Si tú o un ser querido están experimentando problemas de memoria o síntomas cognitivos que creéis que pueden estar relacionados con la enfermedad de Alzheimer, en barnaclínic+ te ayudamos a obtener un diagnóstico precoz y a iniciar un tratamiento adecuado. Nuestro equipo de expertos está listo para brindarte la atención personalizada que necesitas. ¡Estamos aquí para apoyarte en el camino hacia una mejor calidad de vida!
SÍNTOMAS DEL ALZHEIMER
Pérdida de memoria
Desorientación en el tiempo y en el espacio
Problemas de lenguaje
Problemas de organización y planificación
Dificultades en realizar tareas habituales
Cambios de comportamiento
Alteraciones del sueño
Diagnóstico de la Enfermedad de Alzheimer

Exploración neuropsicológica
Descubre en barnaclínic+ cómo la evaluación neuropsicológica puede ser clave en el diagnóstico del Alzheimer. Esta evaluación, que dura alrededor de 60 minutos, mide objetivamente las funciones cognitivas del paciente, incluyendo memoria, lenguaje, atención y más. Los resultados se comparan con los estándares de personas de la misma edad y nivel educativo, garantizando un diagnóstico preciso y adaptado. Confía en este recurso esencial para obtener un informe detallado que apoye el diagnóstico y facilite un tratamiento más personalizado.

Análisis de sangre
En barnaclínic+ realizamos análisis de sangre avanzados para evaluar un biomarcador clave en la enfermedad de Alzheimer, la p-tau217, una proteína relacionada con los depósitos cerebrales anómalos de amiloide y tau fosforilada. Este innovador método permite un diagnóstico biológico del Alzheimer con una elevada precisión, reduciendo la necesidad de pruebas más invasivas o costosas como el análisis de líquido cefalorraquídeo o el PET amiloide. Confía en nuestra tecnología de vanguardia para un diagnóstico más cómodo y preciso.

Pruebas de neuroimagen cerebral
En barnaclínic+ contamos con tecnologías de vanguardia para el estudio del cerebro, como la resonancia magnética y la tomografía por emisión de positrones (PET). Mientras que la resonancia permite detectar la atrofia cerebral en áreas típicamente afectadas por el Alzheimer y posibles lesiones vasculares, el PET ofrece un análisis más detallado utilizando radiotrazadores para evaluar el metabolismo neuronal (PET de glucosa) o el depósito de amiloide (PET de amiloide). Estas herramientas avanzadas nos permiten ofrecer un diagnóstico del Alzheimer preciso y adaptado a cada paciente.

Análisis de líquido cefalorraquídeo
En barnaclínic+ disponemos también del análisis de líquido cefalorraquídeo para el diagnóstico del Alzheimer, un reflejo directo de lo que sucede en el cerebro, para medir proteínas clave como la β-amiloide, la tau y la tau fosforilada, que se acumulan en la Enfermedad. Este procedimiento, realizado mediante una punción lumbar, proporciona información esencial para un diagnóstico detallado y preciso.

Pruebas genéticas
En barnaclínic+, realizamos pruebas genéticas en casos donde se sospecha una forma hereditaria del Alzheimer, que representa menos del 1% de los casos. Analizamos genes clave como el de la presenilina 1, la presenilina 2 y la proteína precursora del amiloide, responsables de las formas genéticas de la enfermedad. Estos análisis permiten un diagnóstico preciso en casos de sospecha hereditaria de la Enfermedad de Alzheimer.
¿Cómo te podemos ayudar? Tratamiento del Alzheimer
En barnaclínic+, ofrecemos un enfoque integral para el tratamiento del Alzheimer, combinando tanto terapias farmacológicas como no farmacológicas.
1. Inhibidores de la enzima acetilcolinesterasa (IACE)
Inhibidores de la enzima acetilcolinesterasa (IACE) como el Donepezilo, la rivastigmina o la galantamina permiten mejorar los síntomas cognitivos y conductuales desde fases iniciales de la enfermedad.
2. Memantina
La memantina, es otro fármaco que ha demostrado mejorar los síntomas de la enfermedad desde etapas moderadas de Alzheimer.
3. Tratamiento no farmacológico del Alzheimer
Además del tratamiento farmacológico, las intervenciones no farmacológicas desempeñan un papel crucial en el manejo del Alzheimer. Diversos estudios sugieren que los programas de estimulación cognitiva, logopedia y actividad física pueden mejorar significativamente el bienestar de los pacientes. Es importante tener en cuenta la fase de la enfermedad, ya que las intervenciones deben adaptarse a cada etapa.
Mantener hábitos de vida saludables, controlar los factores de riesgo vascular y seguir un estilo de vida activo son fundamentales para la gestión de la enfermedad. Además, los programas de apoyo y formación para cuidadores no solo benefician su bienestar, sino también mejoran la calidad del cuidado que brindan a los pacientes.
En barnaclínic+ trabajamos con un enfoque multidisciplinario para personalizar el tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer según las necesidades de cada paciente, buscando siempre mejorar su calidad de vida.
Si estás interesado en una evaluación inicial para la enfermedad de Alzheimer cómodamente desde cualquier ubicación, solicita ahora una televisita con nuestros especialistas en demencias. Te ofreceremos orientación experta y personalizada sin necesidad de desplazarte.
EQUIPO EXPERTO EN ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
Contacto
BLOG DE MEMORIA Y TRASTORNOS COGNITIVOS
Estimulación cognitiva para adultos mayores y personas con Alzheimer
La estimulación cognitiva es una técnica clave que busca preservar y/o mantener las capacidades cognitivas del paciente, así como compensar déficits existentes mediante estrategias adaptativas. Esta técnica incluye ejercicios, actividades estructuradas y herramientas diseñadas para abordar déficits específicos. Los programas de estimulación cognitiva para adultos mayores y personas con Alzheimer son esenciales para ralentizar el […] La entrada Estimulación cognitiva para adultos mayores y personas con Alzheimer se publicó primero en Blog de Memoria y Trastornos Cognitivos de barnaclínic+.
Disfagia en enfermedades neurodegenerativas: tratamiento, síntomas e intervención logopédica
Hoy, 12 de diciembre, con motivo del Día Mundial de la Disfagia, queremos abordar un tema esencial para muchas personas mayores y pacientes con enfermedades neurodegenerativas como la Enfermedad de Alzheimer y el Parkinson: la disfagia. Este trastorno, que afecta la capacidad de tragar, puede comprometer gravemente la salud, derivando en complicaciones como la desnutrición […] La entrada Disfagia en enfermedades neurodegenerativas: tratamiento, síntomas e intervención logopédica se publicó primero en Blog de Memoria y Trastornos Cognitivos de barnaclínic+.
Todo lo que debes saber sobre la enfermedad de Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer es la demencia neurodegenerativa más frecuente, causada por el depósito anómalo de proteínas en el cerebro que provoca una pérdida progresiva de neuronas y afecta su funcionalidad. Los síntomas del Alzheimer incluyen pérdida de memoria, desorientación, alteraciones del lenguaje y dificultades en la planificación, interfiriendo en las actividades cotidianas. El diagnóstico […] La entrada Todo lo que debes saber sobre la enfermedad de Alzheimer se publicó primero en Blog de Memoria y Trastornos Cognitivos de barnaclínic+.