13 febrero, 2024
Cirugía de tumores en la glándula suprarrenal con preservación funcional: Mejor calidad de vida

Los tumores en la glándula suprarrenal pueden afectar la producción hormonal y tener un impacto significativo en la salud. Si bien en la mayoría de los casos se trata de un tumor suprarrenal benigno, su crecimiento o actividad hormonal pueden requerir tratamiento quirúrgico. En este artículo, abordaremos los síntomas del tumor suprarrenal, las opciones de tratamiento y cómo es la calidad de vida sin glándulas suprarrenales tras una cirugía.
¿Qué son las glándulas suprarrenales y cuál es su función?
Las glándulas suprarrenales son órganos endocrinos situados sobre los riñones, protegidos por la columna vertebral, las costillas y las vísceras abdominales. A pesar de su pequeño tamaño, desempeñan un papel fundamental en la producción de hormonas esenciales para:
- Regular la presión arterial y la temperatura corporal.
- Controlar el ciclo del sueño, el apetito y el estado de ánimo.
- Gestionar la respuesta al estrés y las emociones.
- Contribuir al desarrollo y la función sexual.
Cualquier alteración en la función suprarrenal puede generar problemas de salud que afectan la calidad de vida del paciente.
Enfermedades y tumores en la glándula suprarrenal
Las glándulas suprarrenales pueden desarrollar diversas patologías, entre ellas:
- Tumores suprarrenales benignos mayores de 4 cm.
- Tumores suprarrenales que producen hormonas en exceso (funcionales).
- Carcinoma suprarrenal o tumores malignos.
- Metástasis de otros cánceres.
Aunque algunos casos pueden tratarse con medicación, en muchas situaciones es necesaria la cirugía para evitar complicaciones graves.
¿Qué es un tumor en la glándula suprarrenal y cuándo debe operarse?
Los tumores en la glándula suprarrenal pueden ser benignos o malignos, funcionales (cuando producen hormonas en exceso) o no funcionales. Aunque la mayoría de estos son tumores suprarrenales benignos, su crecimiento o alteración en la producción hormonal puede provocar síntomas que afectan la calidad de vida del paciente y hacen necesaria la cirugía.
Algunas de las indicaciones más comunes para la cirugía endocrina incluyen:
- Tumores suprarrenales mayores de 4 cm, ya que tienen mayor riesgo de malignización.
- Tumores secretores de hormonas, que pueden causar hipertensión, alteraciones metabólicas o cambios en el estado de ánimo.
- Metástasis de otros cánceres en la glándula suprarrenal.
- Carcinoma suprarrenal, un tipo de tumor maligno poco frecuente pero agresivo.
Síntomas del tumor suprarrenal
Los síntomas del tumor en la glándula suprarrenal dependen del tipo y del impacto hormonal. Algunos de los más comunes incluyen:
- Hipertensión arterial resistente a tratamiento.
- Alteraciones metabólicas, como aumento o pérdida de peso inexplicable.
- Fatiga crónica y debilidad muscular.
- Sudoración excesiva, palpitaciones y ansiedad.
- Cambios en el estado de ánimo, insomnio o irritabilidad.
- Síntomas derivados del exceso de cortisol o aldosterona, como el síndrome de Cushing o el hiperaldosteronismo.
Si presentas alguno de estos síntomas, es fundamental realizar un estudio con análisis de sangre, orina y pruebas de imagen como TAC o RMN para confirmar el diagnóstico y determinar el mejor tratamiento.
¿Qué hacer una vez descubierto un tumor suprarrenal?
Una vez realizados los análisis de sangre y de orina, el TAC o la RMN, se puede caracterizar el problema y llegar a un diagnóstico de un tumor suprarrenal. Con esta información, los especialistas pueden determinar el pronóstico y el tratamiento más adecuado para cada paciente.
Cirugía de las glándulas suprarrenales como tratamiento principal
Más del 90% de los tumores que afectan a las glándulas suprarrenales son benignos. A pesar de ello, los protocolos médicos recomiendan la cirugía en una gran mayoría de estos casos para evitar complicaciones futuras.
“Más del 90% de los tumores que afectan a las glándulas suprarrenales son benignos”
Tumores suprarrenales que producen hormonas
Cualquier tumor suprarrenal con producción hormonal autónoma debe ser extirpado quirúrgicamente, sin importar su tamaño o localización. Con la cirugía, en la mayoría de los casos se considera que el paciente queda curado. Sin embargo, si se trata de un carcinoma suprarrenal, es fundamental un seguimiento a largo plazo y, en algunos casos, otros tratamientos complementarios como la quimioterapia.
“Cualquier tumor suprarrenal que tenga una producción hormonal autónoma deberá ser extirpado quirúrgicamente”
Tumores suprarrenales sin producción hormonal
Cuando un tumor suprarrenal no produce hormonas, su control debe ser estricto. Estos tumores se monitorizan anualmente o bianualmente hasta que alcanzan los 4 cm. Una vez alcanzado ese tamaño, se recomienda la cirugía para prevenir su malignización, posibles otros síntomas de tumor suprarrenal: compresivos, hemorragias internas o roturas espontáneas.
“Un tumor suprarrenal que no produzca hormonas, se controla anual o bianualmente, hasta que alcanza los 4 cm y debe extirparse”
Cirugía del tumor suprarrenal: avances en la preservación funcional
Tradicionalmente, el tratamiento quirúrgico del tumor en la glándula suprarrenal implicaba la extirpación completa del órgano afectado. Sin embargo, los avances en cirugía mínimamente invasiva han permitido desarrollar técnicas de preservación funcional, reduciendo el riesgo de insuficiencia suprarrenal.
¿Por qué es importante la preservación de la función suprarrenal?
En algunos casos, como en cirugías bilaterales o pacientes con una única glándula funcional, la extirpación total conlleva una insuficiencia suprarrenal crónica, que requiere medicación de por vida y puede afectar la calidad de vida del paciente.
“La insuficiencia suprarrenal es una verdadera calamidad para el paciente y está demostrado que disminuye significativamente su calidad de vida y la de sus allegados más próximos.”
Beneficios de la cirugía suprarrenal mínimamente invasiva con preservación funcional
- Preservar parte de la glándula suprarrenal cuando es posible.
- Reducir el riesgo de insuficiencia suprarrenal postoperatoria.
- Disminuir el dolor y el tiempo de hospitalización.
- Evitar complicaciones asociadas a la cirugía abierta.
- Reducción del uso de medicación sustitutiva.
- Mayor estabilidad metabólica y hormonal.
- Menor impacto en la presión arterial y el estado de ánimo.
- Pronóstico más favorable a largo plazo.
“Hemos desarrollado un abordaje mínimamente invasivo que permite preservar la función suprarrenal, reducir la estancia hospitalaria y minimizar las complicaciones.”
Calidad de vida tras la cirugía suprarrenal
Uno de los principales temores de los pacientes es cómo será su calidad de vida tras la extirpación de una o ambas glándulas suprarrenales. Gracias a la preservación funcional y a los tratamientos personalizados, la mayoría de los pacientes pueden retomar su vida normal sin grandes limitaciones.
¿Se puede vivir sin glándulas suprarrenales?
En los casos en los que es necesario extirpar ambas glándulas suprarrenales, el paciente desarrollará insuficiencia suprarrenal y requerirá un tratamiento de reemplazo hormonal de por vida. Sin embargo, gracias a los avances en cirugía suprarrenal, hoy es posible preservar parte de la glándula afectada, lo que reduce significativamente el riesgo de insuficiencia y mejora la calidad de vida tras la cirugía.
Mejor calidad de vida para los pacientes tratados de tumores de la glándula suprarrenal
Gracias a los avances en cirugía y tecnología médica, el tratamiento de los tumores en la glándula suprarrenal ha evolucionado, permitiendo opciones más seguras y efectivas. La cirugía con preservación funcional es una alternativa innovadora que minimiza los riesgos y mejora el pronóstico a largo plazo.
Si te han diagnosticado un tumor suprarrenal o tienes dudas sobre tu tratamiento, consulta con un equipo especializado en cirugía suprarrenal avanzada para recibir la mejor atención posible.
Mi caso: hiperaldosteronismo por adenoma funcionante de de 1,8 cm. En suprarrenal derecha,
Cual seria el coste total intervención y estancia hospitalaria
Buenos días,
Si desea solicitar un presupuesto, concertar una cita con el Dr. Vidal o necesita información sobre la intervención, puede ponerse en contacto con nuestro Servicio de Atención al Paciente a través de ESTE enlace, escribiendo a barnaclinic@clinic.cat o llamando al +34 93 227 93 91.
Estaremos encantados de atenderle.
Saludos,
barnaclínic+
Me extirparon la glándula suprarrenal derecha hace dos años por un tumor benigno que me producía hiperaldosteronismo. Desde entonces he padecido varios problemas de salud que han acabado por ponerme en alerta.
¿Qué síntomas suelen dar las insuficiencias suprarrenales?
Muchas gracias.
Da muchísimos síntomas, difíciles de concretar en unas líneas. Tal vez, en adelante, dedicaremos un post a explicar-lo.
En cualquier caso, ante la sospecha de una insuficiencia suprarrenal, es muy sencillo realizar una analítica que nos disipará las dudas.
Espero que le haya sido de ayuda. Saludos,
Dr. Oscar Vidal