7 octubre, 2020
La importancia de la prevención y la detección precoz en la salud prostática

El pasado 15 de septiembre los países europeos se unen para celebrar el Día Europeo de la Salud Prostática. El objetivo de esta unión es concienciar a los hombres de la importancia de realizarse revisiones periódicas ya que la mayoría de los hombres se niegan a visitar al urólogo antes de presentar algún tipo de patología crónica o un cuadro que necesite alguna intervención de urgencia.
El cáncer de próstata es el segundo más frecuente entre los hombres, con aproximadamente 1.276.106 nuevos casos al año en el mundo. Según datos del Observatorio del cáncer de la aecc, en España se diagnosticaron 31.728 nuevos casos de cáncer y 6.061 personas fallecieron por esta causa en 2018, de ahí la importancia de detectarlo en la menor brevedad posible
¿Qué es la próstata?
La próstata es una glándula propia del aparato reproductor masculino, justo debajo de la vejiga y delante del recto, que rodea la uretra y produce un líquido que forma parte del semen cuya principal función es mantener vivos y nutridos a los espermatozoides.
Síntomas que pueden anunciar un problema en la próstata
- Dificultad o incapacidad para orinar.
- Mucho dolor al realizar la micción.
- Aumento en el número de veces que vas al baño a orinar.
- Problemas de incontinencia.
- Perdidas nocturnas de orina.
- Hematuria: orinar con sangre.
Principales enfermedades de la próstata
- Prostatitis: Se trata de una infección de la glándula prostática que causa una serie de trastornos miccionales, sexuales y perineales en mayor o menor medida, dependiendo de la causa, si es infecciosa o no (necesidad urgente de orinar, micción frecuente en especial a la noche, escozor, ardor y malestar en general, eyaculación dolorosa…).
- Hiperplasia benigna de próstata: Se trata de un crecimiento benigno de la próstata muy común en hombres a partir de los 50 años que ocasiona una cierta obstrucción al momento de orinar. Los casos leves y moderados el tratamiento suele ser farmacológico, en cambio los casos moderados o graves se suele realizar cirugía.
- Cáncer de próstata: Es una enfermedad también muy frecuente en hombres por encima de 50 años, especialmente aquellos que presentan familiares (padres o hermanos) con la misma patología u hombres con elevación del PSA (antígeno prostático específico). Afortunadamente, este tipo de cáncer se puede curar si el diagnóstico se realiza de manera precoz.
TE PUEDE INTERESAR…
– Cirugía de la hiperplasia de próstata con Láser de Thulio: menos complicaciones y mejor recuperación
¿Cómo celebrar el Día Europeo de la Salud Prostática?
Nuestra mejor recomendación es la prevención y detección precoz.
Para prevenir las enfermedades prostáticas hay que seguir unas pautas de vida saludable combinando una vida físicamente activa y una alimentación saludable.
Tenemos que animar a los varones de tu familia y amigos (sobretodo los que hayan cumplido 40 años) a realizarse revisiones periódicas en la próstata. Para ello puedes recomendarles acudir a alguna charla, llevarle un folleto o enseñarles algún vídeo que los invite a la reflexión.
Existen distintas pruebas para detectar el cáncer de próstata a tiempo, pero las más importantes son el tacto rectal y la prueba PSA.
En la Unidad de Urología y Men`s Health de barnaclinic+ disponemos de urólogos, radiólogos y bioquímicos muy reconocidos en el campo del diagnóstico del cáncer de próstata. Disponemos de la moderna Resonancia Magnética Nuclear 3T, una de las herramientas más poderosas y precisas para el diagnóstico no invasivo del cáncer de próstata. Además, en los casos en que sea necesaria la biopsia, nuestro equipo de diagnóstico puede realizar el procedimiento bajo sedación para minimizar el impacto del procedimiento.
Bibliografía:
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionario/def/prostata
https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-europeo-salud-prostata
https://www.barnaclinic.com/es/mens-health/diagnostico-cancer-prostata/
https://www.aecc.es/es/todo-sobre-cancer/tipos-cancer/cancer-prostata/anatomia-adenocarcinoma