2 enero, 2017
¿Es el desayuno la comida más importante?

No me andaré con rodeos: la respuesta es no, el desayuno NO es la comida más importante. Aunque admito que, personalmente, no me lo salto –casi– nunca y considero que realizarlo es aconsejable. No se puede decir que el desayuno es la más importante del día. Este es un mito alimentario que debemos olvidar y a continuación veremos por qué.
- No ayuda a adelgazar: se ha hecho una relación directa errónea del acto de desayunar con un mejor control de peso porque las personas obesas no suelen comer nada durante la mañana. En realidad, estos estudios realizados no son concluyentes ya que son muchos los factores que influyen en el aumento de peso y el desayuno puede ser uno de ellos… o no.
- No existe un horario establecido: hay gente que puede aguantar hasta la hora de comer sin probar bocado y otras que no pueden salir de casa sin haber tomado algo. Esto es algo muy personal. Por esta razón, cuando un paciente me dice que no puede comer nada al levantarse, le explico que no hay ningún problema, que coma cuando considere que puede hacerlo. Eso sí, planificar puede resultar útil para escoger adecuadamente qué incluir en esa –y todas– las comidas del día y evitar malas elecciones por culpa del hambre repentino.
- Tampoco hay un ejemplo de desayuno ideal: café con tostadas o croissant, huevos revueltos con bacon, pan con embutido, leche con cereales… No existe una única opción de desayuno. ¿Y si proponemos arroz con pescado a la plancha? Se hace raro ¿verdad? Pues eso, junto con una sopa de miso, estaríamos ante un desayuno típico de Japón. Con esto quiero decir que las posibilidades son infinitas. Básicamente, cuanto menos azúcar, grasas saturadas y harinas refinadas contenga, mejor. Así que olvidémonos de croissants, galletas y cereales del desayuno y prefiramos alimentos saludables como fruta, cereales integrales, aceite de oliva, frutos secos, etc.
- ¿Desayuna como un rey, come como un príncipe y cena como un mendigo?: no es necesario. Lo que realmente importa es qué contiene nuestra alimentación diaria. Sin importar demasiado a qué hora lo comemos.
«Lo importante es mantener una alimentación saludable durante todo el día y preferir dividirla en tres, cinco u ocho comidas dependerá de cada uno, sin hacer que ninguna sea más significativa que otra»