23 de mayo de 2025
Nuevos tratamientos para el melanoma: esperanza real para el cáncer de piel más agresivo

Cada 23 de mayo se conmemora el Día Mundial del Melanoma, una fecha clave para poner el foco en la prevención, el diagnóstico precoz del cáncer de piel y los avances en el tratamiento de uno de los tipos de cáncer cutáneo más agresivos. Desde barnaclínic+, aprovechamos esta ocasión para compartir cómo han evolucionado las opciones terapéuticas del melanoma, especialmente en sus formas más avanzadas o metastásicas, de la mano de la Dra. Susana Puig, referente internacional en Dermatología.
¿Qué es el melanoma y por qué es tan peligroso?
El melanoma es un tipo de cáncer de piel que se origina en los melanocitos, las células encargadas de producir melanina. Aunque no es el más frecuente, sí es el más letal debido a su capacidad para generar metástasis melanoma. Por ello, es esencial prestar atención a la aparición de lunares nuevos después de los 30, o a cualquier lunar maligno que cambie de tamaño, forma o color.
¿Cuánto tarda un melanoma en hacer metástasis?
No existe un plazo fijo, ya que depende del tipo de melanoma, su localización y el estadio en el que se detecte. Lo que sí está claro es que un diagnóstico precoz puede marcar la diferencia entre un tratamiento curativo y uno paliativo. En fases iniciales como el melanoma in situ, las tasas de curación son muy elevadas. Sin embargo, si el melanoma avanza, puede diseminarse rápidamente a otros órganos.
TE PUEDE INTERESAR…
· Genética y exposición solar son los principales factores de riesgo del melanoma
· Diagnóstico del melanoma, la importancia de la autoexploración y avances en su tratamiento
El tratamiento del melanoma y del cáncer de piel ha evolucionado
En barnaclínic+, seguimos los protocolos más avanzados y personalizados para cada paciente. Como explica la Dra. Susana Puig en el vídeo con motivo del Día Mundial del Melanoma, la cirugía es el tratamiento principal del melanoma, pero no siempre es suficiente. “Requerimos de tratamientos sistémicos, que actúan no solo sobre la lesión, sino sobre todo el organismo, para prevenir o tratar las metástasis a distancia”, señala.
«En ocasiones la cirugía no es suficiente y requerimos tratamientos del melanoma sistémicos, que actúan no solo sobre la lesión, sino sobre todo el organismo, para prevenir o tratar las metástasis a distancia”
Dra. Susana Puig, jefa del Servicio de Dermatología del Hospital Clínic de Barcelona y dermatóloga de barnaclínic+
Inmunoterapia: cuando el sistema inmune combate el cáncer
Una de las revoluciones terapéuticas más importantes ha sido la inmunoterapia para el melanoma. Este tratamiento refuerza el sistema inmunológico del paciente para que pueda reconocer y eliminar las células tumorales. Según la Dra. Puig, “la inmunidad es muy potente, pero tiene que estar muy regulada. En muchos casos, el propio melanoma es capaz de frenar la actuación del sistema inmune”. Gracias a la introducción de anticuerpos monoclonales que bloquean estos frenos, la inmunoterapia para el cáncer de piel ha mejorado notablemente la supervivencia del melanoma metastásico.
Terapias dirigidas: precisión frente a mutaciones
Algunos melanomas presentan mutaciones genéticas específicas, como la del gen BRAF. En estos casos, empleamos terapias dirigidas que actúan a nivel molecular sobre dichas alteraciones. Esto permite frenar el crecimiento del tumor y mejorar la esperanza de vida del melanoma estadio 2, 3 y 4, especialmente en pacientes con melanoma avanzado.
¿El melanoma se puede curar?
Sí. El melanoma se cura si se detecta a tiempo. En estadios iniciales, como el melanoma estadio 1, la extirpación quirúrgica puede ser curativa en la mayoría de los casos. Para los melanomas metastásicos, aunque el pronóstico es más reservado, los tratamientos actuales han logrado mejorar la calidad de vida y prolongar la supervivencia de forma significativa.
Me han quitado un lunar maligno, ¿qué debo hacer?
Tras la extirpación de un lunar maligno, se realiza un seguimiento clínico y, en función del estadio, puede recomendarse un tratamiento complementario con inmunoterapia para el melanoma o terapias dirigidas. La valoración individualizada es esencial en cada caso.
Ante un melanoma o cáncer de piel, tratamientos eficaces, esperanza renovada
Gracias a los avances en inmunoterapia, terapias dirigidas y medicina personalizada, el tratamiento del melanoma ha dado un giro radical. Como concluye la Dra. Susana Puig:
“Gracias a estos nuevos tratamientos del melanoma, ha mejorado de una forma considerable la esperanza de vida de los pacientes con melanoma avanzado.”
Dra. Susana Puig, jefa del Servicio de Dermatología del Hospital Clínic de Barcelona y dermatóloga de barnaclínic+
En barnaclínic+, combinamos la experiencia clínica con la última tecnología para ofrecer el mejor abordaje posible para el melanoma y el cáncer de piel.