-
20 marzo, 2020
Consejos sobre alimentación durante el confinamiento por Coronavirus (COVID-19)
Con el confinamiento por el Coronavirus (COVID-19), estamos viviendo un momento sin precedentes en nuestro país. Todo el mundo en casa, durante quince días como mínimo, algo que va muy en contra de nuestra rutina diaria y que podría afectarnos si no actuamos adecuadamente. Vamos a repasar los puntos básicos y algunos consejos sobre alimentación durante el confinamiento por Coronavirus, para evitar que «la cuarentena» nos pase factura física.
-
8 enero, 2020
¿Por qué los carbohidratos son siempre los malos de la película?
Cuesta de enero, momento de ponerse a dieta si hemos hecho excesos en las fiestas navideñas… Como queremos volver al peso lo antes posible, acudimos a la dieta de moda que promete resultados sin esfuerzo y en un santiamén. La gran mayoría de estas dietas –por no decir todas– tienen como punto en común ser muy bajas en hidratos de carbono o carbohidratos (CH). Gracias a esto, parece que estos son siempre perjudiciales para la salud y el control de peso. Pero ¿son tan malos los carbohidratos como nos lo pintan? ¿Se deben eliminar realmente?
-
4 diciembre, 2019
El aceite de coco ¿es tan beneficioso como dicen?
En nutrición parece que todo va sobre nuevos alimentos con grandes efectos para la salud. Parece que los alimentos de toda la vida no son suficientemente buenos, que ya estamos aburridos de ellos y debemos incorporar alguno nuevo. Ese alimento nuevo de hoy en día es el coco, concretamente el aceite de coco. Pero ¿es aceite de coco o grasa de coco? ¿Cuáles son las propiedades del aceite de coco? ¿Tienen las mismas propiedades el aceite MCT y la grasa de coco? Veamos…
-
15 octubre, 2019
El ayuno intermitente para adelgazar ¿Qué es? ¿Tiene beneficios?
Desde hace unos años se plantea como opción el ayuno intermitente para adelgazar. Ante este nuevo método surgen diversas preguntas: ¿se trata de una dieta saludable? ¿es efectivo? ¿Cuáles son los beneficios del ayuno intermitente? y ¿es apto para todo el mundo?. El concepto en el que se basa es dejar de comer durante ciertas horas al día o comer muy poco unos días puntuales a la semana. Su justificación es reducir el aporte energético diario y los niveles de insulina en sangre para así disminuir la síntesis de grasa corporal.
-
3 septiembre, 2019
Aspectos imprescindibles para hacer una alimentación saludable
Una buena alimentación o una alimentación saludable es la que promueve la salud, la que regula el organismo y la que reduce la aparición de enfermedades crónicas. Hasta ahí, todos de acuerdo. Pero ¿qué características son las que consiguen fomentar esta alimentación equilibrada y saludable? Vamos a verlas a continuación.
Leer más… -
9 julio, 2019
10 consejos para combatir el reflujo gastroesofágico
El reflujo gastroesofágico (RGE) o acidez estomacal es uno de los síntomas más comunes a nivel digestivo en el mundo occidental. No sólo es incómodo, sino que puede ser peligroso con los años si no se corrige. Vamos a ver cuáles son las principales causas y algunos remedios para el reflujo gastroesofágico.
-
20 marzo, 2019
¿Cómo seguir una dieta saludable si no hay tiempo para cocinar?
A veces parece imposible poder llevar una dieta saludable si no hay tiempo para cocinar, por culpa del ritmo frenético que llevamos hoy en día. Pero, en realidad, comer bien y dedicarle poco tiempo a cocinar no tienen porqué ser conceptos incompatibles. Afortunadamente, existen maneras de conseguir seguir una dieta saludable sin tener que pasar largas horas entre fogones. Con los siguientes consejos, puede resultar más fácil de lo que parece.
-
11 mayo, 2018
Qué comer después de la cirugía de tiroides
La glándula tiroides tiene múltiples funciones y muchas están relacionadas con el control de peso; desde regular el metabolismo de nuestro organismo a controlar la sensación de apetito. En ocasiones es preciso extirpar total o parcialmente la tiroides y, tras la cirugía, es necesario hacer un tratamiento sustitutivo hormonal que compense la falta de esta glándula. Aún y así, es posible que haya cambios en el peso si no se realiza una alimentación adecuada. A continuación, explicaremos recomendaciones a tener en cuenta a corto y largo plazo, qué comer después de la cirugía de tiroides. Leer más…
-
1 febrero, 2018
Consumo moderado de alcohol ¿beneficioso o perjudicial?
En nutrición nada es blanco o negro ni para siempre: antes se decía que los huevos eran malísimos para el colesterol; ahora se sabe que quien sufre de cardiopatías puede comer 3 ó 4 unidades a la semana sin problemas. Antes el pescado azul era poco recomendable porque era rico en grasas; ahora se sabe que esas grasas son beneficiosas para la salud. Antes se decía que las espinacas eran una buena fuente de hierro; ahora también pero con matices: el hierro de origen vegetal no se puede absorber a no ser que esté en un medio ácido (añadiendo limón o vinagre, comiendo naranja de postre,…). Y así podría continuar hasta aburrir… Continuamente se van realizando estudios científicos, cada vez más específicos, donde se analiza el contenido nutricional del alimento y su efecto sobre la salud humana. Algo similar está pasando con el alcohol. El consumo moderado de alcohol, ¿es saludable o no? Veamos…
-
30 noviembre, 2017
Nutrición ortomolecular, una terapia alternativa sin base científica
La nutrición ortomolecular es una disciplina de la naturopatía alimentaria que se basa en la idea que: cuando alguien está enfermo se debe a un desequilibrio bioquímico. Ante esta situación, siempre según la nutrición ortomolecular, la solución pasaría por suministrarle en forma de megadosis los nutrientes que le faltan. Este tipo de terapias, que carecen de base científica y de la demostración de su efectividad y seguridad, pueden llegar a dañar al organismo. Veamos cómo y por qué… Leer más…