30 junio, 2016
Lesiones de hombro en el tenis
Hace unos días hablamos de las lesiones de rodilla en el tenis, un tipo de patología muy común, pero no la más habitual. En realidad, la articulación que más sufre durante la práctica del tenis es el hombro. La aceleración brusca, así como ciertos movimientos “anormales” (abducción y rotación externa) hacen que las lesiones de hombro en el tenis sean las más frecuentes.
El hombro es una articulación con unas características muy especiales; tiene una movilidad superior a la de cualquier otra articulación del cuerpo y con una amplitud de movimiento casi completa en todos los planos del espacio. Toda esta amplitud de movimientos va asociada a una gran estabilidad de la articulación, lo que hace que la articulación del hombro no sufra luxaciones, a pesar de forzarla con movimientos incluso extremos.
Es sobre todo en los movimientos del servicio o remates cuando más sufre el hombro, ya que lo situamos en su posición más forzada (brazo levantado y en rotación externa) para conseguir la máxima amplitud de movimiento y la mayor potencia en el golpeo, llegando a alcanzar la pelota, en el caso de los jugadores profesionales, velocidades de más de 250 km/h.
«Cuando jugamos a tenis el hombro sufre, sobretodo, en los movimientos del servicio y/o remates, ya que lo situamos en su posición más forzada (brazo levantado y en rotación externa)»
Las lesiones de hombro en el tenis más frecuentes son:
- Cuadros de inestabilidad con luxaciones o subluxaciones glenohumerales: debido a las lesiones del labrum glenoideo y de los ligamentos que mantienen estable la articulación.
- Microinestabilidades por sobreuso repetitivo: Al ser un deporte con muchas repeticiones, el acúmulo de estas sobrecargas y muchas veces por una mala técnica, hacen que se puedan producir éste tipo de lesiones por “desgaste”.
- Cuadros de pinzamientos del manguito rotador: Los tendones del manguito, principalmente el tendón del supraespinoso, puede lesionarse y romperse en tenistas. En gente “joven” puede lesionarse debido a una inestabilidad oculta que provoca la ruptura del tendón al trabajar éste en una “mala posición”. En tenistas “veteranos”, el mismo desgaste degenerativo del tendón por la edad se suma al producido por el acúmulo de este tipo de gestos a lo largo de toda la vida deportiva.
- Lesiones de inserción tendinosa del bíceps (lesiones de SLAP): Muy parecido al producido en los casos de inestabilidad, y muy frecuente en todo tipo de deportes de lanzamiento.
- Lesiones neurológicas como la compresión del nervio supraescapular.
Todo este tipo de lesiones de hombro en el tenis deben ser evaluadas por un médico especialista, ya que es muy común englobar todas las lesiones en el mismo saco. La artroscopia nos permite tratar todo este tipo de lesiones de una manera muy eficaz, con una rápida recuperación y reincorporándonos a la práctica del tenis de manera completa.