11 marzo, 2020
¿Cuándo se debe operar un nódulo tiroideo?

El nódulo tiroideo es una lesión en forma de tumoración que aparece dentro de la glándula tiroides. Este bulto puede estar producido por un acumulo de líquido (nódulo quístico) o por un crecimiento de tejido (nódulo sólido). La mayoría de las veces estos nódulos no son perceptibles a la vista o a la exploración física, por lo que su descubrimiento se hace mediante pruebas radiológicas como la ecografía cervical. Tras su estudio mediante una serie de pruebas, podemos conocer las características que definen cuándo operar un nódulo tiroideo.
Como hemos comentado con anterioridad, la importancia del estudio de los nódulos del tiroides reside en la necesidad de discriminar aquellos que serán potencialmente malignos (se estima que entre un 4 y un 12% del total de nódulos) para poder curar a nuestros pacientes. Habitualmente los nódulos están formados por tejido diferente al parénquima tiroideo que los rodea y por eso pueden diagnosticarse ecográficamente con facilidad.
TE INTERESA…
– Síntomas del nódulo tiroideo ¿y del cáncer de tiroides?
– ¿Qué causa la aparición de nódulos en el tiroides?
¿De qué depende la elección de tratamiento para el nódulo tiroideo?
Una vez realizadas las pruebas para determinar las características del nódulo de tiroides, podremos establecer una orientación diagnóstica. El manejo del nódulo tiroideo dependerá esencialmente del resultado de la citología de la Punción aspiración con aguja fina (PAAF). Con esto, trazaremos un plan específico para cada paciente dependiendo de su edad, del sexo y de las características globales del nódulo tiroideo (tamaño, número e nódulos, sintomatología o enfermedades asociadas, etc…).
TE INTERESA…
– Diagnóstico del nódulo de tiroides, la biopsia y el Sistema Bethesda
– Diagnóstico del nódulo tiroideo, cómo saber si es benigno
– Sistema Bethesda para el diagnóstico del nódulo tiroideo, cómo sacarle partido
¿Cuándo operar un nódulo tiroideo?
Nódulo tiroideo benigno y asintomático
Tras realizar las pruebas anteriormente mencionadas, puede que determinemos que el nódulo tiroideo es benigno, pequeño, no funcionante y asintomático. Cuando nos encontramos ante este tipo de nódulo de tiroides, como norma general, podremos optar por una vigilancia con seguimiento anual.
«Ante un nódulo tiroideo benigno, pequeño y asintomático, como norma general, podemos optar por la vigilancia con seguimiento anual»
Nódulo tiroideo grande, maligno y sintomático
Por otro lado, puede ser que, tras el diagnóstico, determinemos que el nódulo tiroideo sea maligno, grande, funcionante, sintomático, o tengamos dudas sobre su benignidad. En estos casos, la actitud más recomendable será la extirpación quirúrgica mediante una tiroidectomía (como mínimo ipsilateral).
«Se debe operar un nódulo tiroideo cuando, tras su diagnóstico, se determina que es maligno, grande, funcionante, sintomático, o si hay dudas sobre su benignidad»