30 noviembre, 2017
Nutrición ortomolecular, una terapia alternativa sin base científica
La nutrición ortomolecular es una disciplina de la naturopatía alimentaria que se basa en la idea que: cuando alguien está enfermo se debe a un desequilibrio bioquímico. Ante esta situación, siempre según la nutrición ortomolecular, la solución pasaría por suministrarle en forma de megadosis los nutrientes que le faltan. Este tipo de terapias, que carecen de base científica y de la demostración de su efectividad y seguridad, pueden llegar a dañar al organismo. Veamos cómo y por qué…
La nutrición otromolecular, una terapia desaconsejada
La nutrición ortomolecular es una terapia que carece de base científica que demuestre su eficacia ni la posible interacción con alimentos u otros tratamientos. Por lo tanto, sin datos que demuestren su efectividad y seguridad, es preferible no tenerla en cuenta.
“La nutrición ortomolecular es una terapia que carece de base científica que demuestre su eficacia. Sin datos que demuestren su efectividad y seguridad, es preferible no tenerla en cuenta”
Es más, la nutrición ortomolecular se basa en la suministración de megadosis de diversas sustancias. Muchos de estos compuestos pueden tener efectos adversos e incluso tóxicos. No por ser vitaminas y/o minerales, entre otros, son sustancias inocuas para el organismo. Ya lo decía Paracelso “la dosis hace el veneno”. Los nutrientes utilizados en nutrición ortomolecular, en cantidades adecuadas, son o pueden ser beneficiosos para la salud, sin embargo, en dosis excesivas, pueden resultar muy contraproducentes.
“En nutrición ortomolecular, muchas de los compuestos suministrados en forma de megadosis pueden tener efectos adversos e incluso tóxicos para el organismo”
Hay que valorar el conjunto
Desde mi punto de vista, una terapia alternativa como la nutrición ortomolecular sienta sus bases en mirar el detalle en lugar de valorar el conjunto. Nosotros no comemos nutrientes, comemos alimentos. Parece que todo se puede arreglar con una cápsula o pastilla y esto hace que uno se olvide de valorar su alimentación e intentar mejorarla día a día. Podemos mantener y alcanzar un estado de salud óptimo con una alimentación equilibrada y saludable y, si es preciso, un profesional de la salud valorará la necesidad de suplementación, pero con dosis adecuadas de nutrientes, nunca megadosis que puedan dañar al organismo.
“No comemos nutrientes, comemos alimentos. Podemos mantener y alcanzar un estado de salud óptimo con una alimentación equilibrada y saludable”
Una vez mas te has superado, en serio excelente artículo!!!
Felicidades