Si tienes alguna duda o quieres hablar con alguno de nuestros especialistas de la Unidad de Identidad de Género sin moverte de casa o si estás fuera de Barcelona (España), a través del siguiente enlace puedes solicitar una televisita por conference call.

CONTACTA CON NOSOTROS

¿Qué es la transexualidad?

Transexualidad o trastorno de identidad de género son palabras sinónimas y se utilizan para describir malestar grave o disforia con el sexo de nacimiento. La transexualidad se manifiesta por un deseo de vivir, vestir y ser tratado/a como miembro del sexo contrario.

La Cirugía de Confirmación de Género pretende la armonía entre el género y el sexo, adaptando los genitales de nacimiento al sexo deseado.

Transexualidad femenina

La transexual femenina, es consciente de que es un varón anatómicamente hablando, pero en su interior se considera una mujer, es decir, su género es femenino.

Transexualidad masculina

En cambio, el transexual masculino, el indivisuo nace con todos los genitales femeninos pero su forma de comportarse es claramente masculina, ya que se siente hombre.

En los dos tipos de transexualidad, estas personas intentan ocultar permanentemente sus características sexuales de nacimiento (de hombre o de mujer) y la gran mayoría solicitan tratamiento hormonal y cirugía de afirmación de género para conseguir unos genitales adecuados al género que pertenecen.

Requisitos para la cirugía de confirmación de género

Cualquier persona que quiera someterse a una cirugía de afirmación de género debe cumplir con una serie de requisitos. Esto es debido a que los cambios a los que se enfrenta el o la paciente son irreversibles.

Estos procedimientos forman parte del protocolo de actuación para el tratamiento de la disforia de género:

· Ser mayor de edad

· Mantener un contacto con un psicólogo o psiquiatra para descartar que exista una alteración psicológica transitoria y certificar que efectivamente se trata de un proceso real de transexualidad.

· Poseer un certificado expedido por un psiquiatra que acredite el diagnóstico de transexualidad real (requisito legal indispensable para realizar la intervención). 

· Haberse sometido a un tratamiento hormonal, dirigido por un endocrinólogo, por un periodo mínimo de 9 meses, antes de la cirugía de confirmación de género; así como también a unas pruebas preoperatorias, cuyos resultados son confidenciales.

· Firmar un consentimiento informado, del cual puede pedir una copia, donde informa tanto de la irreversibilidad como de las complicaciones propias de la cirugía.

OPCIONES DE TRATAMIENTO - TRANSEXUAL MASCULINO

Mastectomía de Masculinización

La mastectomía de masculinización es la técnica quirúrgica mediante la cual se procede a la extirpación del tejido glandular mamario. Esta intervención tiene como objetivo conseguir un pecho liso y simétrico que resulte anatómica y estéticamente masculino.

Histerectomía y Anexectomía

La histerectomía y la anexectomía es la técnica quirúrgica mediante la cual se procede a la extirpación de la matriz y los ovarios. Esta intervención tiene como objetivo evitar el efecto de las hormonas femeninas que producen los ovarios, así como las posibles enfermedades que puedan asentarse en los genitales internos femeninos, que parecen potenciarse con el consumo de hormonas masculinas. Además, supone la base de la posterior cirugía confimación de género.

Metaidoioplastia

La cirugía de confirmación de género de mujer biológica a varón transexual tiene como objetivo crear un cuerpo masculino, con unos genitales externos de acuerdo con su género. Dichos genitales deben permitir una función urinaria normal (es decir, micción en posición vertical) y una estimulación erógena satisfactoria.

En el caso de la metaidoioplastia permite la reconstrucción de un microfalo o neopene de unos 3 a 6 centímetros de longitud por 1,5 a 2 centímetros de diámetro. Este neopene cumple con la mayoría de los requisitos funcionales, es erógeno pero el resultado no permite la penetración sexual.

Faloplastia

Como en el caso de la Metaidoioplastia, la Faloplastia es otro tipo de cirugía de confirmación de género de mujer biológica a varón transexual, que tiene los mismos objetivos que la anterior.

En el caso de la faloplastia los genitales deben permitir una función urinaria normal (es decir, micción en posición vertical) y la posibilidad de penetración. La cirugía de la faloplastia permite la creación de un pene de unos 12 a 13 cm de longitud con capacidad de penetración gracias a una prótesis. Este tipo de técnica quirúrgica consiste en la reconstrucción de un neopene a partir de colgajos fasciocutáneo de diversas partes del cuerpo que se fija en la zona genital.


OPCIONES DE TRATAMIENTO - TRANSEXUAL FEMENINO

Vaginoplastia

Genitoplastia Feminizante (Vaginoplastia) por inversión peneana

El procedimiento estándar de la Genitoplastia Feminizante o vaginoplastia es por inversión peneana. Este tipo de cirugía de afirmación de género consiste en realizar una neovagina que sera cubierta aprovechando la piel invertida del pene y del escroto. El objetivo de la vaginoplastia es crear un complejo genital tan femenino como sea posible tanto desde un punto de vista anatómico como estético y funcional.

Genitoplastia Feminizante (Vaginoplastia) según técnica del colgajo rectosigmoidal pediculado

La Genitoplastia Feminizante o vaginoplastia con colgajo rectosigmoidal pediculado o colon-vaginoplastia es un procedimiento quirúrgico que consiste en utilizar una sección del intestino grueso terminal (colon sigmoide) para proporcionar una neovagina. Esta técnica sólo se lleva a cabo en los casos en que no es posible la vaginoplastia por inversión penenana. Esto puede ser, o bien porque el pene no tiene suficiente piel, o porque está circuncidado o por otras razones. En esos casos la vaginoplastia por inversión peneana no permitiría una profundidad vaginal suficiente y por ello se recurre a la técnica del colgajo rectosigmoidal pediculado.

Cirugía estética vaginal

La Genitoplastia Feminizante tiene como objetivo conseguir unos genitales femeninos, no sólo desde un punto funcional y anatómico, sino también desde un punto de vista estético.

Durante la intervención en que se realiza la Genitoplastia Feminizante (ya sea por inversión peneana o con colgajo rectosigmoidal pediculado), el cirujano realizará la llamada cirugía de estética vaginal. Este tipo de intervención consiste en el diseño y la construcción de los labios menores, del clítoris y del capuchón de clítoris que cubre a éste último.

CIRUGÍA DE FEMINIZACIÓN CORPORAL

Lipoescultura tridimensional

La hormonación consigue cambios en el cuerpo de la transexual femenina que la acercan a las formas de las mujeres biológicas pero sin conseguirlo completamente. La grasa se acumula de forma diferente en hombres y mujeres biológicas. La lipoescultura tridimensional permite moldear el cuerpo y darle las curvas propias de su género. Así pues, con la lipoescultura eliminamos aquellos depósitos de grasa localizados en zonas específicas del cuerpo: barbilla, papada, mejillas, brazos, contornos del pecho, abdomen, nalgas, caderas, muslos, pantorrillas y tobillos. La más habitual es la lipoescultura de cintura, que permite moldear las curvas de la mujer transexual para asemejarlas a la de la mujer biológica.

Aumento de mamas o mamoplastia de aumento

A pesar de que la hormonación ayuda notablemente al crecimiento de las mamas, en muchas ocasiones este no es suficiente o no resulta ser el deseado por la paciente. En estos casos se recomienda un aumento de mamas (mamoplastia de aumento) que puede realizarse antes de la vaginoplastia y que ayudará a asumir el rol femenino. La mamoplastia de aumento o aumento mamario es como se denomina a la cirugía que permite, gracias a unos implantes o prótesis, agrandar el volumen de los senos, dándoles al mismo tiempo una forma estéticamente femenina. Aunque existen diferentes vías para la colocación del implante -areola y surco mamario- la más utilizada suele ser la de la axila. Las prótesis utilizadas son de última generación -de gel cohesivo de silicona de alta calidad- y actualmente, las más seguras que existen en el mercado.

Abdominoplastia o dermolipectomía

La mujer transexual puede tener cierta tendencia a acumular grasa en la zona abdominal. Dicho cúmulo no se elimina ni con una dieta hipocalórica ni con ejercicio físico. En ocasiones a esos depósitos de grasa se le suma una distensión de los músculos abdominales, lo que acentúa aún más la sensación de "vientre caído". La abdominoplastia o cirugía del abdomen es la técnica quirúrgica que se utiliza para eliminar el exceso de piel y grasa del abdomen y para mejorar la silueta (sobre todo la cintura). Además, también permite estirar los músculos de la pared abdominal.

Aumento de glúteos

Es indiscutible que los hombres y mujeres biológicos tienen la zona glútea diferente tanto en forma como en volumen. La hormonación consigue dar a la mujer transexual unas curvas más acordes con su género, pero en algunos casos la forma final de sus glúteos no acaba de satisfacerle o no cumple con sus expectativas. La cirugía plástica ofrece la posibilidad de aumentar los glúteos, de darles volumen o remodelar el contorno de la zona glútea en aquellas mujeres transexuales que la tienen atrofiada. Esta intervención se realiza utilizando unos implantes, aunque, a veces, también es necesario combinarla con una lipoescultura y remodelación de la zona, para que el resultado sea óptimo.

CIRUGÍA DE FEMINIZACIÓN FACIAL

Rinoplastia feminizante

La rinoplastia o cirugía para la reconstrucción de nariz es una intervención que permite aumentar o reducir el tamaño de tu nariz, cambiando la configuración: forma del puente o de la punta; tamaño de los orificios nasales o el ángulo comprendido entre la nariz y el labio superior. Se utiliza también para corregir defectos de nacimiento o accidentes así como problemas de respiración nasal. La rinoplastia es una de las intervenciones más comunes para feminizar el rostro y actualmente permite crear narices totalmente naturales y acordes con la nueva armonía del rostro. Gracias a esta intervención se consigue dulcificar las facciones, dando una imagen más juvenil, con unos rasgos más finos y femeninos. Esta intervención puede realizarse tanto antes como después de la vaginoplastia.

Eliminación de la nuez o tiroplastia

Una de las intervenciones más solicitadas por las mujeres transexuales, después de la vaginoplastia y el aumento de mamas, es la reducción de la manzana de Adán o eliminación de la nuez. La prominencia de este cartílago es característica de los hombres biológicos, por lo que, en casos de excepcional prominencia, es aconsejable realizar esta intervención antes de la experiencia de vida para poderse adaptar mejor. Aunque la elección del tipo de anestesia dependerá de la valoración del cirujano y su equipo médico, la reducción de la manzana de Adán o tiroplastia se realiza, en la mayoría de casos, con anestesia local más sedación; y suele durar alrededor de una hora.

Aumento de pómulos

El aumento de pómulos es una intervención destinada a aumentar, mediante una prótesis, el tamaño de los pómulos para crear una mayor armonía tanto en el rostro como en el perfil de la paciente. Esta operación se suele asociar a la rinoplastia, a la mentoplastia, al lifting facial o a la blefaroplastia. El aumento de pómulos ayuda a dulcificar las facciones, al tiempo que otorga al rostro de la paciente un aspecto más sensual y femenino. Además, ayuda a resaltar los ojos y la mirada de la paciente. El aumento de pómulos o de implantes malares es una intervención que generalmente puede requerir anestesia local o local con sedación y la duración de la operación oscila entre los 30 y 45 minutos si no se combina con otras operaciones.

Mentoplastia y perfil facial feminizado

La mentoplastia es una intervención destinada a aumentar o disminuir el tamaño del mentón para crear una mayor armonía tanto en el rostro como en el perfil de la paciente. Esta operación se suele asociar a la rinoplastia. La mentoplastia consiste en implantar una prótesis o deslizar un fragmento de hueso hacia delante con el fin de proyectar la barbilla o reducir el hueso mandibular, en función de los resultados que se deseen conseguir. Esta intervención ayuda a dulcificar el perfil, a resaltar la boca y los labios. Además, ayuda a dar unas facciones más femeninas y equilibradas a aquellas pacientes que tienen el mentón poco prominente en relación con su nariz y el resto de rostro o reducir el mentón a las pacientes con un hueso muy prominente.

Lifting facial feminizante

Una de las intervenciones que permiten modelar el rostro, y por tanto darle rasgos más femeninos, es sin duda el lifting facial o ritidectomía. Además, también permite eliminar las arrugas faciales dando al rostro un semblante joven y despejado. El lifting o la ritidectomía es un procedimiento destinado a elevar y tensar la piel facial y cervical con el objetivo de reducir los pliegues y las arrugas. En pacientes transexuales, esta técnica también puede utilizarse para remodelar el rostro otorgándole rasgos más femeninos.

¿Existe un LIFTING FACIAL SIN CIRUGÍA?

CIRUGÍA DE FEMINIZACIÓN DE LA VOZ

La feminización de la voz es un proceso que tiene como objetivo el de obtener una voz con las características de una mujer. Así pues, el cambio de voz hacia una más femenina se obtiene mediante cirugía y logopedia. Se trata, por lo tanto, de un trabajo multidisciplinar de Otorrinolaringología y Logopedia.

¿Qué es la FEMINIZACIÓN DE LA VOZ y cómo se consigue?

En lo que se refiere a las opciones de cirugía de feminización de la voz, en barnaclínic+ realizamos dos tipos de intervención:

Glotoplastia de Wendler

Glotoplastia de Wendler

La Glotoplastia de Wendler es un tipo de técnica quirúrgica de feminización de la voz que consiste en ajustar la forma de la laringe para que pueda emitir la voz de forma más femenina, tensando las cuerdas vocales y acortando la longitud de la porción vibratoria de las mismas. 

Laser Assisted Voice Adjustment (LAVA)

Laser Assisted Voice Adjustment (LAVA)

Para conseguir una feminización de la voz, puede realizarse solo una glotoplastia de Wendler o puede combinarse con otro procedimiento llamado LAVA, por sus siglas en inglés (Laser Assisted Voice Adjustment). La técnica LAVA consiste en vaporizar las cuerdas vocales con láser para tensionar la parte vibratoria de las mismas, agudizando aun más la voz. 

Si ya tienes claro que quieres someterte a un tratamiento de afirmación de género o si simplemente quieres contactar con nuestro equipo de expertos de la Unidad de Identidad de Género, puedes hacerlo a través del siguiente enlace. Escríbenos, explícanos tu caso y te propondremos la mejor opción. 

CONTACTA CON NOSOTROS