20 septiembre, 2024
Cáncer de tiroides: Qué es, tipos, síntomas y tratamiento

El cáncer de tiroides es una enfermedad que puede manifestarse como un único nódulo tiroideo o en el contexto de un bocio multinodular que se desarrolla a lo largo de los años. En este artículo, abordaremos no solo los tipos de carcinomas tiroideos, sino también sus síntomas del cáncer de tiroides, sus factores de riesgo y opciones de tratamiento.
ÍNDICE:
– Tipos de cáncer de tiroides: cardinomas tiroideos
– Signos y síntomas del cáncer de tiroides
– Factores de riesgo del cáncer de tiroides
– Tratamiento del cáncer de tiroides: Cirugía y terapias complementarias
– Pronóstico del cáncer de tiroides ¿Se cura?
Tipos de cáncer de tiroides, los carcinomas tiroideos
1.- Carcinoma Papilar (CPT)
- Prevalencia: Constituye entre el 80 y el 85% de los casos de cáncer de tiroides.
- Crecimiento: Progresa lentamente y tiene un buen pronóstico.
- Demografía: Más común en mujeres jóvenes y en personas que han estado expuestas a radiación.
Extensión: Se disemina localmente a los ganglios linfáticos del cuello, pero raramente a otros órganos.
2.- Carcinoma Folicular (CFT)
- Prevalencia: Representa aproximadamente el 5% de los casos de cáncer de tiroides.
- Crecimiento: Crece también lentamente, pero tiene un comportamiento más agresivo que el papilar.
- Demografía: Más frecuente en mujeres postmenopáusicas.
- Extensión: Se disemina a través del torrente sanguíneo, afectando frecuentemente al esqueleto y a los pulmones.
3.- Carcinoma Medular (CMT)
- Prevalencia: Constituye entre el 5 y el 8% de los casos de cáncer tiroideo.
- Herencia: Aproximadamente en el 25% de los casos se trata de un cáncer hereditario, asociado con síndromes como el síndrome de neoplasia endocrina múltiple (MEN).
- Extensión: Su diseminación es principalmente sanguínea y puede afectar los ganglios linfáticos.
4.- Carcinoma Anaplásico
- Prevalencia: Es extremadamente raro, representando menos del 1% de los casos.
- Crecimiento: Se caracteriza por un crecimiento muy rápido y un comportamiento altamente agresivo.
- Demografía: Más común en personas mayores, con un pronóstico generalmente desfavorable.
- Causas: Se desconoce cuáles son concretamente las causas de este tipo de cáncer de tiroides, aunque la radiación puede ser un factor de riesgo.
Signos y síntomas del cáncer de tiroides
El cáncer de tiroides suele ser una enfermedad silenciosa. No existen primero síntomas del cáncer de tiroides específicos en sus etapas iniciales que lo diferencien claramente de otras afecciones tiroideas. No obstante, hay ciertos signos y cambios clínicos que pueden alertar sobre la presencia de un proceso maligno en la tiroides. La detección temprana es crucial para poder mejorar el pronóstico o incluso curar el cáncer de tiroides.
Como hemos dicho, los síntomas del cáncer de tiroides pueden ser sutiles y, a menudo, se pasan por alto. Algunos síntomas comunes incluyen:
- Nódulo en el cuello: Uno de los métodos más comunes para descubrir el cáncer de tiroides es a través de la palpación de un nódulo o tumor en la parte anterior del cuello. Este crecimiento puede no ser visible si se extiende hacia el interior del tórax.
- Ganglios linfáticos inflamados: La presencia de ganglios linfáticos inflamados en la región lateral baja del cuello puede ser un signo de cáncer de tiroides.
- Dificultad respiratoria: El crecimiento asimétrico de la glándula tiroides puede desviar la tráquea, causando dificultad para respirar, especialmente cuando el paciente está acostado o realizando alguna actividad física.
- Tos persistente: La infiltración del nervio laríngeo recurrente, que controla las cuerdas vocales, puede provocar tos irritativa y persistente.
- Cambios en la voz: La compresión o infiltración del nervio laríngeo puede causar ronquera o afonía que no mejora con tratamientos habituales para resfriados o infecciones de las vías respiratorias superiores.
- Dificultad al tragar: La compresión del esófago puede provocar molestias y dificultad para tragar alimentos sólidos o líquidos, llevando a episodios de atragantamiento.
«Los síntomas del cáncer de tiroides suelen estar relacionados con el crecimiento asimétrico de la glándula tiroidea: dificultad respiratoria, tos, cambios en la voz o afonía y/o molestias y dificultad atragar alimentos sólidos o atragantamiento al ingerir líquidos»
TE INTERESA…
· Nódulo tiroideo ¿Qué es, qué pasa si tengo uno, cómo saber si es cáncer, cuándo operar…?
Importancia de la detección temprana
Los nódulos tiroideos de más de 3 cm deben ser evaluados y, en muchos casos, extirpados. Esto se debe no solo a la posible compresión de estructuras cervicales importantes, sino también al riesgo de que estos nódulos degeneren en cáncer de tiroides.
Cómo sospechar un cáncer de tiroides
El cáncer de tiroides puede desarrollarse incluso en una glándula previamente sana. Se estima que entre el 5 y el 15% de los nódulos tiroideos son potencialmente malignos. Por esta razón, cualquier persona que detecte una tumoración en la parte central del cuello, o que ya tenga nódulos o quistes en la tiroides, debe consultar con un especialista en patología tiroidea. La evaluación por parte de un médico especializado es crucial para descartar la malignidad y planificar el tratamiento adecuado.
Factores de Riesgo del cáncer de tiroides
Además de los signos y síntomas, es importante considerar los factores de riesgo asociados con el cáncer de tiroides:
- Exposición a radiación: Especialmente en la cabeza y el cuello, ya sea por tratamientos médicos o accidentes.
- Historial familiar: Tener familiares cercanos con cáncer de tiroides o condiciones genéticas hereditarias.
- Sexo y edad: Es más común en mujeres y en personas mayores de 60 años.
- Condiciones benignas preexistentes: Como nódulos o bocios tiroideos.
Tratamiento del cáncer de tiroides
Cirugía del cáncer de tiroides
El tratamiento del cáncer de tiroides más común es la cirugía, que puede incluir:
- Tiroidectomía Total: Extirpación completa de la glándula tiroides.
- Tiroidectomía Parcial: Extirpación de una parte de la glándula en algunos casos seleccionados.
- Dissección de Ganglios Linfáticos: Extirpación de ganglios linfáticos afectados.
Terapias Complementarias
Después de la cirugía de tiroides, pueden ser necesarias terapias adicionales, que pueden incluir:
- Terapia de Yodo Radiactivo: Utilizada especialmente en carcinoma papilar y folicular para eliminar células tiroideas restantes.
- Terapia Hormonal Sustitutiva: Para reemplazar las hormonas tiroideas que el cuerpo ya no puede producir tras la extirpación de la glándula.
TE INTERESA…
· La cirugía como solución para los problemas de tiroides
· Tratamiento personalizado tras un diagnóstico de cáncer de tiroides
Pronóstico del cáncer de tiroides
El pronóstico del cáncer de tiroides es generalmente favorable, especialmente en los tipos de carcinomas tiroideos más comunes (papilar y folicular). El cáncer de tiroides tiene unas tasas de curación altas cuando se detectan a tiempo. Una cirugía de tiroides oportuna y un seguimiento adecuado son cruciales para la recuperación a largo plazo.
¿El cáncer de tiroides se cura?
Como hemos dicho, la mayoría de los pacientes con cáncer de tiroides se cura si se realiza una intervención quirúrgica adecuada y realizada a tiempo. Esta cirugía de tiroides, según las características del tumor y del paciente, deberá incluir la extirpación de ganglios linfáticos cervicales además de la glándula tiroides.
«la mayoría de los pacientes con cáncer de tiroides se cura si se realiza una intervención quirúrgica adecuada y realizada a tiempo»
Por este motivo, hoy en día, se considera que la elección de un equipo de cirujanos expertos en enfermedades del tiroides es el punto de partida imprescindible y necesario para conseguir la curación del cáncer de tiroides. Se sabe que una adecuada primera intervención quirúrgica puede conseguir una curación del cáncer de tiroides de en torno el 80% de los pacientes. En el 20% restante, la cirugía le proporcionará una supervivencia más larga. Después de la operación y de un minucioso estudio anatomopatológico del tumor, planificaremos el seguimiento y las terapias complementarias a realizar.
«Una adecuada primera intervención quirúrgica puede conseguir una curación del cáncer de tiroides de en torno el 80% de los pacientes. En el 20% restante, la cirugía le proporcionará una supervivencia más larga»
Hay que insistir en que el cáncer de tiroides se cura si detectado a tiempo y extirpado en su totalidad. Por lo tanto, es importante que la intervención quirúrgica sea realizada por un cirujano experto y su equipo para poder garantizar el mejor pronostico de esta enfermedad.
Si experimentas alguno de los síntomas del cáncer de tiroides mencionados o detectas un nódulo en el cuello, no dudes en consultar a un especialista para una evaluación exhaustiva.
Me diagnosticaron cáncer papilar de tiroides. Me van a realizar una cirugía en Abril. Posteriormente les comento cómo me fue.
Muchas buenas suerte en tu intervención. Todo saldrá bien. Mantemnos al tanto
Tambien estoy a la espera de una cirugia en abril-24, tengo cancer de tiroides.