-
16 enero, 2025
Claves y avances e investigación en diabetes en 2024
El manejo de la diabetes ha avanzado notablemente en los últimos años gracias a investigaciones innovadoras y a la incorporación de nuevas tecnologías. En este sentido, el año 2024 ha estado lleno de novedades y el Dr. Jesús Blanco, especialista en Endocrinología y Nutrición de barnaclínic+ y del Hospital Clínic de Barcelona llevó a cabo un repaso de las principales novedades en Canal Diabetes.
-
4 noviembre, 2024
Diabetes tipo MODY o diabetes monogénica: qué es, cómo detectarla y la importancia de un diagnóstico preciso
La organización del congreso anual de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición me invitó el pasado 17 de octubre a dar una conferencia sobre el diagnóstico de las diabetes monogénicas, también conocidas como diabetes tipo MODY. Fue una oportunidad magnífica para compartir con el resto de los compañeros de la sociedad nuestra experiencia como centro de referencia autonómico y nacional en el diagnóstico y tratamiento de este tipo de diabetes, que, aunque no son mayoritarias pueden llegar a suponer el 3-5% de los casos de alteraciones del nivel de glucosa en sangre.
-
16 octubre, 2024
¿Se cura la diabetes tipo 1? ¿Han conseguido por primera vez una cura para la diabetes en China?
En las últimas semanas, diversos medios de comunicación han difundido ampliamente las últimas noticias sobre la cura de la diabetes tipo 1 en China, relacionada con un tratamiento basado en células madre. Aseguran que este avance podría significar el fin de este tipo diabetes que afecta a millones de personas en el mundo. Sin embargo, más allá del entusiasmo inicial, es fundamental analizar la información con prudencia y entender el contexto completo de la investigación para no generar expectativas infundadas. En cualquier caso, podemos decir que sí, se cura la diabetes tipo 1 y que no, en China no han curado la diabetes tipo 1 por primera vez. Veamos…
-
7 junio, 2024
Nuevos tipos de diabetes ¿Qué los define y cómo se clasifican?
En los últimos años se han propuesto cambios en la clasificación de la diabetes o, mejor dicho, nuevos tipos de diabetes. No obstante, preferimos comenzar revisando ideas básicas. La diabetes, más que una enfermedad, es un conjunto de procesos que provocan niveles anormalmente altos de glucosa (azúcar) en sangre. Veamos en qué consisten los nuevos subtipos de diabetes y cómo se elaboran las diferentes clasificaciones.
-
13 mayo, 2024
Explorando la inmunología en diabetes: avances prometedores
En el vertiginoso mundo de la medicina, cada día se presentan nuevas oportunidades para transformar la forma en que abordamos las enfermedades crónicas. En el caso de la diabetes tipo 1, una condición desafiante que afecta a millones en todo el mundo, las últimas investigaciones en el campo de la inmunología están arrojando luz sobre un futuro prometedor. Unos ensayos clínicos que abren la posibilidad, cada vez más real, de que podamos ofrecer tratamientos efectivos con inmunoterapia para la diabetes tipo 1. Veamos cómo…
-
24 abril, 2024
¿Es posible retrasar la diabetes con vitamina D?
Hasta la fecha, el tratamiento de la diabetes tipo 1 se ha centrado sobre todo en controlar la enfermedad mediante diferentes dosis de insulina, atendiendo a los niveles glucémicos de la persona con esta enfermedad. Sin embargo, recientes investigaciones están avanzando para conseguir por fin intervenir en el desarrollo de la diabetes, buscando retrasar lo máximo posible esta condición. Entre las diferentes opciones sobre las que se está estudiando, una que empieza a obtener resultados muy prometedores es el uso de la vitamina D para el tratamiento de la diabetes. En esta entrada, recuperaremos la conversación mantenida entre el Dr. Jesús Blanco, endocrinólogo del Clínic Barcelona y de barnaclínic+, y Ángel Ramírez, Director de Canal Diabetes, en el canal de Youtube del portal especializado en esta enfermedad.
-
24 abril, 2019
¿Cuáles son los síntomas de la diabetes tipo 2?
Desafortunadamente, cuando hablamos de diabetes tipo 2, el ladrón llega sin avisar. Los síntomas de la diabetes tipo 2 (DM2) NO son apreciables durante la mayor parte del tiempo en el que la persona la padece. De hecho, se estima que la diabetes comienza de media unos 3-4 años antes de ser diagnosticada y de que un profesional sanitario lo comunique a la persona.
-
12 abril, 2019
Tras el diagnóstico de diabetes ¿Qué hago?
La fase inicial de cualquier diabetes (también conocida como el debut o el periodo inicial de la enfermedad), y el tipo de diabetes que se padece, son MUY IMPORTANTES para su correcta evaluación y tratamiento. Por este motivo es fundamental un correcto diagnóstico de diabetes. Y ¿qué hacer después? Veamos…
-
3 abril, 2019
Factores de riesgo cardiovascular y cómo tenerlos bajo control
En el primer post del blog explicamos al detalle qué es el riesgo cardiovascular y qué hay que tener en cuenta para prevenirlo. En líneas generales, los factores de riesgo cardiovascular son situaciones o enfermedades que incrementa el riesgo o probabilidad de que la persona tenga un evento cardiovascular.