se encuentra en el cuello y es extremadamente frágil. La función de la tiroides es secretar hormonas encargadas de regular la temperatura corporal, el consumo de energía del organismo y, en cierta medida, el apetito, el sueño y el carácter. La tiroides, como hemos dicho, es muy frágil y tiene cierta facilidad para sufrir enfermedades que alteran su capacidad de secreción hormonal, provocando excesos y déficits hormonales que alteran en gran medida la calidad de vida de los pacientes. Por este motivo es importante el diagnostico precoz y la realización de un tratamiento personalizado, efectivo y llevado a cabo por un equipo especialista con experiencia contrastada. Leer más…