Confía en nuestro equipo de especialistas en cardiopatías familiares y muerte súbita. Estamos en constante formación y utilizamos las técnicas más avanzadas para ofrecerte un diagnóstico preciso. Analizamos tu caso en profundidad para determinar el tratamiento más adecuado para ti.

¡Pide tu cita ahora!

¿EN QUÉ TE PODEMOS AYUDAR?

Miocardiopatía

Miocardiopatías

Las miocardiopatías son enfermedades del músculo del corazón, que suelen ser hereditarias y pueden afectar a la estructura y la función muscular. Las más comunes son la miocardiopatía hipertrófica, la miocardiopatía dilatada y la miocardiopatía/ displasia arrtimogénica. Otras más raras son la miocardiopatía restrictiva y las miocardiopatías sindrómicas, metabólicas o de depósito (amiloidosis, Anderson-Fabry, ataxia de Friedreich, rasopatías, glicogenopatías, etc.).

Canalopatías

Canalopatías

Las canalopatías son enfermedades que influencian a la actividad eléctrica del corazón, produciendo arritmias malignas. Entre ellas, destacan: el Síndrome de Brugada, el Síndrome del QT largo y del QT corto, la taquicardia ventricular polimórfica catecolaminérgica, el Síndrome de repolarización precoz, la Fibrilación ventricular idiopática, la Fibrilación auricular familiar, los trastornos precoces y/o familiares del nodo sinusal y/o de la conducción cardiaca y la Muerte Súbita familiar.

Aortopatías

Aortopatías

Las aortopatías son enfermedades que afectan a la pared de la arteria aorta. Entre las aortopatías, destacan dos grandes grupos:

- Aquellas asociadas a otras alteraciones (sindrómicas): el Síndrome de Marfan, el Síndrome de Loeys-Dietz y la afectación vascular del Síndrome de Ehlers Danlos  o el Síndrome de Turner

- Las aortopatías "no sindrómicas": aneurismas o disección de aorta torácica no asociadas a otras manifestaciones.

¿Cómo podemos ayudarte?

Diagnóstico de las cardiopatías familiares

En nuestra clínica, aplicamos los últimos avances en diagnóstico molecular para identificar las causas genéticas de las cardiopatías familiares. Esto nos permite confirmar sospechas, evaluar riesgos y prevenir eventos adversos. Combinamos información genética y clínica para determinar el grado de afectación de cada paciente, utilizando pruebas avanzadas como ecocardiogramas, resonancias, tomografías, pruebas de esfuerzo, monitorización del ritmo cardíaco, estudios electrofisiológicos y biopsias cardiacas. Nuestro enfoque personalizado garantiza un diagnóstico preciso y un tratamiento adaptado a cada tipo de cardiopatía.

Tratamiento de las cardiopatías familiares

Tratamiento farmacológico arritmias

Prevención de complicaciones y manejo de las arritmias

El tratamiento de las cardiopatías familiares se centra en la prevención de arritmias, insuficiencia cardíaca y otras complicaciones asociadas. Su objetivo principal es reducir el riesgo de muerte súbita cardíaca y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Dependiendo del tipo de cardiopatía, las estrategias varían:

- Evitar factores desencadenantes como el ejercicio físico intenso en la miocardiopatía arritmogénica, el síndrome de QT largo o la taquicardia ventricular catecolaminérgica.

- Controlar alteraciones de los electrolitos sanguíneos en canalopatías o la fiebre en el Síndrome de Brugada.

- Personalizar la prescripción de ejercicio según la enfermedad y características del paciente.

- Adaptar el tratamiento a circunstancias específicas como el embarazo y el parto.

- Considerar factores adicionales como dieta, consumo de alcohol y tabaco, actividad sexual y reproductiva, vacunas, conducción y entorno laboral o educativo.

Tratamiento farmacológico arritmias

Tratamiento farmacológico

Cada cardiopatía congénita y/o hereditaria puede requerir un tratamiento farmacológico específico para reducir el riesgo de arritmias y la progresión de la insuficiencia cardíaca. Esto incluye fármacos muy específicos como, por ejemplo y ante algunos tipos de cardiopatía:

- Canalopatías: Nadolol, mexiletina, flecainida.

Miocardiopatía hipertrófica: Inhibidores de la miosina cardíaca como mavacamtem y aficamtem.

- Amiloidosis TTR: Tafamidis.

- Insuficiencia cardíaca: Dapagliflozina y empagliflozina.

Marcapasos

Marcapasos e implante de desfibrilador

En casos de alto riesgo de arritmias malignas, se puede recomendar el implante de un desfibrilador automático como medida preventiva. Este dispositivo detecta y corrige arritmias potencialmente mortales de manera inmediata, reduciendo el riesgo de muerte súbita.

Cirugía y técnicas intervencionistas

Cuando la enfermedad lo requiere, se pueden emplear procedimientos quirúrgicos y terapias avanzadas como:

- Simpatectomía izquierda y ablación de arritmias.

Miectomía y ablación septal con alcohol.

- Implante de marcapasos y terapia de resincronización cardíaca.

- Asistencia ventricular y trasplante cardíaco en casos avanzados.

Cada tratamiento se adapta de manera personalizada según el tipo de cardiopatía congénita, isquémica o hereditaria, garantizando la mejor opción para cada paciente.

¿Por qué operarse en barnaclínic+?

EXPERIENCIA INTERNACIONAL EN CARDIOPATÍAS FAMILIARES

En barnaclínic+, somos un centro de referencia internacional en el diagnóstico y tratamiento de cardiopatías familiares, cardiopatía congénita hereditaria y síndromes asociados a muerte súbita. Somos el centro de confianza del FC Barcelona en cardiología deportiva y prevención de arritmias, contando con un equipo altamente especializado.

Nuestros profesionales son referentes a nivel mundial, como la Dra. Elena Arbelo, responsable de la Unidad de Cardiopatías Familiares y Muerte Súbita del Hospital Clínic de Barcelona, reconocida por el Ministerio de Sanidad (CSUR) y la Comisión Europea (ERN). Además, coordina la Red de Centros de Expertos en Arritmias Hereditarias y Muertes Súbita en adultos y niños y es la primera autora de la Guía Europea de Miocardiopatías.

También contamos con el Dr. Josep Brugada, quien describió el Síndrome de Brugada, una de las canalopatías más relevantes en el estudio de la muerte súbita. Nuestro equipo multidisciplinario ofrece un enfoque integral respaldado por tecnología de vanguardia para el tratamiento de cardiopatías familiares.

CUIDADO PERSONALIZADO Y EFICAZ

Cada paciente es único, por eso ofrecemos un enfoque totalmente personalizado en el diagnóstico y tratamiento de cardiopatías congénitas y enfermedades hereditarias del corazón. Nuestro equipo diseña planes específicos para cada individuo, garantizando un seguimiento continuo y un tratamiento adaptado a su evolución, con el objetivo de obtener los mejores resultados en la prevención de muerte súbita cardíaca y complicaciones asociadas.

EXCELENCIA EN EL CLÍNIC BARCELONA

Formamos parte del Hospital Clínic Barcelona, un hospital con más de 100 años de historia en enseñanza, investigación y asistencia médica de primer nivel. Esta combinación de tradición e innovación nos permite ofrecer una atención médica de excelencia en un entorno de vanguardia, con un equipo de especialistas de prestigio en todas las áreas de la salud cardiovascular.

TECNOLOGÍA Y TRATAMIENTOS AVANZADOS

Nuestra Unidad de Cardiopatías Familiares y Muerte Súbita dispone de la última tecnología para el diagnóstico y tratamiento de cardiopatías congénitas, cardiopatía isquémica crónica y otros trastornos hereditarios del corazón.

Ofrecemos procedimientos de vanguardia como la ablación de arritmias, el implante de desfibriladores y marcapasos, la terapia de resincronización cardíaca y otros tratamientos innovadores. Nos comprometemos a proporcionar soluciones avanzadas y personalizadas para el mejor cuidado cardiovascular de nuestros pacientes.

Descubre la excelencia en el cuidado cardiovascular en barnaclínic+. Solicita una teleconsulta con nuestros especialistas en cardiopatías familiares, referentes internacionales en el manejo de estas enfermedades. Nuestro equipo ofrece atención personalizada y eficaz respaldada por tecnología de vanguardia.

Pedir una televisita


Contacto

* Los campos son obligatorios

Llámanos o, si lo prefieres, te llamamos

+34 93 227 93 91


BLOG DE CARDIOLOGÍA

  • Muerte súbita en adultos y deportistas: causas, prevención y cómo detectarla a tiempo

    La trágica pérdida del doctor Carles Miñarro, médico del FC Barcelona, y del exwaterpolista catalán Óscar Rey, bronce en el Europeo de 2006, ha conmocionado al mundo del deporte y la salud. Ambos fallecieron de forma repentina, dejando en evidencia la importancia de conocer y prevenir la muerte súbita en adultos y deportistas. ¿Qué es […] La entrada Muerte súbita en adultos y deportistas: causas, prevención y cómo detectarla a tiempo aparece primero en Blog de Cardiología y Cirugía Vascular.

    Leer más

  • Cardiopatías familiares: el riesgo genético en los problemas del corazón

    Las enfermedades del corazón no solo se desarrollan por factores de riesgo adquiridos, como el tabaquismo o la hipertensión. Existen problemas del corazón hereditarios que pueden afectar a varias generaciones de una misma familia, y en muchos casos, sin presentar síntomas evidentes hasta que ocurre un evento grave, como una arritmia o incluso una muerte […] La entrada Cardiopatías familiares: el riesgo genético en los problemas del corazón aparece primero en Blog de Cardiología y Cirugía Vascular.

    Leer más

  • ¿A quién puede afectar la Muerte Súbita y qué es el Síndrome de Brugada?

    La Muerte Súbita es la parada cardíaca repentina e inesperada que se produce en una persona aparentemente sana. Así pues, puede afectar a cualquier persona y en cualquier momento. En España se producen 30.000 casos al año y varios millones en todo el mundo. El Síndrome de Brugada es una enfermedad genéticamente determinada, ocasionada por la presencia de una mutación que afecta a […] La entrada ¿A quién puede afectar la Muerte Súbita y qué es el Síndrome de Brugada? aparece primero en Blog de Cardiología y Cirugía Vascular.

    Leer más