Especialistas en cirugía de columna mínimamente invasiva
Nuestro equipo de neurocirujanos está formado por profesionales del Hospital Clínic de Barcelona y cuenta con una amplia experiencia en cirugía de columna lumbar, cirugía de columna cervical y técnicas innovadoras como la cirugía endoscópica de columna, tanto uniportal como biportal. Gracias al uso de navegación intraoperatoria, microscopía y endoscopía quirúrgicas y cirugía robótica, podemos tratar patologías complejas con una intervención precisa y menos agresiva para el paciente.
¿Tienes dolor de espalda o cuello que no mejora?
Nuestros especialistas en cirugía de columna pueden ayudarte a encontrar el tratamiento más adecuado, con técnicas mínimamente invasivas, recuperación rápida y máxima seguridad.
¿En qué te podemos ayudar?
Tratamos una amplia variedad de patologías de la columna vertebral, tanto en adultos como en personas mayores, con especial atención a los casos complejos o que han sido intervenidos previamente:
HERNIA DISCAL LUMBAR Y CERVICAL
ESTENOSIS DE CANAL
RADICULOPATÍA
LUMBALGIA CRÓNICA POR DEGENERACIÓN DISCAL
ESPONDILOLISTESIS E INESTABILIDAD VERTEBRAL
ESCOLIOSIS Y DEFORMIDADES DE LA COLUMNA
FRACTURAS VERTEBRALES
SÍNDROME POSTLAMINECTOMÍA
TUMORES O INFECCIONES VERTEBRALES
¿Cómo te podemos ayudar?
Ofrecemos técnicas quirúrgicas avanzadas, adaptadas a la región afectada y a las necesidades del paciente. Siempre que sea posible, priorizamos la cirugía mínimamente invasiva de columna, ya que permite una recuperación más rápida, menos dolor postoperatorio y una menor afectación de los tejidos circundantes.
Aunque ambos tramos forman parte del eje vertebral, la cirugía de columna cervical (zona del cuello) y la cirugía de columna lumbar (zona baja de la espalda) requieren abordajes quirúrgicos distintos.
Cirugía de columna cervical
Indicada para hernias, estenosis o compresiones que afectan a la médula o raíces cervicales. Las técnicas más habituales son:
- DISCECTOMÍA ANTERIOR Y ARTRODESIS CERVICAL (ACDF)
- ARTROPLASTIA CERVICAL CON PRÓTESIS
- DESCOMPRESIÓN POSTERIOR
- FUSIÓN POSTERIOR Y RESCATE DE PSEUDOARTROSIS (CIRUGÍA FALLIDA ANTERIOR) MEDIANTE IMPLANTES MÍNIMAMENTE INVASIVOS COMO D-TRAX/SHARKCAGE
- DISCECTOMIA POSTERIOR ENDOSCÓPICA
Cirugía de columna lumbar
Se realiza en casos de dolor lumbar crónico, ciática, hernias, estenosis o inestabilidad. Las intervenciones más frecuentes incluyen:
- MICRODISCECTOMÍA LUMBAR ENDOSCÓPICA
- ARTRODESIS MIS CON TORNILLOS Y BARRAS
- CIRUGÍA ENDOSCÓPICA DE COLUMNA (DISC-FX O UNI Y BIPORTAL)
- FFX (ALTERNATIVA A TORNILLOS PEDICULARES POSTERIORES)
- CIRUGÍAS DE REVISIÓN O CORRECCIÓN DE DEFORMIDADES CON TÉCNICA MIS
¿Por qué elegir a nuestro equipo experto en Cirugía de columna?

Expertos en cirugía de columna
Profesionales con amplia experiencia en cirugía compleja y de revisión, reconocidos a nivel nacional e internacional.

Tecnología de vanguardia
Uso de técnicas como la cirugía endoscópica de columna, la navegación 3D, la cirugía robótica y la monitorización intraoperatoria.

Cicatriz mínima y recuperación más rápida
Gracias a la cirugía mínimamente invasiva de columna, los pacientes presentan menos dolor, mejor recuperación y una cicatriz de cirugía de columna prácticamente imperceptible.

Unidad multidisciplinar
En colaboración con Rehabilitación, Radiología, Reumatología y Traumatología de barnaclínic+, todos los servicios formados por profesionales del Hospital Clínic de Barcelona.

Cirugía personalizada
Adaptamos cada tratamiento a la anatomía, actividad y expectativas del paciente.
¿Sufres dolor lumbar o cervical persistente? ¿Has sido diagnosticado con una patología vertebral y buscas una segunda opinión?
Nuestro equipo experto en cirugía de columna puede ayudarte a encontrar la mejor opción, desde técnicas conservadoras hasta cirugía endoscópica biportal de columna.
Preguntas frecuentes sobre cirugía de columna
¿Cuándo se recomienda la cirugía de columna?
La cirugía de columna se recomienda cuando existen patologías como hernia discal, estenosis de canal, inestabilidad vertebral o deformidades (como la escoliosis) que no responden al tratamiento conservador. Si el dolor persiste durante más de 3-6 meses o hay afectación neurológica (como pérdida de fuerza o sensibilidad), puede ser necesario un abordaje quirúrgico.
¿Qué tipos de cirugía de columna existen?
Existen diferentes tipos según la localización y el tipo de lesión:
· Cirugía de columna lumbar: Se aplica en la parte baja de la espalda. Es habitual en casos de lumbalgia, hernia discal o estenosis lumbar.
· Cirugía de columna cervical: Se realiza en la zona del cuello, y es frecuente en casos de cervicobraquialgia o mielopatía.
· Cirugía endoscópica de columna: Técnica mínimamente invasiva que permite operar con pequeñas incisiones, menor dolor y una recuperación más rápida.
· Cirugía de revisión: En pacientes que ya han sido operados y presentan nuevas lesiones o complicaciones.
¿En qué consiste la cirugía endoscópica de columna?
La cirugía endoscópica de columna es una técnica mínimamente invasiva que permite tratar hernias discales, estenosis o compresiones nerviosas a través de una pequeña incisión. Se utiliza una cámara endoscópica para visualizar el campo quirúrgico y herramientas especiales para intervenir sin dañar estructuras cercanas. Existen técnicas uniportales y biportales, como la cirugía endoscópica biportal de columna, cada una con indicaciones específicas.
¿Qué ventajas tiene la cirugía mínimamente invasiva de columna?
La cirugía mínimamente invasiva de columna ofrece numerosas ventajas:
· Menor agresión a los tejidos
· Menos dolor postoperatorio
· Reducción del sangrado
· Hospitalización más corta
· Recuperación más rápida
· Cicatriz de cirugía de columna más pequeña y estética
Estas técnicas incluyen la microcirugía, la endoscopia, el uso de navegación quirúrgica y dispositivos percutáneos como Disc-FX, FFX o D-Trax/Sharkcage.
¿Cómo es la recuperación tras una cirugía de columna lumbar?
La cirugía de columna lumbar, especialmente si es mínimamente invasiva, suele permitir una recuperación rápida. En la mayoría de los casos, el paciente puede empezar a caminar el mismo día o al siguiente. Se recomienda evitar esfuerzos durante las primeras semanas y seguir un programa de rehabilitación. El retorno a la actividad laboral depende del tipo de trabajo, pero suele estar entre 2 y 6 semanas.
¿La cirugía de columna deja cicatriz?
Sí, como toda intervención quirúrgica, pero las técnicas actuales permiten minimizar la cicatriz de la cirugía de columna. En los procedimientos endoscópicos o percutáneos, las incisiones son de unos pocos milímetros y apenas visibles tras la recuperación. Esto mejora la estética y reduce el riesgo de infección o fibrosis postoperatoria.
¿Es segura la cirugía no invasiva de columna?
Sí. La llamada cirugía no invasiva de columna, que incluye técnicas como la radiofrecuencia intradiscal (Disc-FX), la cirugía endoscópica o la vertebroplastia, ha demostrado ser segura y eficaz en pacientes bien seleccionados. Se realiza con anestesia local o sedación, y permite una reincorporación rápida a la vida cotidiana.
¿Qué especialistas realizan la cirugía de columna en barnaclínic+?
La Unidad de Cirugía de Columna Endoscopica/MISS de barnaclínic+ está formada por neurocirujanos del Hospital Clínic de Barcelona, expertos en cirugía mínimamente invasiva de columna cervical, lumbar, endoscópica y de revisión. El equipo lo forman el Dr. Josep González y el Dr. Jorge Torales, con amplia experiencia en casos complejos y en técnicas de última generación.
EQUIPO EXPERTO EN CIRUGÍA DE COLUMNA MÍNIMAMENTE INVASIVA
CONTACTO
BLOG DE NEUROCIRUGÍA
Más allá de la medicación: tratamientos avanzados para el Parkinson que cambian vidas
Hoy, 11 de abril, con motivo del Día Mundial del Parkinson, ponemos el foco en dos opciones terapéuticas que mejoran la calidad de vida de estos pacientes: la estimulación cerebral profunda y el HIFU (ultrasonido focalizado de alta intensidad). El Día Mundial del Parkinson es una oportunidad para reflexionar sobre los avances en el tratamiento […] La entrada Más allá de la medicación: tratamientos avanzados para el Parkinson que cambian vidas aparece primero en Blog de Neurocirugía.
Presente y futuro del diagnóstico y tratamiento de la Enfermedad de Parkinson
Los doctores Eduard Tolosa, Francesc Valldeoriola y Jordi Rumià forman parte de la Unidad de Parkinson y Trastornos del Movimiento (UPTM) del Hospital Clínic de Barcelona y barnaclínic+. Esta unidad, liderada por el Instituto Clínic de Neurociencias (ICN), es pionera en la aplicación de terapias de alta complejidad, como la estimulación cerebral profunda, los ultrasonidos u […] La entrada Presente y futuro del diagnóstico y tratamiento de la Enfermedad de Parkinson aparece primero en Blog de Neurocirugía.
¿En qué consiste la Neurocirugía Mínimamente Invasiva?
La Neurocirugía Mínimamente Invasiva son una serie de técnicas quirúrgicas que permiten acceder al cerebro, a la base de cráneo, a la columna,… con la mínima afectación del paciente. La cirugía mínimamente invasiva en neurocirugía, nació con el objetivo de intervenir tumores cerebrales complejos con la mínima agresividad e invasividad sobre el paciente. TE PUEDE […] La entrada ¿En qué consiste la Neurocirugía Mínimamente Invasiva? aparece primero en Blog de Neurocirugía.