18 mayo, 2018
Cómo reducir el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular

Las enfermedades cardiovasculares y cerebro-vasculares son la principal causa de mortalidad y discapacidad en España, donde afectan a más de 11 millones de personas, casi el 25% de la población. En el mundo, cada año mueren 17,1 millones de personas por enfermedad cardiovascular y, según la Organización Mundial de la Salud, el 80% de las muertes prematuras podrían haberse evitado siguiendo un estilo de vida saludable y reduciendo factores de riesgo como el tabaquismo y la obesidad entre otros.
El consumo de tabaco
El tabaco provoca cerca de 50.000 muertes anuales en España por dolencias como la bronquitis crónica, el enfisema pulmonar y el cáncer de pulmón y faringe. Así pues, el tabaquismo es el factor de riesgo cardiovascular más importante, ya que la incidencia de la patología coronaria en los fumadores es 3 veces mayor que en el resto de la población.
La Unidad de tabaquismo de barnaclínic+, liderada por el Dr. Jacobo Sellares, le ofrece la posibilidad de concertar una cita con nuestro centro a través de internet. Una vez hecha su petición, nos pondremos en contacto con usted, intentando respetar al máximo sus preferencias.
¿Cómo dejar de fumar te ayuda a prevenir una enfermedad cardiovascular?
- Reduce la tasa de reinfarto y muerte súbita entre un 20% y un 50%
- Tres años después de haber dejado el tabaco, el riesgo de infarto de miocardio o accidente cerebrovascular del exfumador es el mismo que el de alguien que no haya fumado nunca
- Mejora la respiración y reduce el cansancio
- Disminuye la predisposición a toser y contraer infecciones
- La piel y el rostro se recuperan del envejecimiento prematuro
- Se recobra los sentidos de gusto y olfato
- El deterioro de la función pulmonar se ralentiza
La obesidad y el sobrepeso
Mantener el peso dentro de unos límites razonables reducirá mucho el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular ya que, mantener un peso saludable, es muy importante para el normal funcionamiento del corazón, los vasos sanguíneos, el metabolismo, los huesos y otros órganos de nuestro cuerpo, por ello: realiza ejercicio y una dieta sana y equilibrada, limitando el consumo de sal.
Realizar actividad física a diario
Cómo dijimos en el post de hace unos días, el ejercicio físico es fundamental para la prevención de enfermedades, sobretodo cardiovasculares. El ejercicio recomendado es, como mínimo, caminar a buen ritmo durante 30 minutos diarios.
Más información:
Teniendo presente la edad, patología asociada,… de cada persona, ¿Por qué es tan importante realizar actividad física de forma regular?
- Reduce el riesgo de hipertensión, cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular, diabetes, diferentes tipos de cáncer (como el cáncer de mama y el de colon) y de depresión
- Mejora el estado muscular y cardiorrespiratorio
- Mejora la salud ósea y funcional
- Reduce el riesgo de caídas y de fracturas vertebrales o de cadera
- Fundamental para el equilibrio energético y el control de peso
- Favorece el aumento del colesterol bueno HDL y reduce colesterol malo el LDL y los niveles de triglicéridos
Realizar dieta sana y equilibrada
Seguir una dieta sana y equilibrada es fundamental para tener un buen estado de salud general y para reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular. Mantener una dieta saludable permite:
1- Controlar las cifras de tensión arterial (por debajo de 140/90 mm Hg)
¿Cómo podemos controlar la HTA?
Las recomendaciones de consumo de alcohol aconsejan no más de dos bebidas o unidades de alcohol* al día para hombres y una para mujeres. Un consumo por debajo de esos límites se puede catalogar como de bajo riesgo (el término consumo seguro o saludable debería evitarse ya que el alcohol nunca es completamente seguro).
* Una unidad de alcohol es el equivalente a 10 g de etanol puro de una bebida alcohólica. Esto equivale a una copa de vino (100 ml), un vaso de cerveza (250 ml) o un chupito de destilado (30 ml).
- Controlar el peso
- Ejercicio físico regular
- Realizar una dieta cardiosaludable
- Disminuir el consumo de sal y alimentos que la contenga
- Consumir frutas, verduras, legumbres, frutos secos, pan y otros cereales
- Usar aceite de oliva como grasa principal
- Incrementar la ingesta de aves y pescado (en detrimento de las carnes rojas)
2-Controlar las cifras de glucemia basal o glucosa en sangre
¿Cómo podemos controlar los niveles de glucosa en sangre a través de la dieta?
- La ingesta de grasas saturadas ha de ser inferior al 7 % del total de calorías
- El aceite de oliva tiene que ser la grasa predominante
- Disminuir o eliminar las grasas de origen animal: mantequilla, crema de leche, tocino, etc. Es preferible sustituirlas por el consumo de pescado
- Comer poco y varias veces al día, evitando comidas copiosas y los azúcares de absorción rápida que elevan bruscamente los niveles de glucosa en la sangre
- Reemplace las bebidas azucaradas por otras como agua, té o café y en lugar de jugos de frutas naturales ingerir la fruta entera
3- Controlar las cifras de colesterol en sangre
¿Cómo se puede mantener unas cifras normales de colesterol a través de la dieta?
Como explica nuestra dietista-nutricionista Bárbara Romano en su blog de nutrición, el colesterol elevado es una de las alteraciones de la salud más frecuentes en los países desarrollados y es una de las alteraciones que nos pone en riesgo ante una enfermedad cardiovascular. Como también dice nuestra compañera, es fácil reducirlo si se sabe cómo:
AUTORA: Mª CARMEN SÁNCHEZ