TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO
El tratamiento de los Trastornos del Movimiento varía según el tipo de patología. Así pues, la mejor opción es el tratamiento de la enfermedad subyacente.
Tratamiento neuropsicológico y psiquiátrico de los Trastornos del Movimiento
El equipo de psicólogos y psiquiatras realizará una evaluación del paciente como parte del Estudio integral de los Trastornos del Movimiento. Los pacientes pueden presentar un problema psicológico asociado a su Trastorno del Movimiento, que debería también tratado si lo que se pretende es optimizar los resultados globales del tratamiento.
Tratamiento médico de los Trastornos del Movimiento
Algunos Trastornos del Movimiento pueden curarse con tratamiento farmacológico. Sin embargo, con frecuencia no hay una cura. En ese caso, el objetivo del tratamiento médico es mejorar los síntomas y aliviar el dolor. Nuestro equipo de neurólogos estudiará cada caso y escojerá la mejor opción terapéutica, sea para curar la enfermedad o para controlar los síntomas derivados de la misma.
Cirugía de los Trastornos del Movimiento
En algunos casos, la medicación no es capaz de curar ni aliviar la enfermedad, produce efectos secundarios e intolerancias indeseables, o la sintomatología es muy incapacitante a pesar de la toma adecuada de medicamentos. Para este tipo de pacientes será necesaria la cirugía para el tratamiento de los Trastornos del Movimiento. Existen diferentes opciones quirúrgicas para el tratamiento de los Trastornos del Movimiento. Nuestro equipo de neurocirugía es experto y referente en todas ellas y recomendará una u otra dependiendo de cada caso.
· Estimulación Cerebral Profunda
La estimulación cerebral profunda (ECP o DBS) consiste en regular las zonas del cerebro que no funcionan correctamente para controlar los síntomas de la enfermedad. Esto es posible mediante un dispositivo eléctrico implantado que modula dianas específicas en el cerebro, lo que resulta en una mejoría sintomática en una enfermedad neurológica particular, más comúnmente un Trastorno del Movimiento. Su gran ventaja sobre los procedimientos lesionales utilizados en el pasado es su reversibilidad, capacidad de ajuste y capacidad de usarse bilateralmente con un buen perfil de seguridad. Sus principales indicaciones son el temblor esencial, la Enfermedad de Parkinson, la Distonía, cuando el tratamiento médico se vuelve ineficaz, intolerable debido a los efectos secundarios o causa complicaciones motoras.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA ESTIMULACIÓN CEREBRAL PROFUNDA
· Ultrasonidos de Alta Frecuencia e Intensidad - HIFU
El HIFU o Ultrasonidos de Alta Frecuencia e Intensidad es un sistema destinado al tratamiento de trastornos funcionales del sistema nervioso central. A través de una técnica de ultrasonido y con la imagen de resonancia magnética de alta campo (3T) disponible en nuestro centro, aplicamos en una diana de pocos milímetros, un tratamiento de ultrasonidos que genera un aumento de calor localizada y finalmente, lesionar la zona diana. La ventaja principal que aporta el HIFU es que es un procedimiento terapéutico que no requiere cirugía intracraneal, se realiza mediante disparos de ultrasonidos desde fuera de la piel mediante la ayuda de una RM y sin incisiones ni cortes sobre la piel. Durante el tratamiento se puede observar si la diana y el efecto son los adecuados, al mismo tiempo que se pueden realizar correcciones para mejorar la efectividad y reducir efectos adversos antes de producir la lesión focal del tejido. Como no precisa abertura craneal, su coste es menor, el ingreso es de una sola noche, y puede llevarse a cabo en pacientes de edad muy avanzada o con enfermedades que contraindican la cirugía convencional.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL HIFU