7 septiembre, 2016
Dieta para perder peso ¿Puede ser saludable?
Todos sabemos la importancia que tiene el mantener un peso adecuado para no influir negativamente en nuestra salud. Son más que conocidas las posibles complicaciones que acompañan al exceso de peso: hipertensión, colesterol alto, diabetes, apnea del sueño, enfermedades vasculares, etc. por lo que es muy importante cuidar nuestra alimentación y mantenernos en un rango de normopeso*. Pero ¿qué debe hacer alguien que ya sufre de sobrepeso u obesidad? Una dieta para perder peso ¿Puede ser saludable?
No todos los métodos de adelgazamiento son efectivos y seguros
Sabemos que tenemos peso que perder y nos planteamos deshacernos de esos kilos de más pero ¿Sirve hacerlo de cualquier manera? Desafortunadamente no. Son muchos los métodos y dietas para perder peso propuestas por personas no cualificadas que pueden incluso llegar a poner en peligro la salud de quien las sigue. Algunas son más drásticas que otras pero siempre hay que huir de las dietas para perder peso que prometen resultados inmediatos y sin esfuerzos (“pierda 5Kg en 7 días sin pasar hambre”, “-3Kg en 3 días”, “perder peso comiendo todo lo que quiera” y un largo etcétera).
«Son muchos los métodos y dietas para perder peso propuestas por personas no cualificadas que pueden incluso llegar a poner en peligro la salud de quien las sigue»
Qué debe cumplir una dieta para perder peso o dieta de adelgazamiento:
Post relacionado: ¿Qué características debe cumplir una dieta saludable?
- Debe proporcionar un aporte ajustado de energía: Para poder mantener cambios en la alimentación durante periodos más o menos largos, es preferible reducir alrededor de 500 calorías diarias para perder peso de forma progresiva y, sobretodo, para no pasar hambre. Si el plan es demasiado estricto lo único que se consigue, aparte de pasarlo mal, es comer después más de la cuenta y ganar el peso perdido e incluso algún kilo extra.
- No debe eliminar ningún grupo de alimentos básicos: Es ya casi un clásico que la “dieta milagro” del momento anule un grupo de alimentos (o más de uno) por considerarlos muy calóricos, contraproducentes en la pérdida de peso, etc. Generalmente los alimentos que más sufren de esta mala reputación son los ricos en carbohidratos complejos (tubérculos, legumbres, cereales y sus derivados –arroz, quinoa, pan, pasta, cuscús-, etc.) cuando son una excelente fuente de energía de calidad y también son saciantes, especialmente si los consumimos integrales. Recordemos que necesitamos energía para realizar las actividades diarias por lo que hay que cuidar las raciones pero nunca eliminarlos.
- No debe contener alimentos superfluos: de hecho, en ninguna dieta saludable se aconsejaría consumir alimentos con calorías vacías; aquellos que aportan muchas calorías y pocos o ningún nutriente (léase bollería, refrescos, chips y aperitivos, golosinas, etc.).
Para estar seguros que la dieta para perder peso que realizamos es saludable, debemos confirmar que cumple con las características indicadas. Acudir a un nutricionista colegiado es una buena manera de estar seguros de ello. La finalidad es conseguir cambiar los hábitos alimentarios adquiriendo unos nuevos que ya no nos hagan precisar más dietas de adelgazamiento.
Fuente: Sociedad Española para el estudio de la obesidad (SEEDO)
Supongo que todas las dietas son saludables siempre y cuando no excedamos en ellas, a ver si algún especialista me puede indicar algo al respecto. Siempre me ha gustado el tema de la salud.
Me ha gustado mucho tu articulo , un saludo 🙂