Actividad

El incremento de la actividad en cirugía HBP experimentado durante los últimos años nos ha permitido desarrollar distintos tipos de procedimientos, además del trasplante hepático convencional.
Entre ellos destaca el uso de hígados de donantes en asistolia, así como el primer programa de trasplantes de hígado de donante vivo adulto en España, iniciado en 2000. Nuestros resultados a largo plazo confirman el éxito de este tipo de trasplantes, que alcanzan una supervivencia similar a la obtenida tras un trasplante convencional de hígado procedente de cadáver: una tasa de supervivencia a un año del 99% y unas tasas de supervivencia a 5 y 10 años del 78 y 70%, respectivamente. Además, hemos desarrollado complejos procedimientos quirúrgicos hepáticos, especialmente relacionados con el cáncer colorrectal con metástasis en el hígado y el carcinoma hepatocelular (CHC). Realizamos alrededor de 250 resecciones hepáticas y 80 trasplantes de hígado cada año.
Líneas de atención

TRASPLANTE DE HÍGADO DE DONANTE VIVO (THDV)
Además de nuestra actividad habitual, realizamos unos 8-10 THDV cada año. La indicación habitual se asocia a problemas relacionados con los virus de la hepatitis B o C, como cirrosis o carcinoma hepatocelular. Nuestro grupo ha diseñado un protocolo específico en el que se incluyen más indicaciones que las recogidas en los criterios de Milán. Se proporciona una atención específica al donante. Recientemente se han publicado nuestros resultados en donantes, que constituyen una referencia para cirugía mayor de hígado.

CARCINOMA HEPATOCELULAR
Es una de las indicaciones más frecuentes para cirugía de hígado, siempre que la función hepática se mantenga estable. Incluye la vigilancia de los pacientes afectados por el virus de la hepatitis B o C, tratamiento local o regional con ablación por radiofrecuencia o por microondas, así como quimioembolización transarterial. La cirugía sigue siendo el tratamiento de referencia siempre que es posible. Los procedimientos ofrecen la posibilidad de resección hepática segmentaria laparoscópica.

CÁNCER COLORRECTAL CON METÁSTASIS EN EL HÍGADO
Debido a la elevada incidencia de cáncer colorrectal en los países occidentales, las metástasis en el hígado son una de las indicaciones más importantes de la cirugía de hígado. Como centro de referencia, el abordaje pluridisciplinar incluye una estrecha relación con nuestros oncólogos o radiólogos para aumentar las probabilidades de éxito de la resección y la recuperación. Esto incluye la administración que quimioterapia neoadyuvante y adyuvante, así como embolización portal para incrementar el volumen de hígado viable.
Profesionales
Nuestro equipo médico tiene una dedicación exclusiva al HOSPITAL. En consecuencia, nuestros pacientes siempre son atendidos por el mismo equipo de médicos y cirujanos a lo largo de todo el proceso. Disponemos de personal de enfermería hospitalaria con formación específica y que cuenta con una amplia experiencia en la atención de pacientes quirúrgicos o trasplantados, con una proporción enfermero/paciente de 1:2 como máximo.
Recursos materiales
HABITACIONES
HOSPITAL DE DÍA
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ESPECÍFICAMENTE ORIENTADA
RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA CON PERSONAL CON FORMACIÓN ESPECIALIZADA
DISECTOR CUSA DE ÚLTIMA GENERACIÓN PARA CIRUGÍA HEPÁTICA
ECOGRAFÍA EN 3D DE ÚLTIMA GENERACIÓN
QUIRÓFANO INTEGRADO, CON TORRE LAPAROSCÓPICA EN 3D
EXPERIENCIA EN EXPLORACIÓN ECOGRÁFICA Y PROCEDIMIENTOS TERAPÉUTICOS ARF Y AMO
TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO POR IMAGEN CON VERDE DE INDOCIANINA (FLUORESCENCIA)
Proceso
PARA PACIENTES AFECTADOS POR CHC O CCR CON METÁSTASIS DE HÍGADO:· Evaluación específica del abordaje pluridisciplinar. Hepatología, radiología intervencionista y cirugía |
|
EVALUACIÓN DEL DONANTE:· Estado general de salud, incluida evaluación psicológica · Evaluación hepática específica. Distribución vascular y biliar. · Evaluación consecutiva de donantes, que incluye un proceso de donación trasparente y riguroso |
|
QUIRÓFANO INTEGRADO EXPRESAMENTE DISEÑADO Y EQUIPADO (× 2)· Realización del trasplante en paralelo (en un quirófano independiente). - Donación/recuperación hepática derecha/izquierda - Hepatectomía para la explantación al paciente e implante |
|
SEGUIMIENTO POSOPERATORIO RIGUROSO EN LA UCI Y EN PLANTA |
|
SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO DESPUÉS DEL TRASPLANTE DEL DONANTE Y DEL PACIENTE |
|
Nuestros resultados
TRASPLANTE HEPÁTICO
![]() |
105Trasplante de hígado de donante vivo |
Tasa de supervivencia - Supervivencia del paciente
![]() |
99%Primer año |
![]() |
75%Durante 5 años |
Tasa de supervivencia - Supervivencia del trasplante
![]() |
90%Primer año |
![]() |
70%Durante 5 años |
CARCINOMA HEPATOCELULAR
![]() |
+300CHC resecados en los últimos 10 años |
Tasa de supervivencia
![]() |
75’6%Supervivencia global a los 5 años |
![]() |
38’6%Supervivencia sin enfermedad a los 5 años |
CÁNCER COLORRECTAL CON METÁSTASIS EN EL HÍGADO
![]() |
+400Hepatectomías mayores (2005-2015) |
Tasa de supervivencia
![]() |
56,1%Supervivencia global a los 5 años |
![]() |
29,6%Supervivencia sin enfermedad a los 5 años |
Blog
barnaclínic+ incorpora la ablación láser para el tratamiento de tumores cerebrales y epilepsia
En el año 2021 el hospital Clínic de Barcelona incorporó la ablación láser en el tratamiento de algunos pacientes con tumores cerebrales o con epilepsia. Ahora, esta técnica está disponible en barnaclínic+, aumentado así la cartera de servicios que el centro ofrece y facilitando el acceso de los pacientes a esta tecnología. “La ablación por […]
Ciberataque al Grupo Clínic Barcelona
Desde barnaclínic+ queremos comunicarle que, en fecha de 5 de marzo de 2023, el hospital Clínic Barcelona sufrió un ciberataque de tipo Ransomware que afectó parcialmente a nuestros sistemas en la medida en que compartimos plataformas. Desde su detección, tal y como informa el Clínic en su web, se está trabajando conjuntamente con la Agència […]
barnaclínic+ incorpora los programas de diagnóstico precoz del cáncer de próstata y el de mama
El cáncer es una de las enfermedades más frecuentes. Los grandes avances de la Medicina de los últimos años han permitido mejorar la supervivencia de esta enfermedad. Sin embargo, en la actualidad sigue siendo la principal causa de muerte en el mundo. Uno de los factores decisivos para un buen pronóstico es el grado de […]