-
24 mayo, 2019
Especialistas en cirugía de mínimo acceso y cirugía toracoscópica
En el Servicio de cirugía cardiovascular del Hospital Clínic de Barcelona y de barnaclínic+ realizamos todo tipo de intervenciones. Desde cirugía mínimamente invasiva y cirugía toracoscópica, cirugía reparadora valvular, cirugía reparadora arterial coronaria, asistencias ventriculares, transplante cardíaco… Cubrimos todas las áreas de la cirugía cardíaca con óptimos resultados.
-
18 abril, 2019
Cirugía cardiovascular mínimamente invasiva explicada paso a paso
En anteriores posts hemos explicado qué es la Cirugía Port Access, en concreto, y los beneficios que ofrece la cirugía cardiovascular mínimamente invasiva, en general. En la estrada de hoy explicamos, paso a paso, en qué consiste y cómo realizamos una cirugía cardiovascular mínimamente invasiva utilizando la técnica Port Access.
-
4 abril, 2019
¿Qué beneficios ofrece la cirugía cardiovascular mínimamente invasiva?
La reducción de la agresión quirúrgica tiene múltiples beneficios, ya que nos permite conseguir los mismos objetivos de la cirugía convencional causando menos daño al paciente. Hace unos días, hablamos en concreto de la cirugía Port Access y, ya entonces, dijimos que se trata de una técnica mucho menos traumática. Veamos otros beneficios de la cirugía cardiovascular mínimamente invasiva…
-
13 marzo, 2019
Cirugía Port Access: LA cirugía cardiovascular mínimamente invasiva
La cirugía Port Access (o también conocida como Thru-Port o HeartPort) son un conjunto de estrategias técnicas y materiales específicamente diseñados para poder realizar intervenciones quirúrgicas cardíacas de una forma mínimamente invasiva. La cirugía Port Access permite evitar la agresión que supone la cirugía cardíaca convencional ya que es mucho menos traumática.
-
5 septiembre, 2018
Estenosis aórtica: Causas, diagnóstico y opciones de tratamiento
La válvula aórtica es una de las cuatro válvulas del corazón. A través de ella, el corazón impulsa la sangre a todas las arterias del cuerpo. Para funcionar bien tiene que abrirse totalmente para que la sangre fluya sin dificultad cuando el corazón se contrae. Cuando el corazón se relaja, tiene que cerrarse completamente para que la sangre se mantenga en las arterias y no refluya hacia atrás. Como todas las válvulas, puede fallar porque no se abra bien: estenosis; o porque no se cierre bien: insuficiencia. En ocasiones, la válvula ni abre ni cierra bien en lo que llamamos doble lesión: estenosis e insuficiencia. En el post de hoy, nos centraremos en la primera enfermedad valvular, la estenosis aórtica.
-
15 junio, 2018
Sustitución valvular aórtica convencional o transcatéter
Hace unos días, afrontamos la pregunta de qué era más conveniente, reparar o sustituir una válvula cardíaca. La respuesta era clara: Hay que reparar la válvula siempre que sea posible. Sin embargo, en ocasiones la válvula está tan dañada que debe sustituirse. En el caso que nos ocupa vamos más allá: ¿Sustitución valvular mediante circulación extracorpórea o implante de válvula transcatéter?. Intentaremos resolver la duda y exponer cuándo es indicada la primera y cuando la segunda opción.
-
10 junio, 2018
Sustituir o reparar una válvula cardíaca
Ante la pregunta que se podría plantear a un cirujano cardiovascular de si, ante una valvulopatía o una enfermedad valvular, se debe sustituir o reparar una válvula cardíaca, existe solo una respuesta: En tanto que sea posible, una válvula cardíaca debe siempre repararse. En términos generales, una válvula cardíaca reparada puede mantener su función toda la vida del paciente. Además, un paciente con una válvula reparada no necesitará ningún tipo de medicación específica permanente.