Blog barnaclínic


22 mayo, 2024

Nace la Unidad del Dolor de barnaclínic+ para dar solución a pacientes con cualquier tipo de dolor

El dolor crónico es una experiencia compleja y debilitante que afecta a millones de personas en todo el mundo. A diferencia del dolor agudo, que es una respuesta temporal del cuerpo a una lesión o enfermedad, el dolor crónico persiste durante semanas, meses o incluso años, desafiando la calidad de vida y generando una carga significativa tanto para los individuos como para la sociedad en general. La nueva Unidad del Dolor de barnaclínic+ tiene como objetivo explorar en profundidad esta condición multifacética, abordando sus causas, manifestaciones clínicas, impacto biopsicosocial y estrategias de manejo. Al comprender mejor la naturaleza compleja del dolor, los profesionales de la salud estarán mejor equipados para proporcionar un cuidado integral y personalizado a aquellos que lo padecen.

El dolor crónico se puede curar

“El dolor crónico es aquel dolor que se prolonga en el tiempo más allá de tres meses. Afecta todas las dimensiones de la calidad de vida de una persona, la función física, la capacidad de relación social, el estado mental. No necesariamente tiene que ser para toda la vida. El dolor crónico también se puede curar”, explica el Dr. Christian Dürsteler, del Servicio de Anestesiología del hospital Clínic y Especialista en Manejo del Dolor de barnaclínic+.

Dr. Christian Dürsteler“El dolor crónico es aquel dolor que se prolonga en el tiempo más allá de tres meses. No necesariamente tiene que ser para toda la vida. El dolor crónico también se puede curar»

Dr. Christian Dürsteler, del Servicio de Anestesiología del hospital Clínic y Especialista en Manejo del Dolor de barnaclínic+

Especialistas en casos complejos de pacientes con dolor

La nueva Unidad del Dolor nace para dar respuesta a los casos más complejos de pacientes con todo tipo de dolor, que han sido visitados por otros especialistas, pero cuyos tratamientos han fracasado o no han respondido satisfactoriamente. “Estamos especializados en aquellos casos más complejos de dolor postquirúrgico persistente, de dolor neuropático e incluso de dolor oncológico”, prosigue el Dr. Düsteler, quien incide en cómo el dolor crónico afecta a múltiples esferas de la vida de los pacientes, afectando no solo a su función física, sino teniendo repercusiones también en la salud mental y en la capacidad de relación social de las personas.

“Estamos especializados en aquellos casos más complejos de dolor postquirúrgico persistente, de dolor neuropático e incluso de dolor oncológico”

Dr. Christian Dürsteler, del Servicio de Anestesiología del hospital Clínic y Especialista en Manejo del Dolor de barnaclínic+

“Estamos preparados para poder solucionar todos los tipos de problemas de dolor que persisten después de un traumatismo, de un accidente o de una cirugía”, señala el Dr. Guilherme Ferreira dos Santos, especialista senior del hospital Clínic y de la Unidad del Dolor de barnaclínic+.

Dr. Guilherme Ferreira dos Santos“Estamos preparados para  solucionar todos los tipos de problemas de dolor que persisten después de un traumatismo, de un accidente o de una cirugía”

Dr. Guilherme Ferreira dos Santos, especialista senior del hospital Clínic y de la Unidad del Dolor de barnaclínic+

Diferentes tipos de dolor y tipos de pacientes

El dolor crónico más frecuente es el músculo-esquelético, que a su vez puede dividirse en distintos tipos, como el dolor de huesos, dolor lumbar o dolor de cervicales. El dolor lumbar, que se localiza habitualmente en la parte baja de la espalda, en ocasiones puede irradiar a la zona de la nalga e incluso a la pierna. “En estos casos, hay que descartar que no haya una afectación de la raíz por una hernia discal”, explica el Dr. Dürsteler, que añade que en ese caso el tratamiento es muy diferente, con fármacos más dirigidos e incluso puede precisar técnicas intervencionistas como infiltraciones en la espalda.

La nueva Unidad del Dolor además podrá tratar a una gran variedad de pacientes, como aquellos que se han sometido a una intervención o también los que han sufrido traumatismos o accidentes, de los cuales persisten secuelas de dolor lumbar, cervical o articular.

Amplia variedad de tratamientos del dolor

La nueva Unidad cuenta con diferentes tipos de tratamiento del dolor, que se adaptan a las necesidades de cada paciente. Entre estos están los tratamientos de neuromodulación, que incluyen la administración intratecal de fármacos– una forma especial de dar medicamentos que se usa cuando es necesario que lleguen directamente al cerebro o la médula espinal– o la estimulación eléctrica. “Estas terapias ofrecen la mejor alternativa para por lo menos aliviar parcialmente el dolor crónico de los pacientes”, sigue explicando el Dr. Christian Dürsteler.

Así mismo, en la nueva unidad también estarán disponibles técnicas de medicina regenerativa. “Hablamos de productos que se preparan después de una extracción de la sangre del paciente y de la cual se pueden preparar múltiples productos para infiltrar directamente en articulaciones o tendones o alrededor de nervios”, señala el Dr. Guilherme Ferreira dos Santos.

“Tenemos también múltiples técnicas percutáneas, hablamos de diferentes tipos de técnicas de radiofrecuencia o de rizólisis que utilizamos, por ejemplo, en problemas relacionados con dolor crónico lumbar, dolor crónico cervical o dolor crónico radicular, es decir, como la ciática, por ejemplo”, prosigue el Dr. Ferreira dos Santos. Son técnicas poco invasivas en que se utilizan pequeñas agujas para tratar problemas de pinzamientos de nervios. “En términos de resultados, estas técnicas permiten prolongar el efecto de disminución del dolor cuando comparamos, por ejemplo, con infiltraciones sin la adición de la rizólisis o de la radiofrecuencia”, prosigue el experto.

“Además de las terapias clásicas farmacológicas o las técnicas intervencionistas, también ofrecemos un programa de Atención Integral al Paciente con Dolor Crónico”, añade el Dr. Dürsteler. Este programa consiste en una serie de sesiones grupales en las cuales empoderamos al paciente en la autogestión de su dolor, haciendo énfasis en la educación terpéutica, en el soporte psicológico, en las técnicas de mindfulness, en la educación en neurociencias del dolor, la medicina física y rehabilitación y en el ejercicio físico dirigido.


¿QUIERE CONTACTAR CON NUESTROS PROFESIONALES DE LA UNIDAD DEL DOLOR?

PEDIR CITA  | SOLICITAR TELEVISITA

Escribe un comentario

Si desea ser informado sobre nuestros productos y servicios, marque esta casilla