Blog barnaclínic


  1. 11 octubre, 2023

    barnaclínic+ continua creciendo con nuevos servicios y especialidades en 2022

    Memoria-Anual-2022

    Por segundo año consecutivo, barnaclínic+ ha hecho pública su Memoria Anual, en la que se ofrecen las principales cifras del centro y un resumen de toda su actividad en el último año. Los resultados del 2022 han confirmado la recuperación y el crecimiento mantenido, logrando acercarse a las cifras que se habían obtenido antes de la pandemia de covid-19 e incluso mejorando en algunas áreas. Así, los ingresos asistenciales obtenidos han logrado superar los 16 millones de euros, un 3% más que en 2021. Eso ha permitido que barnaclínic+ continúe aportando estabilidad económica al Hospital Clínic, ayudando a mejorar las instalaciones e infraestructuras y a retener talento.

    Leer más…

  2. 28 marzo, 2023

    barnaclínic+ estrecha lazos con la República Dominicana

    barnaclínic+ en la República Dominicana

    Entre los días 20 y 22 de marzo, una representación de barnaclínic+, formada por Carles Loran, nuestro gerente, el Dr. Pere Feliu, de iberoamedical y colaborador nuestro y el Dr. Jordi Rumià, neurocirujano que forma parte de la Unidad de Parkinson y Trastornos del Movimiento (UPTM) del Clínic de Barcelona y de barnaclínic+, llevó a cabo una visita a la República Dominicana. Esta visita ha sido impulsada por Maximo Corporan, un paciente de párkinson que operó el propio Dr. Rumià y que gracias a su intervención mejoró notablemente de todos sus síntomas. El objetivo de esta misión centrada en Santo Domingo no fue otro que el de presentar los diferentes servicios que ofrece barnaclínic+ para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson, firmar un convenio de colaboración con el Hospital General de la Plaza de la Salud (HGPS) y abordar posibles acuerdos de cooperación con diferentes entidades del país.

    Leer más…

  3. 11 febrero, 2023

    barnaclínic+ destaca la importancia de las mujeres en la investigación

    La investigación en la ciencia ha sido fundamental para nuestro desarrollo como sociedad. Gracias a ella se han podido responder muchas preguntas y ha sido posible encontrar soluciones a importantes problemas. En el campo de la Medicina, esta investigación constituye uno de sus pilares fundamentales, junto con la asistencia y la docencia. Por medio de ella ha sido posible mejorar en los diagnósticos y tratamientos de los pacientes, aumentando de forma significativa nuestra esperanza y calidad de vida. Para visibilizar la su importancia, y con motivo del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, barnaclínic+ ha dado voz a algunas de las principales investigadoras de su cuadro médico, las doctoras Bàrbara Vidal, Marta Sitges, Elena Millà, Elizabeth Barba, Susana Puig e Isabel Vilaseca expresan su opinión sobre el valor de la ciencia y el importante rol de las mujeres en la investigación.

    Leer más…

  4. 2 diciembre, 2022

    barnaclínic+ publica por primera vez su Memoria Anual

    Con el objetivo de seguir mejorando en su transparencia, barnaclínic+ acaba de publicar su Memoria Anual. Con ella se quiere comunicar las principales cifras del grupo y un resumen de toda su actividad en el último año, que ha estado marcada todavía por la persistencia de la pandemia de la covid-19. Esta obligó a reestructurar muchos servicios, replantear la actividad del centro y adaptarse a una situación muy exigente desde el punto de vista de los centros sanitarios. En 2022 ha empezado a vislumbrarse ya la luz al final del túnel.

    Leer más…

  5. 20 julio, 2022

    Sabàtics, una iniciativa para ayudar en la formación de los profesionales médicos

    Permisos Sabàtics - Formación Hospital Clínic

    La formación en medicina es algo que nunca se detiene. La continua innovación e investigación hacen necesario que los profesionales médicos dediquen parte de su tiempo en mantener y mejorar su competencia profesional, para adaptarse a las nuevas demandas y requerimientos que se generan por la evolución de la medicina, del sistema sanitario y de la sociedad en general. Pensando precisamente en ayudar en esta formación médica continuada, el Hospital Clínic de Barcelona creó en los años 80 unas ayudas para realizar esta formación en centros de excelencia del extranjero, los ‘Permisos Sabàtics’. Posteriormente, en 2015, barnaclínic+ se unió a esta iniciativa permitiendo financiar más tiempo de formación.

    Leer más…