-
21 noviembre, 2018
Diagnóstico del nódulo de tiroides, la biopsia y el Sistema Bethesda
Como hemos explicado anteriormente, la Ecografía cervical permite estratificar el riesgo de malignidad del nódulo de tiroides en función de las características ecográficas, pero esto no es suficiente para poder tomar una decisión respecto a indicar una intervención quirúrgica. Una vez tenemos una alta sospecha de malignidad, el siguiente eslabón terapéutico debe ser la realización de una biopsia de tejido para su análisis y clasificación mediante el Sistema Bethesda. Leer más…
-
22 octubre, 2018
Diagnóstico del nódulo tiroideo, cómo saber si es benigno
La importancia de estudiar un nódulo tiroideo reside en poder averiguar la naturaleza del mismo, es decir, nos preocupa saber si es benigno o no. Una vez obtenida esa información, podremos planificar la actuación a seguir. Hoy en día, disponemos de pruebas de diagnóstico del nódulo tiroideo muy fiables y específicas. Veamos cuáles son y cómo funcionan…
-
5 octubre, 2018
¿Cómo y cuándo tomar la hormona tiroidea tras una cirugía de tiroides?
Después de una cirugía de tiroides, una gran mayoría de pacientes va a tener que medicarse con hormona tiroidea (Levotiroxina) para paliar la ausencia de la suya propia. El tratamiento hormonal sustitutivo es esencial e imprescindible, su necesidad dependerá del tipo de intervención quirúrgica (habitualmente tiroidectomía total), y su dosificación estará condicionada por la edad, el peso y la condición patológica de cada paciente. Leer más…
-
2 julio, 2018
Tratamiento sustitutivo después de una tiroidectomía
Como hemos venido repitiendo en más de una ocasión, mantener unos niveles de hormona tiroidea adecuados es esencial en cualquier tipo de hipotiroidismo. Después una cirugía de tiroides se hace, si cabe, más importante. Sin embargo, es importante considerar que no todos los pacientes que intervenidos quirúrgicamente necesitarán tomar hormona tiroidea. Veamos en qué consiste y cuándo es necesario el tratamiento sustitutivo tras una tiroidectomía.
-
13 junio, 2018
Hipotiroidismo postquirúrgico: Síntomas, causas y qué hacer
Como hemos comentado anteriormente, los niveles de hormona tiroidea/ levotiroxina deben ser adecuados tras una cirugía de tiroides. A pesar de que el médico cite a su paciente para realizar un control sintomático y analítico periódico, con tirotropina (TSH) mayoritariamente, hay un porcentaje de enfermos en los que los niveles de TSH persistirán discretamente elevados con dosis aparentemente correctas de hormona tiroidea. Estos pacientes, con bajos niveles de levotiroxina o elevados de TSH, experimentarán los desagradables síntomas del hipotiroidismo postquirúrgico o subclínico. Leer más…
-
25 abril, 2018
¿Cuándo se debe operar un hiperparatiroidismo?
Como ya hemos comentado previamente, el hiperparatiroidismo es una enfermedad difícil de diagnosticar. El único tratamiento del hiperparatiroidismo primario potencialmente curativo es la paratiroidectomía (extirpar una o más glándulas paratiroides enfermas). Los datos indican que, con esta operación, se obtiene una tasa de curación cercana al 98% de los pacientes, siempre y cuando sea realizada por un cirujano experto, un hospital de alto volumen. Para ello, una vez diagnosticada la enfermedad, hay que seguir unos criterios que establecen cómo y cuándo operar un hiperparatiroidismo.
-
20 febrero, 2018
Cirugía de tiroides sin cicatrices en el cuello
A día de hoy, la intervención para extirpar la glándula tiroides, y como ya hemos explicado en anteriores posts, deja cicatrices visibles en el cuello. Aunque son mínimas y suelen acabar siendo imperceptibles al cabo del tiempo, sabemos que hay un grupo de pacientes en los que esto no es suficiente, quieren o necesitan una cirugía sin cicatrices visibles para los demás desde el primer día. Hemos dado con la solución para estos casos, la cirugía de tiroides a través de la axila es una realidad y permite realizar la cirugía de tiroides sin cicatrices en el cuello.
-
8 febrero, 2018
Síntomas del nódulo tiroideo ¿y del cáncer de tiroides?
Desgraciadamente cáncer de tiroides suele ser una enfermedad silente. No existen síntomas el cáncer de tiroides concretos ni específicos que permitan diferenciarlo de otras enfermedades del tiroides, o incluso de otras afecciones del cuello. Sin embargo, la presencia de nódulos tiroideos puede ser el primer síntoma de un cáncer de tiroides. Veamos pues cuáles son los síntomas del nódulo tiroideo. Leer más…
-
13 diciembre, 2017
Glándulas paratiroides ¿Qué son, qué función tienen y cómo pueden enfermar?
Las glándulas paratiroides son unas pequeñas glándulas endocrinas situadas habitualmente en el cuello, con frecuencia adheridas al tiroides y en algunos casos incluso dentro de él. Solemos tener cuatro, pero en el ser humano existe una gran variabilidad, habiéndose descrito casos que tenían una, hasta pacientes con once. Leer más…
-
15 noviembre, 2017
¿Cuáles son las complicaciones más frecuentes de la cirugía de tiroides?
Debemos tener en cuenta que la cirugía de tiroides es muy segura y con una tasa baja de complicaciones. Por lo tanto, podemos afirmar que una operación de tiroides tiene pocos efectos secundarios. Ya hemos hablado en el blog con anterioridad, las complicaciones son muy poco frecuentes, pero posibles. Si bien, en pocas ocasiones, podemos observar que los efectos secundarios de la cirugía de tiroides pueden ser muy molestos para el paciente que los sufre. Veamos cuáles son los principales… Leer más…