Blog de Memoria y Trastornos Cognitivos de barnaclínic+

Blog de Memoria y Trastornos Cognitivos de barnaclínic+

  1. 12 de diciembre de 2024

    Disfagia en enfermedades neurodegenerativas: tratamiento, síntomas e intervención logopédica

    Hoy, 12 de diciembre, con motivo del Día Mundial de la Disfagia, queremos abordar un tema esencial para muchas personas mayores y pacientes con enfermedades neurodegenerativas como la Enfermedad de Alzheimer y el Parkinson: la disfagia. Este trastorno, que afecta la capacidad de tragar, puede comprometer gravemente la salud, derivando en complicaciones como la desnutrición o la neumonía por aspiración. En nuestra Unidad de Memoria y Trastornos Cognitivos de barnaclínic+, trabajamos para ofrecer soluciones adaptadas a cada paciente. La Dra. Núria Montagut, logopeda de práctica avanzada del Hospital Clínic de Barcelona y experta en trastornos del habla, lenguaje y deglución, explica cómo se puede intervenir para garantizar una deglución segura y eficaz en estas personas.

    Leer más…

  2. 13 de noviembre de 2024

    Evaluación neuropsicológica, fundamental en la atención de enfermedades neurodegenerativas

    barnaclínic+ ofrece una atención integral a los pacientes que enfrentan enfermedades neurodegenerativas y trastornos de la memoria. Con el reciente lanzamiento de la Unidad de Memoria y Trastornos Cognitivos, se ha consolidado un enfoque multidisciplinario que abarca todas las etapas, desde el diagnóstico temprano hasta el seguimiento y tratamiento personalizado. “En la unidad atendemos cualquier paciente con sospecha de deterioro cognitivo o con alguna sospecha de enfermedades neurodegenerativas que cursen con trastornos cognitivos”, explica el Dr. Adrià Tort, neuropsicólogo de barnaclínic+, quien explica como las principales patologías que se atienden son la enfermedad de Alzheimer, la demencia con cuerpos de Levy y la demencia frontotemporal, entre otras enfermedades neurodegenerativas. La evaluación neuropsicológica es uno de los pilares fundamentales en este proceso, ya que permite no solo identificar y monitorear las alteraciones cognitivas o el deterioro cognitivo, sino también establecer una base para intervenciones terapéuticas adaptadas a cada paciente.

    Leer más…