Blog de Enfermedades Digestivas y Metabólicas

Programar visita

Blog de Enfermedades Digestivas y Metabólicas

@barnaclinic

16 octubre, 2024

¿Se cura la diabetes tipo 1? ¿Han conseguido por primera vez una cura para la diabetes en China?

En las últimas semanas, diversos medios de comunicación han difundido ampliamente las últimas noticias sobre la cura de la diabetes tipo 1 en China, relacionada con un tratamiento basado en células madre. Aseguran que este avance podría significar el fin de este tipo diabetes que afecta a millones de personas en el mundo. Sin embargo, más allá del entusiasmo inicial, es fundamental analizar la información con prudencia y entender el contexto completo de la investigación para no generar expectativas infundadas. En cualquier caso, podemos decir que sí, se cura la diabetes tipo 1 y que no, en China no han curado la diabetes tipo 1 por primera vez. Veamos…

El Dr. Jesús Blanco, especialista en Endocrinología y Nutrición en el Hospital Clínic de Barcelona y profesional también de barnaclínic+, participó en Canal Diabetes, un medio especializado en diabetes, para aportar una visión crítica y bien fundamentada acerca de este avance. A través de su experiencia y su conocimiento profundo en terapias celulares, el Dr. Blanco aclaró algunos de los aspectos más complejos de este tipo de tratamientos y la realidad detrás de esta cura de la diabetes tipo 1 en China. “La primera cosa que tenemos que decir es que estamos encantados de que haya noticias sobre diabetes, de que avancemos en la investigación, de que cada día estamos un paso más cerca de llegar la cura de la diabetes tipo 1 para las personas del día a día, pero hay que saber de qué estamos hablando”.

Dr. Jesús Blanco - Esperto en diabetes

“Cada día estamos un paso más cerca de llegar la cura de la diabetes tipo 1 para las personas del día a día, pero hay que saber de qué estamos hablando”

Dr. Jesús Blanco, endocrinólogo del Clínic Barcelona y de barnaclínic+

¿Curar la diabetes tipo 1 con células madre?

La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune en la que el cuerpo destruye las células beta del páncreas, las cuales son responsables de producir insulina. Sin esta hormona, el organismo no puede regular adecuadamente los niveles de azúcar en sangre, lo que obliga a los pacientes a depender de inyecciones para su administración de por vida.

El tratamiento chino, que ha sido publicado en la prestigiosa revista Cell, se basa en la utilización de células madre pluripotentes inducidas. Estas células tienen la capacidad de transformarse en células beta productoras de insulina tras un proceso de diferenciación. En el estudio, se tomaron células del tejido graso de una paciente, las cuales fueron revertidas a un estado pluripotente para luego ser “reprogramadas” como células beta que se inyectaron en su cuerpo. El éxito del tratamiento, hasta el momento, ha permitido «curar la diabetes de tipo 1«, es decir, que la paciente no necesite inyectarse insulina durante más de un año.

Sin embargo, el Dr. Blanco recordó que este no no es la primera vez que se logra una “curación de la diabetes” temporal mediante un trasplante de páncreas o tratamientos similares. De hecho, la misma paciente ya había sido sometida previamente a un trasplante pancreático, lo que le permitió estar libre de insulina o curada de la diabetes tipo 1 durante dos años, aunque esa intervención no fue ampliamente difundida por los medios.

Una curación de la diabetes muy particular

Uno de los puntos clave que destacó el Dr. Blanco es que los tratamientos celulares, como este de China, si bien representan un avance importante, aún están lejos de ser una solución definitiva o una cura definitiva de la diabetes tipo 1, aplicable a la mayoría de los pacientes. En el caso particular de esta paciente, las células madre utilizadas provenían de su propio cuerpo, lo que reduce significativamente el riesgo de rechazo. Además, como ya estaba recibiendo tratamiento inmunosupresor debido a un trasplante hepático previo, el contexto de este ensayo clínico es muy particular y no necesariamente reproducible en pacientes con un cuadro clínico menos complejo.

También aclaró que aunque el uso de células madre pluripotentes es una técnica prometedora, este procedimiento aún está en fases muy experimentales y es necesario más tiempo y estudios para evaluar su eficacia a largo plazo. «Lo que uno no puede hacer es decir que es la primera vez que se cura la diabetes tipo 1«, comentó el doctor, destacando que este tipo de curaciones temporales ya se han visto antes, y que hablar de una cura definitiva de la diabetes es prematuro.

¿Es esta realmente la cura de la diabetes?

Según el Dr. Blanco, es importante que la sociedad no se deje llevar por el sensacionalismo. Aunque los avances en el tratamiento de la diabetes tipo 1 son notables y nos acercan cada vez más a una posible cura, el proceso es mucho más lento y complicado de lo que la mayoría de los titulares sugieren. “Tenemos nuevas vías para diferenciar células, para conseguir células beta funcionales, lo cual abre puertas para seguir trabajando y para seguir investigando”, señaló, pero enfatizó que aún falta mucho camino por recorrer antes de que podamos ofrecer una solución generalizada.

Dr. Jesús Blanco - Esperto en diabetes

“Tenemos nuevas vías para diferenciar células, para conseguir células beta funcionales, lo cual abre puertas para seguir trabajando y para seguir investigando en una cura de la diabetes tipo 1”

Dr. Jesús Blanco

El tratamiento presentado en China para la cura de la diabetes tipo 1 tiene varias novedades, como la ubicación del trasplante de células beta en la pared abdominal, en lugar de las venas del hígado, lo que podría representar una mejora en la efectividad y seguridad de este tipo de procedimientos. Sin embargo, sigue siendo un procedimiento complejo, que en la actualidad solo es viable para casos muy específicos y con características particulares.

La importancia de ser realistas y optimistas

La diabetes tipo 1 afecta a una minoría dentro de la población diabética en general, y aunque los avances como este tratamiento experimental son alentadores, no debemos olvidar que el tratamiento con insulina sigue siendo la mejor opción para la gran mayoría de los pacientes. Los tratamientos con células madre aún son costosos, arriesgados y, en muchos casos, requieren inmunosupresores, los cuales pueden tener efectos secundarios severos.

Blanco también hizo un llamado a la prudencia: «Cada vez que trasplantamos a alguien y el trasplante va bien, la estamos curando de la diabetes. Pero no podemos hacer sensacionalismo con la cura de la diabetes«. Además, resaltó la importancia de continuar investigando y explorando diferentes enfoques, como los inmunomoduladores, que podrían ofrecer una alternativa menos invasiva para prevenir la progresión de la enfermedad.

Dr. Jesús Blanco - Esperto en diabetes

“Cada vez que trasplantamos a alguien y el trasplante va bien, la estamos curando de la diabetes. Pero no podemos hacer sensacionalismo con la cura de la diabetes”

Dr. Jesús Blanco

El descubrimiento de nuevas terapias basadas en células madre es, sin duda, un paso significativo en la búsqueda de una cura para la diabetes tipo 1. Sin embargo, debemos recordar que aún estamos en una etapa temprana de la investigación y que estos tratamientos, por el momento, están reservados para casos muy específicos. También apuntó como se está investigando para utilizar técnicas similares para otros tipos de diabetes y para intentar curar la diabetes tipo 2. “Pero también debemos de pensar que si hemos dicho que el común de los pacientes con diabetes tipo 1 no son candidatos a terapias complejas, aún más grande es el porcentaje de los pacientes con diabetes tipo 2 que no lo son. No podemos estar contándole a la sociedad que esta es la cura de la diabetes sin hablar del contexto en el que estamos llevando a cabo este tipo de procedimientos”.

Dr. Jesús Blanco - Esperto en diabetes

“Si hemos dicho que el común de los pacientes con diabetes tipo 1 no son candidatos a terapias complejas, aún más grande es el porcentaje de los pacientes con diabetes tipo 2 que no lo son. No podemos estar contándole a la sociedad que esta es la cura de la diabetes sin hablar del contexto en el que estamos llevando a cabo este tipo de procedimientos”

Dr. Jesús Blanco

El Dr. Jesús Blanco invitó a ser optimistas, pero también a mantener los pies en la tierra: “Estamos absolutamente contentos con la noticia, pero la manera de contarla puede mejorar”. Este avance en China es una señal alentadora de que se están abriendo nuevas vías de tratamiento, sin embargo, no podemos afirmar que «china cura la diabetes» sin contextualizarlo. Aún queda mucho por hacer antes de que podamos hablar de una cura definitiva para la diabetes tipo 1. En resumen, el futuro es prometedor, no obstante, es fundamental no caer en la trampa del sensacionalismo y comprender que la ciencia avanza de manera gradual, con pequeños pasos hacia esa esperada cura que tantos pacientes con diabetes anhelan.



¿Deseas más información sobre la cura de la diabetes o quieres contactar con el Dr. Jesús Blanco?

PEDIR CITA SOLICITAR TELEVISITA

Escribe un comentario

Si desea ser informado sobre nuestros productos y servicios, marque esta casilla