9 junio, 2016
¿Para qué sirven realmente los Factores de Crecimiento?

Cerramos el ciclo de posts sobre Factores de Crecimiento explicando su función específica, analizando exactamente para qué son útiles y qué resultados ofrecen. En esta serie de entradas, hemos explicado qué son y cómo actúan acelerando la recuperación de lesiones, y en qué consiste el tratamiento en sí y cómo se lleva a cabo. En este último post, analizamos al detalle cómo funcionan los Factores de Crecimiento, qué pueden y qué no pueden resolver, para qué sirven realmente.
Según la fuente de información, podemos encontrar que el Plasma Rico en Plaquetas regenera los tejidos y cura el cartílago, los tendones, el músculo y los ligamentos, es decir, todo el sistema musculoesquelético. Pero ¿cuál es la verdadera realidad?
Cada vez están saliendo más artículos científicos con evidencia real en qué se demuestra que su efecto no es tal cual. Los Factores de Crecimiento no son la “panacea” que lo cura y lo regenera todo.
Los FC plaquetarios o el plasma rico en plaquetas (PRP) sirven para disminuir el dolor y acelerar la curación de lesiones, haciendo posible que el paciente pueda recuperarse en menor tiempo de lo habitual. Pero hay excepciones, hay lesiones y tejidos en los que no son tan efectivos o para los que, como explicamos más adelante, directamente no parece que ayuden a su regeneración (no existen estudios).
El uso de FC también puede ayudar a recuperarse de intervenciones quirúrgicas, ya que favorece la cicatrización de tejidos. Sin embargo, y según los estudios, los resultados entre utilizarlo y no utilizarlo no ofrecen grandes diferencias.
«Los Factores de Crecimiento sirven para disminuir el dolor y acelerar la curación de lesiones, pero no son la “panacea” que lo cura y lo regenera todo…»
A modo de resumen de lo expuesto hasta ahora en los diferentes posts y en el que nos ocupa, podemos decir que:
- Los factores de crecimiento pueden tener resultados muy favorables en lesiones musculares o ligamentosas agudas, para acortar los periodos de recuperación y reincorporación al deporte.
- En caso de lesiones más crónicas también pueden tener su utilidad, aunque su eficacia sea menor.
- En lo que se refiere a las lesiones del cartílago, no hay estudios serios que demuestren en ningún caso que se pueda regenerar el cartílago, y más en casos de artrosis.
- Si bien es cierto que, en el caso de la artrosis, el tratamiento con Factores de Crecimiento, puede servir para mejorar el dolor y la funcionalidad de la articulación, pero no para regenerar.
- Los FC y/o el Plasma Rico en Plaquetas pueden utilizarse en casi cualquier articulación del cuerpo, y actualmente con la ayuda de la ecografía, podemos infiltrarla en lugares con más difícil acceso, como es la cadera y el hombro.
Hola, me gustaría saber si los factores de crecimiento son efectivos para las microcalcificaciones y microroturas del tendón de Aquiles. Muchas gracias!
Buenas tardes,
Los factores de crecimiento SÍ que pueden ayudar en algunos de estos casos, pero hay que analizar si hay otros factores contraproducentes. En el caso de aplicarlos, la mejor manera es mediante guiado con ecografía, ya que así aseguras colocarlos en el sitio correcto.
Espero haberte ayudado. Saludos,
Dr. Sergi Sastre
@drsergisastre
Hola Dr. Sastre,
Sóc pacient teva i infermera de l’hospital. Estic amb tú per una fractura parcial del LCA…
Però ara no t’escric per això, tinc visita amb tú a finals de mes.
Fa temps que arrossego una epicondilitis i ja em vas recomanar un altre metge però no em donen visita fins al juliol. El metge de capçalera m’ha donat hora per fer-me una infiltració però no estic convençuda doncs he llegit que pot ser contraproduent infiltrar-se cortisona. He estat buscant informació i he llegit sobre el plasma ric en plaquetes i buscant especialistes t’he trobat aquí…. volia aprofitar per demanar-te la teva opinió sobre si seria una tècnica apropiada per mi.
Salutacions,
Silvia
Bon dia Silvia,
Les infiltracions amb PRP han donat resultats superiors als obtinguts amb cortisona, però això tampoc vol dir que les epicondilitis (com a «tendinitis» cròniques que són) segur que responguin bé al tractament amb PRP, si més no, aquest últim és un tractament més segur. Previament es recomana fer tractament amb fisioteràpia, mesures posturals a la feina i/o esport i fèrules de descàrrega.
Espero haver-te ajudat.
Salut!
Dr. Sergi Sastre
@DrSergiSastre