Servicios líderes

  • Asma

  • Rinitis

  • Sinusitis

  • Reacciones alimentarias

  • Reacciones a medicamentos

  • Eosinofilia

  • Deficiencias Inmunes

  • Mastocitosis

  • Urticaria

  • Angioedema

Diagnóstico

Mediante una detallada historia clínica y la realización de las pruebas complementarias adecuadas que incluyen pruebas cutáneas (prick test, intradermorreacción), test de provocación nasal con alérgenos y fármacos (aspirina), análisis de sangre (determinación de IgE específica, ISAC®112 y test de activación de basófilos), evaluación de la función pulmonar (espirometría broncodilatadora, prueba de broncoprovocación inespecífica), evaluación de obstrucción nasal (rinometría acústica) y el test de exposición controlada a fármacos y alimentos, nuestros profesionales establecen el diagnóstico.

Tratamiento

Tratamiento preventivo. Conseguir controlar la enfermedad alérgica mediante la identificación del agente etiológico y la aplicación de medidas para evitar su exposición.

Inmunoterapia específica. La identificación de la fuente alergénica no siempre permite su evitación. El diagnóstico etiológico permite en algunos casos aconsejar un tratamiento con inmunoterapia específica o "vacuna de alergia", que logra una mejor tolerancia a la exposición del alérgeno y la consiguiente mejoría del control de la enfermedad.

Tratamiento farmacológico. El tratamiento farmacológico necesario para el control de la enfermedad alérgica es una de las bases de la estrategia terapéutica. Abordar un tratamiento de forma integral que incluya normas de prevención e inmunoterapia específica en los casos en los que esté indicada, permitirá una mayor eficacia y optimización del tratamiento farmacológico que revertirá en un mejor control de la enfermedad.

Tratamiento de la alergia a los alimentos. Identificar los alimentos involucrados en las reacciones alérgicas permite dar los consejos dietéticos oportunos para una dieta "segura". El manejo del paciente a nivel nutricional y dietético es otra de las áreas de tratamiento de la alergia a alimentos. La posibilidad de alérgenos ocultos o de una transgresión dietética, conlleva instruir al paciente en la identificación de signos y síntomas de alarma así como a instruirlo en la autoadministración de medicación de rescate.

Desensibilización a fármacos. Mediante las técnicas de desensibilización se logra en la mayoría de los pacientes la tolerancia del fármaco al que es alérgico. Situaciones especiales e individualizadas precisan en algunas personas de la administración de un fármaco determinado al no existir tratamiento alternativo. La desensibilización es la única estrategia de tratamiento en estos casos.

Profesionales

El Servicio de Alergia e Inmunología clínica tiene especialistas de prestigio nacional e internacional en enfermedades de base alérgica. Es con toda seguridad el servicio más completo y preparado en el ámbito español, y uno de los mejores de Europa.

PEDIR CITA

Blog

  • barnaclínic+ incorpora la ablación láser para el tratamiento de tumores cerebrales y epilepsia

    En el año 2021 el hospital Clínic de Barcelona incorporó la ablación láser en el tratamiento de algunos pacientes con tumores cerebrales o con epilepsia. Ahora, esta técnica está disponible en barnaclínic+, aumentado así la cartera de servicios que el centro ofrece y facilitando el acceso de los pacientes a esta tecnología. “La ablación por […]

    Leer más

  • Ciberataque al Grupo Clínic Barcelona

    Desde barnaclínic+ queremos comunicarle que, en fecha de 5 de marzo de 2023, el hospital Clínic Barcelona sufrió un ciberataque de tipo Ransomware que afectó parcialmente a nuestros sistemas en la medida en que compartimos plataformas. Desde su detección, tal y como informa el Clínic en su web, se está trabajando conjuntamente con la Agència […]

    Leer más

  • barnaclínic+ incorpora los programas de diagnóstico precoz del cáncer de próstata y el de mama

    El cáncer es una de las enfermedades más frecuentes. Los grandes avances de la Medicina de los últimos años han permitido mejorar la supervivencia de esta enfermedad. Sin embargo, en la actualidad sigue siendo la principal causa de muerte en el mundo. Uno de los factores decisivos para un buen pronóstico es el grado de […]

    Leer más