-
12 julio, 2016
Lesión de hombro de nadador: Qué es, porqué es tan habitual y su tratamiento
La natación como deporte de competición, implica elevadas demandas para el atleta en cuanto a tiempo y carga de entrenamiento. Tales niveles de exigencias, generan un estrés considerable sobre estructuras articulares y musculares del hombro. Así pues, entre las patologías músculo esqueléticas que se presentan en este deporte, la de hombro representa más de la mitad de las lesiones en nadadores, seguida por las lesiones de rodilla, tobillo y espalda baja. La lesión de hombro en nadadores más habitual se conoce con el nombre de «hombro de nadador«.
-
12 abril, 2016
Tipos de lesiones del tendón
Hace unos días, hablamos de los tendones y sus lesiones. Hoy profundizaremos en los tipos de lesión tendinosa que nos podemos encontrar. Los tendones pueden lesionarse o resultar afectados por situaciones como los esfuerzos bruscos, traumatismos directos, sobreuso e incluso el exceso de entrenamiento en las prácticas deportivas. Las lesiones tendinosas pueden ser, de manera general, de tres tipos: tendinitis, tendinosis o tenosinovitis. Las explicamos. Leer más…
-
30 octubre, 2015
Lesiones musculares, qué son y por qué se producen
Las lesiones musculares comprenden un gran abanico de posibles lesiones y van desde un dolor muscular o una contractura muscular inicial mínima, hasta una rotura muscular completa. Voy a tratar de aclarar éste tipo de lesiones, porqué lo sufren multitud de deportistas y porqué unos se curan más rápido y otros tardan más tiempo. Veamos cuáles son los tipos y las principales causas de lesión muscular. Leer más…
-
28 octubre, 2015
Artroscopia en lesiones de hombro
La semana pasada hablamos de la artroscopia, explicamos qué es, en que lesiones se puede realizar y de sus beneficios respecto a la cirugía abierta. En esta ocasión, nos centramos en la cirugía artroscópica para el tratamiento de las lesiones de hombro. En qué consiste, cómo es la recuperación y la fiabilidad del resultado.