Dr. Antoni Torres Martí

Idiomas: Catalán | Castellano | Inglés

CARGO

· Especialista en Neumología del Hospital Clínic de Barcelona.

· Jefe de Grupo de Investigación en enfermedades respiratorias en IDIBAPS - Fundació Clínic.

· Profesor Emérito de la Facultad de Medicina de la Universitat de Barcelona.

  • Diagnóstico precoz del Cáncer de Pulmón
  • Insituto Respiratorio
  • Neumología

Seleccione el servicio que desea:

FORMACIÓN

· Licenciatura en Medicina, Universitat de Barcelona, 1977.

· Doctorado en Medicina, Universitat de Barcelona, 1983. Tesis doctoral: "Transtracheal aspirative puncture and protected specimen brush in the diagnosis of respiratory infections".

· Máster en Gestión Hospitalaria, Universitat de Barcelona, 2001.

EXPERIENCIA

· Más de 40 años de experiencia como neumólogo especializado en todo tipo de enfermedades respiratorias.

· Liderazgo en la redacción de más de 75 guías clínicas, incluyendo las de la European Respiratory Society (ERS) y el American Thoracic Society (ATS).

· Médico consultor del actual Rey de Arabia Saudí.

· Reconocido internacionalmente como una eminencia en el campo de las infecciones respiratorias y enfermedades pulmonares críticas.

· Premio a la Trayectoria de la European Respiratory Society (ERS) en 2024, en reconocimiento a su impacto internacional en el tratamiento de infecciones respiratorias y su contribución al establecimiento de nuevos estándares globales en la práctica clínica.

Àreas de interés

· Infecciones respiratorias agudas y crónicas.

· Enfermedades pulmonares crónicas: EPOC, asma, enfermedades intersticiales pulmonares.

· Cáncer de pulmón.

INVESTIGACIÓN

· Autor de más de 1.250 publicaciones científicas indexadas, con más de 70.000 citas, y de más de 400 revisiones y 100 editoriales.

· Índice H de 127 según Scopus, que le sitúa como uno de los investigadores más citados e influyentes en neumología del mundo.

· Ha encabezado la implementación de prácticas clínicas innovadoras y terapias basadas en estudios realizados en un modelo animal porcino. Este modelo simula las condiciones de un paciente en la UCI y ha sido reconocido como herramienta de referencia global.

· Coordinador de proyectos europeos e internacionales como el CIBERESUCICOVID, uno de los programas clave en la respuesta a la pandemia de COVID-19.

· Ponente destacado en más de 1.170 congresos internacionales.

· Editor asociado de revistas científicas de gran prestigio como European Respiratory Journal, Thorax, European Respiratory Review, Intensive Care Medicine o Journal Medical Sciences

Blog