7 junio, 2022
Hipercolesterolemia ¿Qué es, cómo puede prevenirse y cuál es su tratamiento?

El colesterol es un elemento (un “lípido” o grasa) que circula por la sangre y que el cuerpo utiliza para distintas funciones. Sin embargo, la hipercolesterolemia, es decir, el aumento del nivel o cantidad de colesterol en sangre, puede ser perjudicial. Veamos cómo…
¿Por qué la hipercolesterolemia es perjudicial para la salud?
La hipercolesterolemia, o aumento del colesterol en sangre, predispone al desarrollo de enfermedades cardiovasculares por el depósito de placas de ateroma en las arterias (aterosclerosis) como: el infarto de corazón, el ictus o la irrigación sanguínea deficiente de las extremidades.
¿Cuál es el valor «ideal» de colesterol en sangre?
Se considera que el valor «ideal» de colesterol total en sangre debería ser inferior a 200 mg/dl, y, en general, se habla de hipercolesterolemia cuando los niveles de colesterol superan los 240-250 mg/dl. No obstante, el nivel adecuado de colesterol en sangre depende de la edad, las enfermedades, y los factores de riesgo cardiovascular que tiene cada persona.
«Se considera que el valor «ideal» de colesterol total en sangre debería ser inferior a 200 mg/dl. Se habla de hipercolesterolemia cuando se superan los 240-250 mg/dl»
¿Cómo se controla la hipercolesterolemia?
Es importante conocer el motivo por el cual una persona tiene niveles inadecuados de colesterol en sangre (causas de hipercolesterolemia). Independientemente de la causa, para conseguir un nivel de colesterol razonable para esa persona, es importante mejorar el patrón alimentario en general y reducir el consumo de ciertos alimentos. Además, hay que valorar si, tras esa modificación de la dieta, es preciso usar fármacos para reducir los niveles de colesterol (fármacos hipolipemiantes).
Post relacionado:
· Cómo mantener a raya el colesterol – Blog de Cirugía de nutrición
Buen dato