Preguntas frecuentes sobre cirugía de columna
¿Cuándo se recomienda la cirugía de columna?
La cirugía de columna se recomienda cuando existen patologías como hernia discal, estenosis de canal, inestabilidad vertebral o deformidades (como la escoliosis) que no responden al tratamiento conservador. Si el dolor persiste durante más de 3-6 meses o hay afectación neurológica (como pérdida de fuerza o sensibilidad), puede ser necesario un abordaje quirúrgico.
¿Qué tipos de cirugía de columna existen?
Existen diferentes tipos según la localización y el tipo de lesión:
· Cirugía de columna lumbar: Se aplica en la parte baja de la espalda. Es habitual en casos de lumbalgia, hernia discal o estenosis lumbar.
· Cirugía de columna cervical: Se realiza en la zona del cuello, y es frecuente en casos de cervicobraquialgia o mielopatía.
· Cirugía endoscópica de columna: Técnica mínimamente invasiva que permite operar con pequeñas incisiones, menor dolor y una recuperación más rápida.
· Cirugía de revisión: En pacientes que ya han sido operados y presentan nuevas lesiones o complicaciones.
¿En qué consiste la cirugía endoscópica de columna?
La cirugía endoscópica de columna es una técnica mínimamente invasiva que permite tratar hernias discales, estenosis o compresiones nerviosas a través de una pequeña incisión. Se utiliza una cámara endoscópica para visualizar el campo quirúrgico y herramientas especiales para intervenir sin dañar estructuras cercanas. Existen técnicas uniportales y biportales, como la cirugía endoscópica biportal de columna, cada una con indicaciones específicas.
¿Qué ventajas tiene la cirugía mínimamente invasiva de columna?
La cirugía mínimamente invasiva de columna ofrece numerosas ventajas:
· Menor agresión a los tejidos
· Menos dolor postoperatorio
· Reducción del sangrado
· Hospitalización más corta
· Recuperación más rápida
· Cicatriz de cirugía de columna más pequeña y estética
Estas técnicas incluyen la microcirugía, la endoscopia, el uso de navegación quirúrgica y dispositivos percutáneos como Disc-FX, FFX o D-Trax/Sharkcage.
¿Cómo es la recuperación tras una cirugía de columna lumbar?
La cirugía de columna lumbar, especialmente si es mínimamente invasiva, suele permitir una recuperación rápida. En la mayoría de los casos, el paciente puede empezar a caminar el mismo día o al siguiente. Se recomienda evitar esfuerzos durante las primeras semanas y seguir un programa de rehabilitación. El retorno a la actividad laboral depende del tipo de trabajo, pero suele estar entre 2 y 6 semanas.
¿La cirugía de columna deja cicatriz?
Sí, como toda intervención quirúrgica, pero las técnicas actuales permiten minimizar la cicatriz de la cirugía de columna. En los procedimientos endoscópicos o percutáneos, las incisiones son de unos pocos milímetros y apenas visibles tras la recuperación. Esto mejora la estética y reduce el riesgo de infección o fibrosis postoperatoria.
¿Es segura la cirugía no invasiva de columna?
Sí. La llamada cirugía no invasiva de columna, que incluye técnicas como la radiofrecuencia intradiscal (Disc-FX), la cirugía endoscópica o la vertebroplastia, ha demostrado ser segura y eficaz en pacientes bien seleccionados. Se realiza con anestesia local o sedación, y permite una reincorporación rápida a la vida cotidiana.
¿Qué especialistas realizan la cirugía de columna en barnaclínic+?
La Unidad de Cirugía de Columna Endoscopica/MISS de barnaclínic+ está formada por neurocirujanos del Hospital Clínic de Barcelona, expertos en cirugía mínimamente invasiva de columna cervical, lumbar, endoscópica y de revisión. El equipo lo forman el Dr. Josep González y el Dr. Jorge Torales, con amplia experiencia en casos complejos y en técnicas de última generación.