Para más información sobre lecanemab para el Alzheimer y su disponibilidad en España, te invitamos a contactar con nuestro equipo de especialistas en barnaclínic+. 

Déjanos tu contacto y, cuándo esté disponible en España, te avisamos sin compromiso.

¿HABLAMOS?

¿Qué es el Lecanemab?

Lecanemab, comercializado como Leqembi®, es un anticuerpo monoclonal que se aprobará en breve en Europa para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer en sus fases iniciales (deterioro cognitivo leve o demencia leve). Este fármaco está diseñado para eliminar el beta-amiloide del cerebro, una de las proteínas implicadas en el Alzheimer, y actúa reduciendo sus depósitos para ralentizar la progresión de la enfermedad.

Estudios clínicos han demostrado que Lecanemab puede retrasar la progresión del deterioro cognitivo en personas con Alzheimer en fases iniciales. Es importante insistir en que este nuevo fármaco contra el Alzheimer está indicado específicamente para personas en las etapas iniciales de la enfermedad con confirmación biológica de la enfermedad, es decir, la confirmación de depósito de beta-amiloide en el cerebro. Asimismo, antes del inicio del tratamiento se requerirá de la realización de una resonancia magnética craneal para descartar posibles contraindicaciones, y el estudio del gen APOE (las personas con 2 copias del alelo 4 del gen APOE no tienen indicación del tratamiento en Europa). Además, su administración requiere un seguimiento médico riguroso y múltiples resonancias magnéticas cerebrales, debido a posibles efectos secundarios, como inflamación cerebral y microhemorragias.

¿Qué hace el Lecanemab? En qué consiste el tratamiento con este nuevo fármaco contra el Alzheimer

Lecanemab funciona uniendose a la proteína beta-amiloide que se encuentra en el cerebro de personas con Alzheimer. Al hacerlo facilita su eliminación del cerebro. Este proceso es crucial para frenar la progresión de la enfermedad de Alzheimer y mitigar sus efectos. Al reducir la presencia de estas proteínas, Lecanemab ayuda a ralentiza el deterioro cognitivo.

¿Cómo se administra el tratamiento con Lecanemab?

El medicamento se administra por vía intravenosa cada 2 semanas, por lo que es necesario acudir al centro hospitalario con esta periodicidad.

Evidencia científica del tratamiento de Alzheimer con Lecanemab

Los ensayos clínicos han mostrado que el tratamiento del Alzheimer con lecanemab puede reducir el deterioro cognitivo en aproximadamente un 27% tras 18 meses de tratamiento. Esta eficacia sugiere que Leqembi® es un tratamiento prometedor en las primeras fases del Alzheimer, ya que tiene el potencial de ralentizar el progreso de la enfermedad de manera significativa.


Contacto

* Los campos son obligatorios


BLOG DE MEMORIA Y TRASTORNOS COGNITIVOS

  • Estimulación cognitiva para adultos mayores y personas con Alzheimer

    La estimulación cognitiva es una técnica clave que busca preservar y/o mantener las capacidades cognitivas del paciente, así como compensar déficits existentes mediante estrategias adaptativas. Esta técnica incluye ejercicios, actividades estructuradas y herramientas diseñadas para abordar déficits específicos. Los programas de estimulación cognitiva para adultos mayores y personas con Alzheimer son esenciales para ralentizar el […] La entrada Estimulación cognitiva para adultos mayores y personas con Alzheimer se publicó primero en Blog de Memoria y Trastornos Cognitivos de barnaclínic+.

    Leer más

  • Disfagia en enfermedades neurodegenerativas: tratamiento, síntomas e intervención logopédica

    Hoy, 12 de diciembre, con motivo del Día Mundial de la Disfagia, queremos abordar un tema esencial para muchas personas mayores y pacientes con enfermedades neurodegenerativas como la Enfermedad de Alzheimer y el Parkinson: la disfagia. Este trastorno, que afecta la capacidad de tragar, puede comprometer gravemente la salud, derivando en complicaciones como la desnutrición […] La entrada Disfagia en enfermedades neurodegenerativas: tratamiento, síntomas e intervención logopédica se publicó primero en Blog de Memoria y Trastornos Cognitivos de barnaclínic+.

    Leer más

  • Todo lo que debes saber sobre la enfermedad de Alzheimer

    La enfermedad de Alzheimer es la demencia neurodegenerativa más frecuente, causada por el depósito anómalo de proteínas en el cerebro que provoca una pérdida progresiva de neuronas y afecta su funcionalidad. Los síntomas del Alzheimer incluyen pérdida de memoria, desorientación, alteraciones del lenguaje y dificultades en la planificación, interfiriendo en las actividades cotidianas. El diagnóstico […] La entrada Todo lo que debes saber sobre la enfermedad de Alzheimer se publicó primero en Blog de Memoria y Trastornos Cognitivos de barnaclínic+.

    Leer más