25 mayo, 2022
Día Mundial de la Tiroides – 25 de mayo
Cada 25 de mayo, desde 2008, se celebra el Día Mundial de la Tiroides, por iniciativa de la Federación Internacional de Tiroides. La fecha fue promovida, entre otras cosas, para concienciar sobre las enfermedades del tiroides, debido a la gran cantidad de personas que se ven afectadas por estas patologías sin saberlo. Las enfermedades del tiroides son altamente prevalentes en la sociedad moderna, si hace años esta patología se asociaba a zonas geográficas concretas y a franjas de edad avanzada, hoy en día sabemos que asientan en cualquier zona y a demás afectan a personas cada vez más jóvenes.
1 abril, 2021
Cómo descubrir las metástasis del cáncer de tiroides con la linfografía con SPECT-CT preoperatoria
Las enfermedades del tiroides en general y el cáncer tiroideo en particular, son patologías en aumento. Su diagnóstico y tratamiento requiere cada vez de mayor precisión y efectividad. Cada vez es más importante poder ofrecer a los pacientes opciones de curación, sobretodo ante un cáncer. En este sentido, sabiendo que la tiroidectomía es el tratamiento de elección, es de vital importancia poder eliminar el tumor y prevenir la posible aparición de metástasis del cáncer de tiroides. Gracias a la linfografía con SPECT-CT, podemos identificar los ganglios linfáticos afectados y exportarlos con precisión. Todo ello en una sola intervención, durante la misma cirugía de tratamiento del cáncer tiroideo. Además, podemos obtener toda la información necesaria para planificar y personalizar tratamiento y seguimiento posteriores.
11 febrero, 2021
Pros y contras de los tratamientos ablativos no invasivos para nódulo de tiroides y bocio multinodular
Cuando hablamos de técnicas ablativas no invasivas para el tratamiento de los nódulos de tiroides y los bocios multinodulares nos referimos a la radiofrecuencia, las microondas o el ultrasonido de alta intensidad. Este tipo de intervenciones se basan en “quemar o vaporizar” parte del nódulo o de la tiroides aplicando la energía a través de la piel. Como veremos a continuación, este tipo de tratamientos no invasivos de la tiroides ofrece algunos beneficios evidentes, sin embargo, tienen limitaciones nada desdeñables y muy importantes para la salud futura del paciente.
21 enero, 2021
La tiroides, las variaciones del estado de ánimo y la pérdida de atención
La relación entre la tiroides y los trastornos del ánimo y de la atención se han estudiado desde hace más de 60 años. Se ha observado que las hormonas producidas por la tiroides potencian o inhiben los sistemas de neurotransmisión de serotonina y noradrenalina en el cerebro humano, pudiendo llegar a: afectar al comportamiento normal, condicionar el estado de ánimo y producir alteraciones de la memoria.
11 noviembre, 2020
Diez cosas que hay que saber para elegir a tu cirujano de tiroides
La cirugía de tiroides es una de las intervenciones quirúrgicas que se realiza con mayor asiduidad en nuestros hospitales. Esto se debe a que las alteraciones morfológicas y funcionales de la glándula tiroides pueden llegar a tener una prevalencia de hasta el 67%, dependiendo de las zonas geográficas que estudiemos. A pesar de ser una intervención habitual, no es un procedimiento sencillo. Necesita un profundo conocimiento anatómico de la región del cuello, delicadeza y precisión en el trato de los tejidos para evitar efectos colaterales y posibles complicaciones. El mayor desafío al que se enfrenta el paciente y su entorno, es elegir al cirujano de tiroides más competente y preparado. Por este motivo, creemos que es importante conocer unos criterios objetivos para identificar al cirujano endocrino ideal para su caso y poder tomar la decisión. Es importante quien te opera.
16 septiembre, 2020
¿Qué me pasará si me tienen que extirpar medio tiroides?
Cuando a un paciente se le dice que debe pasar por una intervención quirúrgica, es normal que a éste le surja un mar de dudas y de inseguridades. De entrada, todo paciente ha de ser consciente que someterse a una operación no es una cosa intranscendente, pero que tampoco es un acto incontrolado e improvisado. Cuando se recomienda extirpar medio tiroides (hemitiroidectomía), es porque es estrictamente necesario y no queda otra opción. Como hemos explicado con anterioridad en el post ¿cuándo se debe operar un nódulo tiroideo?, los criterios que nos hacen recomendar esta cirugía de la tiroides están bien estandarizados.
15 junio, 2020
Abordaje extra-cervical para la cirugía de tiroides: mejores resultados estéticos y recuperación más rápida
En los últimos 15 años, la comunidad quirúrgica ha sido testigo de la consolidación de la cirugía mínimamente invasiva en la mayoría de campos. Ha sido así gracias al desarrollo tecnológico de los quirófanos, del instrumental y de las fuentes de energía. La cirugía del tiroides se ha beneficiado también de estos progresos. Así, en los últimos tiempos, se ha abierto a un nuevo abanico de opciones no convencionales para el abordaje de las enfermedades del tiroides. Se trata de los llamados “accesos remotos”; cirugías en las que la operación se realiza desde la distancia y no desde una incisión localizada en el cuello.
Un ejemplo de este tipo de intervención es la cirugía de tiroides a través de la axila. De este tipo de abordaje ya hemos hablado con anterioridad. En el post de hoy ampliamos el tema y, en concreto, hablamos del abordaje extra-cervical en cirugía de tiroides.
13 mayo, 2020
Hiperparatiroidismo primario: Qué es, síntomas, diagnóstico y tratamiento
El Hiperparatiroidismo primario (HPTP) es una enfermedad endocrinológica producida por un aumento de la producción de paratirina (PTH o paratohormona), una hormona segregada por las glándulas paratiroides. El Hiperparatiroidismo primario se puede curar con una intervención quirúrgica, la paratiroidectomía. Como han demostrado diversos estudios, en manos de un cirujano experto, se pueden curar hasta el 98% de los enfermos.
7 abril, 2020
¿Tienen más riesgo de contagio por Coronavirus los pacientes con cáncer de tiroides?
Desde que a finales del 2019 se alertó de la existencia del nuevo virus COVID-19 o Coronavirus, su propagación en el mundo ha sido dramáticamente rápida. Hoy en día, nos encontramos que el mundo está sufriendo duramente el azote de esta pandemia. Una preocupación que nos invade es la duda respecto a qué personas son más vulnerables a contagiarse con el virus y cuáles no. Veamos qué sabemos sobre la relación entre cáncer de tiroides y Coronavirus y cuál es el riesgo de contagio por COVID-19 en estos pacientes.
11 marzo, 2020
¿Cuándo se debe operar un nódulo tiroideo?
El nódulo tiroideo es una lesión en forma de tumoración que aparece dentro de la glándula tiroides. Este bulto puede estar producido por un acumulo de líquido (nódulo quístico) o por un crecimiento de tejido (nódulo sólido). La mayoría de las veces estos nódulos no son perceptibles a la vista o a la exploración física, por lo que su descubrimiento se hace mediante pruebas radiológicas como la ecografía cervical. Tras su estudio mediante una serie de pruebas, podemos conocer las características que definen cuándo operar un nódulo tiroideo.