20 abril, 2018
Caminar cada día, mejor salud y prevención de enfermedades

El sedentarismo es una de las causas principales de padecer enfermedades crónicas como: obesidad, hipertensión, enfermedades cardiacas, diabetes, osteoporosis, entre otras. Para prevenir estas enfermedades, debemos realizar actividad física, que incluye las actividades realizadas al trabajar, en las tareas domésticas y en las actividades recreativas. Caminar es una opción de actividad física muy recomendable si no tienes tiempo o no te gusta el deporte y puede ayudarte a prevenir este tipo de enfermedades.
Actividad física ≠ ejercicio
No debemos confundir “actividad física”: cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos, con el consiguiente consumo de energía; con “ejercicio”: “subcategoría de actividad física”” que se planea, está estructurada, es repetitiva y tiene como objetivo mejorar o mantener uno o más componentes del estado físico.
Caminar, una buena alternativa al deporte
El deporte es la mejor opción, pero no parece convencer a todos, ya sea por falta de tiempo, por el estrés de la vida cotidiana… Pero tenemos una alternativa para las personas que apenas tienen tiempo o no les gusta el deporte: Caminar.
Al caminar ponemos en movimiento 200 de los 650 músculos totales del cuerpo, es decir un 30%. De ahí que sea una actividad muy recomendable no solo para mantenerse en forma, sino también para combatir problemas de circulación, enfermedades del corazón, sobrepeso u osteoporosis.
“Al caminar ponemos en movimiento 200 de los 650 músculos totales del cuerpo, es decir un 30%”
¿Cuánto debo caminar?
Para que una persona se considere activa, debe realizar al menos entre 10.000 y 12.500 pasos al día. Considerándose sedentaria si esta cifra no alcanza los 5.000 pasos diarios.
¿Cómo podemos contabilizar los pasos? La opción más fácil hoy en día es con el teléfono móvil, casi todo el mundo cuenta con un móvil donde puede descargar una aplicación de cuenta pasos. También podemos medirlos con pulseras de actividad física, o con un simple podómetro.
“Para que una persona se considere activa, debe realizar al menos entre 10.000 y 12.500 pasos al día”
La OMS (Organización Mundial de la Salud) propone caminar 10.000 pasos al día. Caminar 10.000 diarios conlleva al fortalecimiento de los músculos de la cadera, muslos y piernas; regulación de la presión sanguínea y reducción del estrés.
¿Como puedo llegar al objetivo de caminar 10.000 pasos al día?
- Utiliza las escaleras: Acostúmbrate a subir y bajar por las escaleras en vez de utilizar el ascensor, ya sea en casa, en el trabajo o al ir a las compras.
- Desplázate caminando: En los desplazamientos, usa menos el coche y escoge ir andando a los lugares o, incluso, en bicicleta. Si utilizas el transporte público, baja unas cuantas paradas antes y termina el recorrido a pie. Si es imprescindible utilizar el coche, apárcalo unas cuantas manzanas antes y termina el camino andando.
- Realiza actividades de ocio o recreativas que fomenten el ejercicio físico: Aprovecha el tiempo de ocio en familia, realizando actividades sobretodo al aire libre. Por una parte, compartes tiempo y espacio con los más pequeños y, por otro, fomentas la adherencia a este hábito, a la vez que das ejemplo de vida activa.
- Si tienes perro, sácalo a pasear: Saca a tu perro tres o cuatro veces al día, sin olvidar salir a caminar de después de cenar. Y, si hay tiempo, aumenta de forma progresiva la distancia. Este incremento, además de ser beneficioso para ti, contentará a tu mascota.
- Ayúdate de la tecnología: Si dispones de una pulsera de actividad o alguna aplicación del teléfono móvil, puedes marcar diferentes metas hasta alcanzar los 10.000 pasos. No hace falta darlos el primer día de propósito. Se puede empezar por otra medida e ir subiéndola poco a poco. Una vez alcanzados cómodamente los 10.000 pasos, se recomienda ir variando su intensidad, por ejemplo, caminar cuesta arriba o por la arena de la playa.
AUTORA: VANESA CUNILL