3 junio, 2019
¿Qué sucede con la función pancreática tras la cirugía?

Uno de los temas que frecuentemente genera cierta confusión entre pacientes y médicos son los cambios en la función pancreática tras la cirugía y cómo tratarla. El empeoramiento de las distintas funciones del páncreas es un hecho bien estudiado, que no ocurre en todos los pacientes. Sin embargo, su diagnóstico puede ayudar a presentar un postoperatorio con menos complicaciones, contribuyendo decisivamente a una mejor calidad de vida del paciente.
Funciones del páncreas
Como ya hemos explicado en anteriores entradas del blog, el páncreas realiza dos funciones básicas: interviene en la función digestiva, secretando sustancias (enzimas pancreáticas) que ayudarán en el proceso de la digestión y facilitarán la absorción de los nutrientes en el intestino; y también libera hormonas para controlar los niveles de azúcar en sangre. Estas dos funciones se engloban, respectivamente, en las denominadas funciones exocrinas y endocrinas del páncreas.
Te puede interesar…
– ¿Qué es el páncreas, qué función tiene y cómo enferma?
Perdida de función pancreática dependiendo de la cirugía
Tras una cirugía del páncreas, dependiendo de lo extensa que sea y de la localización a la que afecte, disminuirá la cantidad de tejido pancreático sano en el paciente. Este aspecto puede contribuir a una disminución de la función, que puede o no afectar desde el punto de vista clínico. Las funciones exocrinas y endocrinas del páncreas se localizan en cualquier región del páncreas; sin embargo, hay un predominio de la función exocrina en la cabeza pancreática, mientras que hay un predominio de la endocrina en el cuerpo y cola del páncreas. Así, en los casos de cirugía ahorradora de tejido pancreático (enucleaciones, pancreatectomías centrasles o uncinectomías), la cantidad de tejido pancreático extirpado es mínima. Por lo tanto, se espera una mínima disminución de la función pancreática; en las resecciones de cabeza de páncreas o de cuerpo-cola puede producirse un notable empeoramiento de la función exocrina y endocrina, respectivamente. Obviamente, en los casos más extremos de pancreatectomía total hay una pérdida total de la función.
Te puede interesar…
– ¿Cuáles son las consecuencias tras la extirpación parcial o total del páncreas? La insuficiencia pancreática
Tratamiento sustitutivo de la función pancreática
Lo más importante es cuándo tratar a los pacientes. Desde el punto de vista de la evaluación de la función pancreática, hay que realizar una distinción: la función endocrina es fácilmente comprobable y es muy recomendable que exista una evaluación de los pacientes previa y posterior a la cirugía por parte de un especialista en Endocrinología. El endocrinólogo adecuará la necesidad o no de tratamiento en base a los niveles de azúcar en sangre. Así pues, será mayor la necesidad de tratamiento sustitutivo con antidiabéticos orales o insulina cuanto mayor sea la extensión de la extirpación quirúrgica. Por otro lado, la evaluación de la función exocrina de los pacientes es difícil y precisa con frecuencia pruebas invasivas para obtener resultados de cierta fiabilidad. En este sentido, el médico deberá evaluar la presencia o no de alteraciones clínicas directamente relacionadas con la desnutrición: pérdida de peso, flatulencia excesiva por sobrecrecimiento bacteriano, esteatorrea (presencia de heces con grasa) y alteraciones analíticas que muestren desnutrición. Ante la presencia de alteraciones de este tipo tras la cirugía pancreática, se debe instaurar tratamiento con encimas pancreáticas a dosis suficientes e incluso asociar fármacos para inhibir la secreción de ácido por parte del estómago, para así disminuir la degradación de los enzimas. Es también importante recalcar que el paciente debe iniciar el tratamiento sustitutivo al iniciar la dieta en todos los casos en los que la cirugía haya supuesto la pérdida de la cabeza pancreática. Se deberán suministrar dosis elevadas para disminuir la pérdida de función exocrina. Así, el paciente podrá disponer de unos niveles nutricionales óptimos en el postoperatorio.
Te puede interesar…
– ¿Qué calidad de vida tendré tras la cirugía del páncreas?
– Recuperación de una cirugía del páncreas: Medidas generales a tener en cuenta
– Alimentación en cáncer de páncreas y tras cirugía pancreática
Tengo un quiste en el pancrea el doctor decidió cortar el cuerpo y la cola ya q la numeración salió alta (un 50%)y esto evitaría q se convierta en cancer. Debería buscar la medicina natural o hacerme la operación? Tendría q tomar medicina para siempre ? Tendría q estar en una dieta de q puedo comer ? Por favor necesito orientación! Gracias!
Buenas tardes,
Los pacientes que presentan una neoplasia quística del páncreas presentan lesiones que tienen un riesgo de degeneración a cáncer. El objetivo es poder identificar correctamente a aquellos pacientes que presenten el máximo riesgo de degeneración y tratarlos antes de que desarrollen un cáncer. El único tratamiento con capacidad para curar estas lesiones es la cirugía del páncreas, no tenga ninguna duda. Si usted desea que evaluemos su caso, por favor solicite visita presencial, a través de ESTE ENLACE, telemática, a distancia y sin moverse de casa, en ESTE OTRO ENLACE o llamando al +34932279391.
Estaré encantado de analizar su caso. Saludos,
Dr. Santiago Sánchez Cabús